LA CIENCIA COMO FACHADA DEL PODER (original) (raw)

LA CIENCIA AL SERVICIO DEL PODER.doc

Tanto apologistas como críticos, hablando sobre la conquista y colonización de España en América, reconocen la voluntad modificadora del imperio en cuanto al modo de vida de los nativos. Ya sea etnocidio o sentido misional de la conquista, se reconoce en el accionar español la voluntad de eliminar las formas culturales indígenas. La intención es acabar con las diferencias, sujetar a los naturales, someterlos, reducirlos a servidumbre, apartarlos de una religión considerada errónea, modificar sus sistemas productivos. Hugo Ratier dirá que para los antropólogos de la época, como para los simultáneos colonizadores, el indio bueno era el indio muerto. El mismo autor relata la situación encarnada por Estanislao Zeballos cuando recorre las pampas a poco de ocurrido el genocidio llamado ‘campaña del desierto’: “viola las tumbas ante los ojos atónitos de los vencidos, degüella los cadáveres que yacen en el campo de batalla. Ante el estupor y los escrúpulos de un teniente del ejército que le reprocha su actitud, responde: mi querido teniente... si la civilización ha exigido que ustedes ganen entorchados persiguiendo la raza y conquistando sus tierras, la ciencia exige que yo la sirva llevando los cráneos de los indios a museos y laboratorios. La barbarie está maldita y no quedarán en el desierto ni los despojos de sus muertos” . Para esa ciencia, el indio debe perecer, la muerte del indio era urgente, su patrimonio vivo debía morir cuanto antes, a fin de que los científicos pudieran manipularlo a voluntad.

LA CIENCIA COMO ACCIÓN

el título de esta lección sugiere entender el quehacer científico como una forma de acción, específicamente, la que se coloca en juego en el "hacer". Buena parte de los filósofos que estudiamos, especialmente los modernos, nos han cimentado la idea de que la ciencia es producto de una razón desvinculada de la acción, de que el entendimiento moldea el conocimiento científico y de que la acción, en su sentido productivo, poco tiene que ver con el desarrollo de tal conocimiento. Yo quiero plantear lo contrario a partir del camino que desde el siglo XVII mostró Giambattista Vico, a través de su expresión: Verum ipsum factum, es decir, el conocimiento verdadero es el que hacemos, el que producimos de forma activa. Esto quiere decir que el conocimiento verdadero no se reduce a una actividad pura de nuestro pensamiento, sino que es algo activo, operativo, material, un hacer productivo.

DESAFÍOS DE LA CIENCIA A LA FE

1.1. Dos puntos de vista 1.2. La necesaria complementariedad entre la ciencia y la fe 2. El big bang y la creación 2.1. Fe y cosmologías 2.2. El relato de Gn 1 2.3. La acción creadora de Dios en una mirada evolutiva 3. Evolución de la vida y actuación de Dios 3.1. La evolución de la vida 3.2. El problema 3.3. El mal y el dolor del mundo 3.4. La actuación de Dios a) El abajamiento de Dios b) La promesa de Dios 4. El origen evolutivo del hombre y su calidad de imagen de Dios 4.1. Origen y evolución del hombre 4.2. El hombre, fruto de la evolución e imagen de Dios 4.3. Mortalidad y pecado: Gn 2,4b -3,24 5. Futuro del universo y esperanza cristiana 5.1. El futuro del universo según la ciencia 5.2. El platonismo cristiano 5.3. La esperanza cristiana y el cosmos 5.5. Dos argumentos para la esperanza 1. LAS PERSPECTIVAS DE LA CIENCIA Y LA FE

Ciencia, educación y poder

Textos y Contextos (segunda época)

Cuando varios prestigiosos teóricos de las ciencias sociales de los últimos tiempos se refieren al de- sarrollo de la sociedad, teniendo como criterio predominante el aspecto tecnológico, hablan de al menos tres grandes momentos, o tres olas, como en el caso de Alvin Toffler: la primera correspondiente a la era agraria, la segunda a la era industrial y la tercera de la información o del conocimiento. Manuel Castells en su conocido libro La era de la Información también destaca las eras agraria, industrial y la que habría empezado desde fines de los años sesenta y primera mitad de los setenta del siglo pasado y que llama informacional. José de Souza Silva, siguiendo similar modelo diferencia cuatro paradigmas del emprendimiento social: extractivismo, agrarismo, industrialismo y el actual emergente que con dificultad denomina paradigma de intervención cuyo protagonista es el emprendedor social.

TEORÍA DEL PODER

ADELANTO Para solicitar la compra del libro completo (en formato papel o electrónico), escribir a admin@prohistoria.com.ar Aguirre Rojas, Carlos Antonio Teoría del Poder

Los problemas de la ciencia y el poder

47 Este artículo realiza, desde un punto de vista filosófico, un recorrido sobre la articulación entre ciencia y poder. Para ello se sitúa a la política científica dentro de la esfera más amplia de las diversas políticas públicas y se realiza un repaso de su historia. Asimismo, se plantean las relaciones de esta política con diversos valores culturales y sociales y las tensiones que de ellas pueden derivarse. Finalmente, se aborda la forma en que la política científica expresa la confrontación entre intereses divergentes y la manera en que ellos son compatibles con la búsqueda de la equidad y la democracia. Palabras clave: política científica, política tecnológica, poder, valores culturales, valores sociales. This paper makes, from a philosophical point of view, a review of the articulation between science and power. Thus, it situates science policy within the broader sphere of various public policies, and reviews its history. In addition, the author presents the relations between this policy and different social and cultural values, as well as the tensions that may arise from them. Finally, it is addressed the way in which science policy expresses the confrontation between diverging interests and the form in which they are compatible with the pursuit of equity and democracy.

QUÉ ES LA CIENCIA-FICCIÓN

Un tema recurrente entre lectores de ciencia ficción consiste en discutir sobre qué definición de la misma es la más adecuada. Se trata de una tarea ardua porque es una literatura amplia y que varía con el tiempo. Más ardua aún si se pretende que la definición sea exhaustiva, pues suele pecar de imprecisa, excluyendo marcos referenciales extensos. Por ejemplo: Género fantástico que explora las sociedades posibles en el futuro nos dejaría fuera de la definición todo el amplio tema de las ucronías. Género narrativo caracterizado por la especulación sobre una ciencia más avanzada que la actual elimina directamente toda aquella ciencia ficción que no especula sobre la ciencia.