La Topografãa Urbana Del Cãdiz Moderno y Su Evoluciãn (original) (raw)
Related papers
LA CIUDAD Y SU ENTORNO EN LA ÉPOCA MODERNA
El autor estudia la aparición en el siglo XVII de grandes centros urbanos constituidos a su vez en capitales económicas y politicas generadoras de relaciones de dependencia con espaciosregionales e intercontinentales. El análisis de cuatro ejemplos -Lima, México, Madrid y Paris-permite a Ringrose aproximarse al papel diferente que determinadas ciudades politicas tuvieron en la estimulación del mundo mercantil en el aumento de sus redes a larga distancia.
Dinámica de las ciudades de México en el siglo XXI
Introducción 23 1. Objetivos y línea argumentativa del libro 23 2. La importancia de las ciudades 27 3. Las ciudades como centros de producción 35 3.1. Los límites de las economías de aglomeración y el tamaño de la ciudad 39 4. Las ciudades como centros de distribución 46 5. Colofón CAPÍTULO 1. Ciudades y población, 2004-2009 53 Introducción 55 1. Dinámica de la población: crecimiento y jerarquía 58 1.1. ¿Cómo ha evolucionado la población total, urbana y rural del país? 58 1.2. ¿Cómo ha crecido la población urbana del país según el tamaño de las ciudades? 62 1.3. ¿Cuáles son las ciudades clave del conjunto urbano de México y las que están en situación crítica por su crecimiento demográfico? 66 1.4. ¿Cómo ha cambiado la jerarquía de ciudades del conjunto urbano de México? 78 1.5. Despoblamiento en las ciudades de México 93 2. Pobreza urbana 101 2.1. Ranking de pobreza urbana y ciudades críticas 101 2.2. Pobreza en las ciudades Top 50: la visión regional 109 3. Metropolización, coordinación intergubernamental y el dilema del prisionero 114 3.1. El dilema del prisionero y el motor endógeno del desarrollo 117 3.2. Las zonas demográficas del país: ¿cuánta población vive y trabaja con gobiernos descoordinados? 119 4. Temas clave del capítulo 120 CAPÍTULO 2. Empleo en sectores intensivos en uso de conocimiento 123 Introducción 125 1. Importancia de los sectores intensivos en uso de conocimiento 126 1.1. Diferencia entre sectores de alto orden y sectores intensivos en uso de conocimiento 127 1.2. La dimensión espacial de los empleos SIUC 127 1.3. SIUC considerados en el análisis 129 1.4. Datos y aspectos clave de la metodología 130 2. Dinámica del empleo en los SIUC 132 2.1. Cambio del empleo en siuc en el conjunto urbano nacional: ¿su crecimiento es más o menos rápido que el empleo total? 132 3. Concentración del empleo urbano en SIUC: ¿se distribuye de la misma manera que la población? 134 3.1. Revisión de la hipótesis de la relación directa entre empleo en SIUC y la población total 134 4. Potencia laboral a escala regional en SIUC y ciudades estratégicas por región, 2009 143 5. Potencia y eficiencia laboral en SIUC a escala urbana: un zoom para 2009 168 5.1. Ciudades más importantes del país en términos de su magnitud de empleo total en SIUC (las Top 43), 2009 169 5.2. Eficiencia urbana: relación entre población (insumo) y empleo en SIUC (producto). Otra expresión del desbalance norte-sur 179 5.3. Ciudades Top 43 en magnitud de empleo en cada SIUC 186 6. Especialización urbana en SIUC 195 6.1. La dimensión espacial de la especialización en SIUC estratégicos como grandes generadores de empleo 214 7. Crecimiento del empleo en SIUC, 2004-2009 218 7.1. Cambios absolutos en materia de ganancia y pérdida de empleos en SIUC 218 7.2. Zoom a las 10 principales ciudades ganadoras en generación de empleos SIUC: una revisión de sus sectores clave 236 7.3. Zoom a las ciudades perdedoras en creación de empleos en SIUC: una revisión de sus sectores clave 239 7.4. Cambios relativos: alteraciones en el ranking de las Top 43 entre 2004 y 2009 240 7.5. Capacidad de generación de empleos SIUC: la visión regional 253 8. Temas clave del capítulo 264 Anexos 267 CAPÍTULO 3. Ciudades y agua: un enfoque de cuencas hidrográficas 281 Introducción 283 1. El enfoque de cuencas hídricas 284 2. Disponibilidad natural media anual de agua 286 2.1. La dimensión urbana de la disponibilidad natural de agua 288 3. Déficit de tratamiento de aguas residuales 296 3.1. La dimensión urbana del déficit de tratamiento de aguas residuales 298 4. Presión hídrica en las ciudades de México 305 4.1. La dimensión urbana de la presión hídrica 306 5. Riesgo potencial a la diversidad y la salud humana derivado de las actividades económicas 314 5.1. La dimensión urbana del riesgo potencial a la diversidad y la salud humana derivado de las actividades económicas 318 6. Cambio climático: anomalías en la temperatura y la precipitación para los años 2020 325 6.1. La dimensión urbana del cambio climático: anomalías en la temperatura para los años 2020 327 6.2. La dimensión urbana del cambio climático: anomalías en la precipitación para los años 2020 333 6.3. Ciudades prioritarias por combinaciones de alteraciones extremas tanto de temperatura como de precipitación 339 7. Grado de alteración del funcionamiento de las cuencas y nivel de presión esperado 345 7.1. La dimensión urbana del grado de deterioro de la dinámica funcional de las cuencas y nivel de presión esperado 348 8. Temas clave del capítulo 355 CAPÍTULO 4. Disponibilidad de servicios básicos tradicionales: energía eléctrica, agua y drenaje 359 Introducción 361 1. Los servicios sociales de infraestructura básica 365 2. Disponibilidad de servicios tradicionales: energía eléctrica, agua potable y drenaje, 2010 369 2.1. Disponibilidad de energía eléctrica 369 2.2. Disponibilidad de agua potable 388 2.3. Disponibilidad de drenaje 421 3. Zoom a ciudades exitosas en disponibilidad de servicios básicos tradicionales 443 4. Ciudades Top 50: comparación de rankings por disponibilidad de energía eléctrica, agua potable y drenaje 448 5. Temas clave del capítulo 452 CAPÍTULO 5. Disponibilidad de servicios básicos modernos: tecnologías de la información y las comunicaciones 457 Introducción 459 1. Los servicios básicos modernos 460 2. Disponibilidad de computadoras: la herramienta básica de la sociedad del conocimiento 466 2.1. ¿Cómo explicar la desigualdad en la disponibilidad de computadora en la vivienda? 466 2.2. Ciudades Top 50 clasificadas por su desempeño en materia de disponibilidad de computadoras en la vivienda 477 2.3. Disponibilidad de computadora en la vivienda: la visión regional 488 3. Disponibilidad de Internet: el acceso a la información y al conocimiento 490 3.1. México y el acceso a Internet 494 3.2. Hacia una explicación de las tasas de disponibilidad de Internet en la vivienda 495 3.3. ¿Cómo explicar la desigualdad en la disponibilidad de Internet en la vivienda? 501 3.4. Ciudades Top 50 clasificadas por su desempeño en materia de disponibilidad de Internet en la vivienda 506 3.5. Disponibilidad de Internet en la vivienda: la visión regional 515 4. Disponibilidad de teléfono celular: comunicación y desarrollo 516 4.1. La telefonía celular en México: situación actual 521 4.2. Desigualdad en las tasas de disponibilidad de teléfono celular en la vivienda 524 4.3. Hacia una explicación de las tasas de disponibilidad de teléfonos celulares en la vivienda 528 4.4. Ciudades Top 50 clasificadas por su desempeño en materia de disponibilidad de teléfono celular en la vivienda 535 4.5. Disponibilidad de teléfono celular en la vivienda: la visión regional 543 5. ¿Convergen las tic en las ciudades de México? 544 5.1. Ranking de rankings en disponibilidad de TIC 547 6. Temas clave del capítulo 550 COMENTARIOS FINALES 555 Fuentes consultadas 561
Cuando apareció la primera edición rumana de Cuadratura cercului (1975), Gheorghe Săsărman ya había publicado diversos relatos de ciencia ficción en revistas y en un volumen muy interesante titulado Oracolul (1969). Además, era conocido en los medios periodísticos por sus artículos sobre arquitectura, disciplina que había estudiado en la universidad, pero que nunca llegó a ejercer en la práctica, tras haber sido invitado a colaborar profesionalmente en las secciones especializadas en el tema de algunas de las principales publicaciones periódicas de la época. Este trabajo debió de favorecer que sus intereses se dirigieran más bien al componente teórico del arte de la construcción, sobre el que luego se doctoraría en 1978 con una tesis titulada Funcţione, spaţiu, arhitectura, publicada el año siguiente. Esta obra tiene una índole más filosófica que técnica y pretende en cierto modo crear una lógica del hábitat artificial, con hincapié en su análisis y sin ánimo de prescribir cómo debería ser una arquitectura ideal, quimera que han perseguido tantos arquitectos. Este trabajo teórico se prolongó en nuevos estudios de estética de la arquitectura publicados en su país antes de su exilio a Alemania en 1983, aunque su renombre relativo se debió más bien a su actividad literaria. No obstante, su mayor fama no se la reportó en aquel primer momento de su carrera literaria Cuadratura cercului, cuya originalidad debió de desconcertar a unos críticos que difícilmente podían enmarcar el libro en la ciencia ficción, tal como entonces se cultivaba, ni en la literatura mainstream. Apenas un crítico, Victor Bârlădeanu, señaló su parentesco con la literatura posmoderna de Mircea Horia Simionescu, otro outsider literario que también había escrito, por cierto, algún buen relato de ciencia ficción (por ejemplo, «Norul de argint», en Dicţionar onomastic [1969]). Pero la escuela posmoderna estaba todavía en mantillas, y aunque en Rumanía alcanzó muy pronto un auge casi sin parangón en Europa, sus técnicas literarias no eran aún demasiado conocidas cuando se publicó Cuadratura cercului por primera vez. El culturalismo, la metaliteratura, la ironía como recurso retórico preponderante
Grafías, trazas y rúbricas en la inimagen de la ciudad contemporánea.
El artículo aborda una manera de interpretar la ciudad, haciendo énfasis en las trazas, los grafos y las rúbricas urbanas propias de la ciudad contemporánea. Dentro de la continuidad histórica que caracteriza a la vertiente orgánica, señala el autor, se ubica el dinamismo característico del arte medieval, del barroco, del art noveau, del cubismo, del expresionismo alemán, el organicismo de Frank Lloyd Wright, y el action painting de Jackson Pollock, entre otros. Las formas fractales que se perciben en la naturaleza son el resultado de la dinámica caótica dentro de la cual operan los bio-sistemas. Son el aspecto visible de leyes naturales subyacentes. Así funcionan los hidroflujos, los vientos, el movimiento de la flora, la sismicidad, los flujos calóricos, las migraciones animales, y los movimientos rizomáticos de la anatomía social humana. Se puede hacer corresponder materia con energía en movimiento, y se puede hablar de un ambiente cuántico a nivel de la ciudad. Las trazas y sus campos asociados lo hacen suponer. El performance de los actos urbanos puede ser "visto" en su radiografía. Es en el flujo, en la partícula y su trayectoria, en la compleja y enmarañada escritura de la meta-ciudad, como se fundamenta la noimagen (inimagen) del paisaje contemporáneo. Palabras clave Fractal, flujos naturales y sociales, performance. Graphemes, traces and signing within the unimage of the contemporary city
Utopías posibles del urbanismo contemporáneo
Haciendo un camino largo, largo hasta ver el mañana, toda esta tierra temprana que se quiere levantar mañana va a despertar sin ver sus días amargos." Pablo Milanes. Trovador cubano. "The corporate revolution will collapse if I've refuse o buy what they are selling… their ideas, their versión of the history, their wars, their weapons, their notion of inevitability" Arundhati Roy. Escritora hindú. Resumen El socorrido uso del término "utopía" como pretendido descalificativo lanzado contra los estudios marxistas contemporáneos, tiene su origen en el idealismo y el individualismo metodológicos que infectan el pensamiento idealista de derechas, pero los chorros de sangre y el lodo, requisite sine qua non de la capitalización, no pueden detenerse con un idealismo barato. En el campo del urbanismo, todo ello se traduce en un formalismo que supedita la infraestructura al habitar, deviniendo en herramienta para la estructuración y diversificación de formas urbanas que no son, sino motores de capitalización. Quizá la utopía en términos románticos no pueda ser defendida en este ensayo, pero lo cierto es que el utopismo matizado por el marxismo deviene en un ejercicio de descubrimiento de formas posibles de habitar desde el materialismo histórico, es decir, sin soslayar el proceso de explotación capitalista y su reversión mediante el ejercicio y práctica del pensamiento y accionar autónomo y comunitario del pueblo en su marcha emancipadora a lo largo de la historia y el ejercicio cotidiano de una epistemología de la libertad y regeneradora de conciencia, por ende decolonizante, que desafía los sofismas de eternitud del sistema dominante. En la medida en que un urbanismo crítico se enfrente, señale, critique y cuestione dicha formalización ahistórica de la urbanización, en que plantee un urbanismo que cuestione la forma posible como adaptación funcional al flujo de capital unidimensionalmente e impuesto verticalmente, empezará a reflejar en sí, la ética del socialismo humanista profundo.
Proyecciones del Urbanismo Contemporáneo
Revista de Urbanismo, 2010
Resumen Se destaca que la complejidad de los problemas urbanos exige un abordaje multidisciplinario para su resolución. Se observa cómo la evolución política habida en los primeros decenios del siglo XX contribuyó a robustecer los principios en que se funda el Urbanismo, considerando la subordinación del interés particular al interés colectivo. Luego de reseñar las limitaciones del Urbanismo en Chile de su época, Humeres prevé que el Urbanismo tendrá a futuro no sólo una extensión regional o nacional, sino también continental y mundial, en la perspectiva de una solución más coordinada e integral para las necesidades de la humanidad.
EL NECRÓLOGO DEL FUTURO: LA CIUDAD JUÁREZ DE CHARLES BOWDEN
El necrólogo del futuro: la Ciudad Juárez de Charles Bowden, 2022
El artículo es una semblanza de la vida y la obra de Charles Bowden, periodista norteamericano especialmente conocido por sus libros sobre Ciudad Juárez. En este artículo se analiza el retrato que Bowden hizo sobre esta ciudad fronteriza. Publicado en Roberto Sánchez Benítez y Ricardo Vigueras (coords.) Narrativas fronterizas. Diez ensayos errantes (UACJ, 2022).