La formacion de la identidad profesional (original) (raw)

La construccion de identidad profesional en Trabajo Social

El Trabajo social como práctica social, es decir en su carácter de práctica profesional especializada, y legitimada por un saber acreditado académicamente, está inserta en la trama de las relaciones sociales y económicas. En otras palabras, dicha práctica profesional estará determinada por las condiciones políticas, sociales y económicas en las que esta se desarrolla en un momento dado. En este sentido y considerando el particular desarrollo de la profesión, adquiere relevancia la articulación que tiene en cada período histórico, con el modelo de política social, los espacios socio-ocupacionales y los procesos de formación profesional. Consideramos necesario en este momento aportar algunos elementos para que como colectivo profesional asumamos un proceso de análisis y reflexión respecto al proceso de construcción de Identidad Profesional en el marco del neoliberalismo. Con estas premisas, nos abocaremos a la tarea de analizar y problematizar los distintos trabajos escritos y ponencias presentadas por trabajadores sociales y estudiantes avanzados en los dos Congresos Nacionales de Trabajo Social celebrados durante el año 2003 en Tandil y La Pampa respectivamente: I Congreso Nacional de Trabajo Social del Centro de la Provincia de Buenos Aires “El Trabajo Social y la Cuestión Social: Crisis, Movimientos Sociales y Ciudadanía”; XXII Congreso Nacional de Trabajo Social “Cultura democrática y participación para el desarrollo social. El desafío de ser argentinos”. Ambos organizados conjuntamente por Unidades académicas y Colegios profesionales. En este sentido, el presente trabajo pretende constituirse en un aporte al conocimiento sobre el tema de la construcción histórica de la Identidad Profesional del Trabajo Social en el marco del sistema capitalista, a fin de promover la reflexión y el análisis que permita a los Trabajadores Sociales responder de manera competente y crítica a las exigencias emergentes en este nuevo siglo.

Construcción de identidad profesional docente durante la formación inicial como maestros

Revista Complutense de Educación, 2020

La educación precisa profesionales cualificados para adaptarse a los retos del momento. Pero también necesita personas comprometidas y motivadas, que encuentren sentido y realización en lo que hacen. A nivel internacional preocupa la desmotivación y abandono de muchos estudiantes y docentes noveles. Los objetivos pretenden ampliar la comprensión del proceso de construcción de la identidad docente en sus inicios. Se ha realizado una investigación cualitativa con dos fases: a) el análisis temático de los relatos sobre identidad profesional de futuros maestros en formación inicial con experiencias formativas/orientadoras diferentes; y b) un estudio de caso durante el desarrollo de un programa de orientación vocacional con portafolio profesional. En los resultados destaca el grupo participante en un programa de orientación con portafolio profesional. Quienes han trabajado con el portafolio de orientación son conscientes del proceso de fortalecimiento de su identidad profesional. Analiza...

La cuestión de la identidad profesional: horizontes teóricos

La cuestión de la identidad profesional: horizontes teóricos Resumen Este artículo teórico tiene el propósito de presentar la cuestión de la identidad profesional del profesor como una alternativa teórica a los trabajos tradicionales que se han realizado para conocer y caracterizar las necesidades de desarrollo profesional del docente universitario. En el escrito se hace referencia a la identidad en la posmodernidad; se muestran los diferentes esfuerzos en la literatura para la conceptuación de un concepto esquivo y difuso; se exponen las principales miradas teóricas reconocidas en la literatura; y en cuarto lugar, se presenta a modo de cierre los horizontes de estudio sobre la temática.

La conformación de la identidad, reto de la formación docente

Identidad del docente, 2018

Llevando a cabo la lectura de documentos sobre educación me llamó la atención un estudio sobre la "formación docente en Colombia" hecho por algunos docentes investigadores pertenecientes a la Red de Facultades de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Los aspectos fundamentales que se mencionan en la investigación son el desarrollo histórico de las instituciones de formación docente en Colombia y su tipología; las leyes y las normas vigentes al respecto; sus características principales en lo que se refiere a estructura organizacional; población estudiantil y el personal docente, el volumen de la oferta y de la demanda para acceder a la formación según programas específicos, y las nuevas perspectivas para la formación de profesores en el país (Calvo et al, 2004). En el análisis que hacen de la información luego de establecidos los marcos legislativos, observan que después del año 1995, hubo un incremento significativo en el número de programas de pregrado en educación, en ese año se ofrecían en el país alrededor de 380. En el momento de promulgación de los decretos en cuestión, se ofrecían 617, y algo más de 200 especializaciones, mientras que para el 2001 ya la cifra de los pregrados se acercaba a los 650. Ofrecen además, datos tomados del Consejo Nacional de Acreditación, en los cuales mencionan que se ofrecen 531 programas de licenciatura y 290 de especialización y que, en el momento de aparición de los Decretos 272 y 3012, se reconocía, por parte del Ministerio de Educación la existencia de al menos 617 programas de licenciatura, y de 281 especializaciones. Les llama la atención que hacia el año 2001, se evidencia un predominio del registro de programas en humanidades; e intentan dar algunas explicaciones para justificar ese predominio, entre ellas: la de que los costos de infraestructura, capacidad instalada, equipo y recurso humano pueden ser comparativamente menores para los programas de humanidades que de ciencia y tecnología, por ejemplo. Añaden razones culturales, que pueden referirse a la existencia de un imaginario social sobre el potencial de estos campos para una mejor integración y comprensión en el mundo contemporáneo. Añaden y ven como positivo que Colombia tradicionalmente es un país en el que las letras y las humanidades se han desarrollado fecundamente, amén de que el campo de la educación está fundamentado por la reflexión pedagógica que siempre ha tendido a ser de corte humanista (Calvo, et al 2004). He aquí las preguntas: ¿serán efectivamente esas las razones para el predominio de programas en humanidades? ¿Se podrán añadir otras? Creería que sí y plantearé que esa tendencia bien podría ser un intento de respuesta a los tantos años y altos índices de violencia que afronta y ha afrontado el país. Pero, y si es así. ¿Por qué no disminuyen los comportamientos intolerantes? ¿Por qué no se ve más respeto y empatía en los ciudadanos, ética y honestidad entre nuestros dirigentes, equidad, inclusión y muchos de aquellos valores que vienen con las humanidades? ¿Es que fracasó la educación? ¿Los docentes no hicieron bien su trabajo? ¿Falló la formación impartida en las facultades de educación? ¿Debemos verlos como los únicos responsables? O, como dicen algunos, no hay identidad profesional en los docentes.

Reconocimiento y transformación de la identidad profesional: una experiencia desde la práctica temprana

Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 2021

El presente artículo tiene como propósito presentar la fundamentación y estructuración de un curso de práctica pedagógica temprana en programas de formación de profesores de ciencias naturales y de física de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. El curso se centra en reflexionar sobre la construcción de la identidad profesional docente a partir del reconocimiento de los diferentes rasgos que la configuran, especialmente el concepto de autoimagen y las expectativas a futuro. En el diseño metodológico se contempló la sistematización de la experiencia de los docentes en el curso, por la necesidad de comprender qué elementos son importantes en la formación de los futuros profesores a lo largo de su vida y cómo estos inciden en sus prácticas, favoreciendo la permanencia en los programas a través de la configuración de su identidad.

Reconstruyendo mi Identidad Profesional

Revista Normalista Práctica Profesional, 2022

La narrativa como rescate de la memoria constituye un dispositivo importante para la reflexión, promueve la formación continua y el desarrollo de la profesionalidad. Tiene como finalidad analizar y explicar la construcción de mi propia identidad docente y el trayecto formativo y profesional, considerando los distintos elementos de sobredeterminación. Dicho proceso me permitió analizar los datos textuales generados, elaborando un sistema de categorías estructurado en seis dimensiones a partir de las propuestas de guiones de entrevista revisados. A través de este proceso de investigación se responde intrínsecamente el porqué es importante la identidad docente en mi práctica, a partir de una resignificación de la propia identidad. Este proceso me permitió analizar que mis habilidades en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación han repercutido en mi proceso de formación continua, facilitándome el estar en constante actualización, abierto a nuevos aprendizajes y desarrollo de habilidades y competencias.