Pertenencia y exclusión en el Museo Histórico Nacional de Buenos Aires y el Museo de Trelew en tiempos del Bicentenario (original) (raw)
Related papers
Museos y el Bicentenario de Mayo, otra revolución pendiente
Como todos los años la comunidad museológica del mundo entero se prepara a celebrar su Día Internacional de los Museos bajo la convocante frase del ICOM que busca poner en valor unos conceptos comunes en eventos repartidos en todo el globo y con museos de puertas abiertas cada 18 de mayo. El lema propuesto para el 2010 es: " Museos para la armonía social " el cual, frente a nuestro propio " momento celebrante " del Bicentenario, queda si no relegado bastante opacado, y cruzado de contradicciones. En la fundamentación del lema ICOM se expresa que " Los museos en el siglo XXI se encuentran en la encrucijada de las grandes transformaciones en la economía global y el medio ambiente. Sus estatutos le permiten alertar sobre la necesidad urgente de salvaguardar la diversidad cultural y la biodiversidad como el patrimonio común de la humanidad. Los museos tienen un papel que desempeñar como mediadores en estas transformaciones con la promoción de la armonía social. " Obviamente existen diversas percepciones del concepto " armonía " y su relación con la " necesidad mundial " de Paz. ICOM llama la atención sobre la importancia de los museos y sus papeles en la promoción de la armonía social y la inclusión. Y nosotros podemos llamar la atención entonces a las condiciones objetivas de desempeño de las instituciones museos y requerir a los gobernantes y gobernados un sinceramiento ejemplar que aspire a constituir un " nuevo tiempo " de recuperación de los valores de la autonomía y la participación social, pre-textos de la paz y la armonía buscadas. ICOM propone unos valores universales que no son menos importantes que los temas de la coyuntura local, sino fuera por el detalle que " la coyuntura " es lo permanente y constituye la historicidad limitada y limitante con la que nos tenemos que topar cada mañana. Celebraciones forzosas y mensajes maniqueos En este deshilvanar las razones para conmemorar, se sugiere verificar entre nos las razones que llevaron hace 200 años a luchar por un cambio de modelo de dependencia cultural y económica y verificar la actualidad de ese planteo, los caminos no resueltos a pesar de 200 cumpleaños y las formas de procurarnos socialmente los página 1 / 3 por museólogo Rubén Darío ROMANI
Museos regionales en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires. Una aproximación a la problemática del patrimonio arqueológico.10: 17-25.
Los museos nacionales en Argentina surgen conforme al influjo ejercido por la moderna idea de progreso y el imperialismo inscripto en el discurso museológico a través de la justificación de la superioridad occidental. El mundo postcolonial ha abierto otras perspectivas y nuevas voces pugnan por ser incluidas en la historia a través de su incorporación en el debate patrimonial. En este contexto mundial y desde hace tres décadas están creciendo los localismos justamente cuando una incipiente cultura común o global parece elevarse por sobre las singularidades. Es en este marco donde han surgido pequeños museos captados por el ámbito municipal en localidades bonaerenses. Aquí analizaremos cómo esos museos regionales del sudeste de la provincia de Buenos Aires (Miramar, Santa Clara del Mar, Balcarce) se inscriben en la problemática del patrimonio arqueológico a partir de la relación entre lo local y lo global, la multivocalidad y el turismo.
Resumen. Este artículo ofrece una somera reconstrucción histórica de espacios del barrio porteño de Saavedra ficcionalizados por autores como Adolfo Bioy Casares, Edmundo Rivero, Roberto Arlt, Leónidas Barletta y, especialmente, Leopoldo Marechal, en Megafón o la guerra y en Adán Buenosayres. Es esta última novela la que nos ofrece la más sugestiva visión de Saavedra de los años veinte. Se presentan testimonios de Jorge Luis Borges, el historiador Félix Luna, el artista plástico Adrián Dorado y notas de prensa de época del Diario Crítica y Caras y Caretas. Abstract. This paper provides a brief historical reconstruction of literary spaces in the neighborhood of Saavedra (Buenos Aires) that were fictionalized by authors such as
12 CONGRESO ARGENTINO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL, 2021
El presente trabajo tiene por objeto analizar los roles que cumplen las colecciones arqueológicas indígenas de los museos del Área del Sistema Serrano de Ventania y su llanura adyacente, en la provincia de Buenos Aires, República Argentina. Las colecciones materiales preservadas en establecimientos museísticos constituyen piezas claves de valor social para la institución, y cobran sentido en una trama de significaciones particulares de acuerdo a sus contextos de exhibición. La interpretación, interrogación y problematización de los sentidos y representaciones en torno a la valoración de ciertos objetos, así como el análisis de la modalidad de su posicionamiento en el discurso institucional, permiten dar cuenta de los usos y apropiaciones del pasado, así como también de los modos de elaboración y representación de las dimensiones materiales, simbólicas, sociales e ideológicas de la memoria histórica de las comunidades. Por su parte, el análisis de la contextualización histórica de sus biografías arroja valiosa información sobre los vínculos construidos entre las instituciones museísticas, las comunidades y los investigadores de los campos disciplinares arqueológico y antropológico. En este sentido, la creación de colecciones arqueológicas y la patrimonialización de ciertos objetos por sobre otros, se han utilizado para construir memorias históricas específicas de la alteridad étnica, a partir de los parámetros propios de la institución y actores que eligen conservarlos. ¿Qué referentes patrimoniales se activan dentro de la propuesta institucional, cómo y por qué? Son interrogantes cuyas respuestas dan cuenta de la dimensión política de los museos y la reproducción de determinados discursos que explicitan relaciones de dominio y poder entre los diferentes grupos culturales que habitaron el área. En este trabajo se discuten diferentes experiencias en relación a la construcción de discursos y representaciones sobre el poblamiento indígena, a partir de la puesta en valor de diversos objetos arqueológicos correspondientes a las sociedades cazadoras recolectoras que habitaron el área de investigación desde el Holoceno Medio.
Memorias materiales: tradición y amnesia en dos museos argentinos
Anclajes, 2002
El articulo da a conocer un texto grabado por Juana Cabral de Carripilon, consultante ranquel de La Pampa, que describe la ceremonia del pedido de mano de la joven, tal como se pnacticaba entre tas anliguos indigenas de esta comunidad. Posteriomnente se analizan las formas de solidtar la mano de una muchacha entre tas tehuelches del sur y los mapuches de Chile, para compararias con la ceremonia descripta por nuestra consultante. Se conduye que entne los ranqueles existieron al menos dos formas atestiguadas entre los mapuches: el rapto y el pedido formal de mano por parte del novio. Palabras claves: lengua amerindia-ranquel-etnolinguistica-transcripdon Keywotds: amerindian language-ranquel-Etnolinguistics-irancription Fecha de recepcion: 30-04-2002 Fecha de aceptacion: 1M5-2002 Objetivo En este trabajo se da a conocer un texto grabado por Juana Cabrai de Carripiion, en ei que describe la ceremonia del pedido de mano de la joven, tal como se practicaba entre los antiguos ranqueles. En primer lugar se
Revista del Museo de La Plata, 2020
El artículo aborda la conformación de la colección arqueológica del Museo Histórico del Norte (Provincia de Salta), para lo cual se reseña el contexto social y político, nacional y local, bajo el cual se crea el Museo y se hace referencia a las formas de adquisición de la colección durante los momentos iniciales de la institución. Los trabajos realizados sobre la colección arqueológica aportaron información que permitió indagar en problemáticas relacionadas con las redes sociales que se establecieron entre el Museo, benefactores o donantes de piezas arqueológicas y otras instituciones durante la primera mitad del siglo XX. El cruce de diferentes fuentes generó también ideas para pensar los procesos de institucionalización de la práctica arqueológica en la provincia y el papel que pudieron haber tenido las colecciones arqueológicas.
Este texto analiza algunos de los debates que se desarrollaron en torno a la exposición conmemorativa del Bicentenario, que tuvo lugar en el Museo Nacional de Colombia, en 2010. Para tal fin, explora el lugar de los museos nacionales en las sociedades contemporáneas, la manera cómo se ha redefinido el concepto de nación, y la función social y cultural de los museos en general. El texto está dividido en tres partes. La primera trata la historia de los museos nacionales y, en particular, el Museo Nacional de Colombia. La segunda da cuenta de los retos y adecuaciones del Museo frente a las nuevas formas de definir la nación. En la última parte se presentan algunas ventajas y dificultades que tiene el análisis de las representaciones a la hora de elaborar una puesta en escena crítica sobre la nación y su historia.
El museo expuesto. Museografía e historiografía en el Museo Nacional de Bellas Artes de Montevideo
La Pupila, 2023
En setiembre de 1962, el Museo Nacional de Bellas Artes (hoy de Artes Visuales) reabrió sus puertas luego de once años cerrado por reformas edilicias. Lo hizo inaugurando una muestra de obras de su acervo que desplegó en 16 salas y, por primera vez, un relato moderno del devenir de las artes plásticas en Uruguay. El guion estuvo a cargo del crítico e historiador José Pedro Argul (1903-1974).
Estudios Patrimoniales, 2018
Chile es un país de contrastes, con un pasado reciente cuyas heridas aún tardan en curar, lo que se refleja en algunos de sus museos. El presente artículo se centra sobre dos de los más importantes museos chilenos que retratan la historia del país: el Museo Histórico Nacional y el Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos. Dos museos que se asumen con un carácter nacional dando una visión del país en momentos muy concretos. Pese a que se tratan de dos espacios que en teoría podrían ser complementarios – teniendo en cuenta el tiempo cronológico que pretenden abordar – son en la esencia espacios antagónicos que presentan a la vez dos perspectivas museográficas y dos ideas opuestas de museo. Este artículo versa sobre la propuesta museográfica de estos museos, destacando la información que ambos ofrecen tanto en una perspectiva de acción de las políticas culturales y de apropiación del patrimonio, como en su propuesta expográfica y de difusión, que analizaremos bajo el enfoque del museo como un espacio de mediación entre persona y objeto, planteando la aplicación de una museología consciente de la perspectiva de museo integral.