Sombras y luces de un dictador. En torno al centenario del General Franco (1892- 1992) (original) (raw)

Franco, sus retratos y los años cuarenta: revisitar el archivo visual

Hispanic Research Journal, 2018

Actualmente estamos revisitando el archivo del franquismo y su imagen. En este art ıculo proponemos un acercamiento a sus retratos, m as all a de la jerarqu ıa de las artes, y tratamos de recuperar el contexto en el que fueron publicados o exhibidos para que contribuyan a conocer mejor la evoluci on de la imagen de Franco y su r egimen, y para tratar de desvelar nuevos significados. Para ello nos hemos centrado en tres estudios de caso: dos retratos publicados en la portada del diario ABC y el retrato que pint o Zuloaga en 1941, teniendo en cuenta que en la actualidad este ultimo est a pr acticamente desaparecido debido a su contenido simb olico.

Las Dos Caras de la Verdad: Autobiografía del General Franco

2003

No, no hay verdades únicas, ni luchas finales, pero aún es posible orientarnos mediante las verdades posibles contra las no verdades evidentes y luchar contra ellas.... El Bien no existe, pero el Mal me temo que sí Wilfully contradictory, then, posmodern culture uses and abuses the conventions of discourse. It knows it cannot escape implication in the economic (late capitalism) and ideological (liberal humanist) dominants of its time. There is no outside. All it can do is question from within. It can only problematize what Barthes (1972) has called "given" or "what goes without saying" in our culture. History, the individual self, the relaton of language to its referents and of texts to other texts -these are some of the notions which, at various moments, have appeared as "natural" or unproblematically common-sensical. And these are what get interrogated. (A Poetics )

Beneroso Ramos, José: Franco en Gibraltar, marzo de 1935. Antecedentes, desarrollo y consecuencias de una conspiración silenciada. Ed.: ImagenTa; Tarifa, 2018, 328 páginas

Cuadernos de Gibraltar, 2019

El libro de José Beneroso puede resumirse en que la visita de Franco a Gibraltar, en el mes de marzo de 1935, información ya conocida y que en su momento publicó la prensa de la zona, significó un elemento clave en la conspiración que llevó a la sublevación militar de julio de 1936 y a la financiación de la posterior Guerra Civil. Esta teoría, sin duda muy atractiva para el historiador, está basada en múltiples pruebas circunstanciales aunque no en fuentes documentales primarias relevantes de época. El propio autor utiliza en buen número de ocasiones expresiones como «quizás», «creemos», «intuimos», «es probable». Pese a ello, lo que sí aporta esta obra es una vía de investigación que muy bien podría ampliarse con documentación hoy inaccesible y llegar a confirmarse en el futuro. El valor de esta obra estriba en haberse atrevido a llamar la atención sobre un hecho conocido, pero poco analizado, a partir del cual podría reescribirse una parte de nuestra historia y de la de Gibraltar. El libro se divide en cuatro capítulos y un apartado de conclusiones. En el primero se trata la relevancia del enclave y se entra a desmenuzar el quién era quién en la oligarquía empresarial gibraltareña en aquella época y, sobre todo, a explicar quién era Pablo Larios y Sánchez de Piña, personaje clave para el autor. Además de hablar de Juan March, como no podía ser de otra manera, y del suministro de combustible que resultó clave una vez producido el alzamiento. El segundo capítulo se centra en lo que considera el preludio de la Guerra Civil, los sucesos de octubre de 1934, para en el tercero entrar de lleno en la visita de Franco en marzo de 1935 y en otras que se produjeron después. El cuatro capítulo analiza el contexto posterior al alzamiento y tras la contienda civil, con referencias al Gibraltar durante la II Guerra Mundial. Así como el

Francisco Franco, articulista de incógnito (1945–1960)

Historia y Comunicación Social, 2016

Resumen Se trata de un análisis pormenorizado de los artículos publicados por Francisco Franco en el periódico Arriba entre los años 1945 y 1960 bajo los seudónimos de Jakim Boor, Hispanicus y Macaulay. Se lleva a cabo su disección en dos grandes categorías: enemigos del Régimen y política, economía y sociedad. Para ello, se toma como ejemplo el propio artículo de Hispanicus titulado "Lo político, lo económico y lo social". En la primera de las dos grandes categorías se agrupan todos aquellos elementos abstractos-instituciones o ideologías-que Franco consideraba perjudiciales para la España que él gobernaba o que históricamente habían sido hostiles a este país; en la segunda se recogen el comentario sobre política en términos actuales o generales, las situaciones económicas y sociales así como los numerosos fragmentos de Historia de España que el dictador gustaba de incluir en sus colaboraciones periodísticas.

Reseña: » Muñoz, Heraldo. ‘La sombra del dictador: una memoria política de la vida bajo el régimen de Augusto Pinochet’.» Barcelona: Ediciones Paidós, 2009. 352p.

Ariadna Tucma Revista Latinoamericana, 2014

Disidente, exiliado político, militante socialista y, desde el proceso de la redemocratización chilena, integrante de todos los gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia, Heraldo Muñoz diseca la influencia de Pinochet en Chile y en el mundo, desde su ascensión al poder engendrada por del Golpe de 1973 hasta su muerte en 2006 a través de una narrativa muy efectiva de memorias personales y políticas. El libro “La sombra del dictador: memorias políticas de Chile bajo el régimen de Pinochet” fue lanzado originalmente en inglés en los Estados Unidos en 2008, país en el que Muñoz obtuvo buena parte de su formación académica y profesional como diplomático y donde vive actualmente como subsecretario general de la ONU y director regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y Caribe. Muñoz hace que el libro sea más interesante cuando elabora varios análisis de Chile bajo la influencia de Pinochet. Él examina la propia personalidad del dictador en varios momentos, siempre enlazada a sus decisiones políticas, económicas y represoras. Además, el autor se inserta en la obra, poniendo de relieve su propia trayectoria política y de lucha por la democracia, dentro y fuera de su país. Y logra hacerlo sin perder el hilo conductor del libro. La narrativa bien desarrollada transforma el libro en una lectura placentera, pese a que no evita la complejidad y exuberancia de detalles de un tema tan delicado.

La figura del presentador de informativos: Un estudio durante el Régimen de Franco (1956–1975)

Estudios sobre el Mensaje Periodístico

Este artículo presenta un estudio de los presentadores del telediario desde el inicio de las primeras emisiones de Televisión Española en 1956 hasta la muerte del general Franco en 1975. La metodología utilizada es el análisis de contenido y la entrevista semiestructurada. Para el análisis se emplea una plantilla de codificación original que mide aspectos de la comunicación verbal y no verbal de cada locutor-presentador de la muestra examinada, así como las características escénicas del telediario; mientras que el método de la entrevista se aplica a algunos de los presentadores de la época. El trabajo contextualiza la historia de la televisión durante los años del Régimen de Franco.

Las Voces de un Dictador. La figura de Franco desde los micrófonos de Radio Nacional de España (1937-1959)

Palabra Clave, 2014

Este artículo plantea un análisis de la construcción sonora de la figura de Francisco Franco en el marco del discurso emitido por Radio Nacional de España durante la Guerra Civil y los primeros veinte años del régimen franquista en España. Esta investigación quiere establecer las características y evolución de la construcción propagandística de la figura mitificada de Franco ajustada a los intereses políticos del aparato de propaganda del régimen."""