Reflexiones sobre la aplicación de la música tradicional extremeña en los coros escolares. Naturaleza del repertorio y problemas sobre su utilización (original) (raw)

2004, Eufonía. Didáctica de la música, 31

Loading...

Loading Preview

Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.

References (23)

  1. www.nuestromusico.unex.es: Patrimonio sobre Patrimonio musical de Extre- madura. Legado, lnvestigación y Transmisión.
  2. Según Ia clasificación de M. MANZAN0 AL0NS0 (tggg, pp. BS9-B6S).
  3. Mientras se hace una nueva reedición con estudio crítico, la familia lo ha cedi- do para que se incluya en formato JPG en el portal que aparece citado en nota 1.
  4. Esta tendencia también se halla en buena parte de los colegios de la Comuni- dad de Madrid. Véase N. 0R¡01 (2002, pp. Ba-85). Cancioneros regionales o provinciales CAPDEVIELLE, Á, (tgAs): Concionero de CiÍceres y su provincio. Cáceres, Diputa- ción Provincial.
  5. GARCiA MAT0S, M. (19aa): Lírico Populor de to Atto Extremoduro, Tomo l, Ma- drid, Unión Musical Española.
  6. GARCíA MAT0S, M. (1982): Lírico Populor de lo Alto Extremoduro. Concionero popu.lor de la provincio de C¿Íceres, Tomo ll, edición crítica a cargo de J. CRI- VILLE I BARGALLO. Barcelona, CSlC,.
  7. GlL, B. (1 931): Concionero Populor de Extremodura, Tomo l. Bada)oz, Centro de Estudios Extremeños. Reed.:. Edición, introducción e índices a cargo de Enrique BALTANÁS y Antonio José PÉREZ CASTELLAN0, Colección Raíces. B-adajoz, Dipu- tación Provincial de Badajoz, 1998.
  8. GlL, B. (1956) '. Concionero Popular de Extremoduro, Tomo tt.Bada¡oz, Diputa- ción.de Badajoz. Reed.: Edición, introducción e índices a cargo de Enrique BAL- TANÁS y Antonio José PÉnfZ CASTELLAN0, Colección Raíces. Badajoz, Diputación Provincial de Badajoz, 1998.
  9. SCHINDLER, K. (1941): Folk Music ond Poetry of Spoin ancl PortugoL Nueva York, Hispanic lnstítute in the United States. Reedición y estudio: lsrael J. KAZT, M. MANZANO AL0NSO, con la colaboración de Samuel G. ARMISTEAD, Edición facsímil. Salamanca, Centro de Cultura Tradicional de la Diputación de Sala- manca, Hispanic lnstitute (Columbia University), 1984. Cancioneros locales o comarcales BARRI0S MANZAN0, M. P., JIMÉNEZ R0DRlc0, R. (en prensa) : Fuentes y meto- dología poro el estudio de lo música de tradición orol en Extremoduro. lJn es- tudio: Torrequemodo. Premio «García Matos» 200i. Fregenal de la Sierra, Federación Extremeña de Folclore.
  10. CALLE, A. et al. (1995): Entre lo Vero y el Votle.Trodición y Folclore de piornol. Cáceres, lnstitución Cultural «El Brocense», Diputación Provincial de Cáceres.
  11. I I 9 | fufonia Didácr cr dr td M"s:ca. n.3t . abrit 2004
  12. Direccíón de con tocto
  13. GUlSADO TAPIA, A. (2003): Canciones populares extremeños. Badajoz, Conseje- ría de Cultura, Junta de Extremadura.
  14. ROOUE, R. M. (2000): Cancionero y culturo orol de Ceditto. Cedillo.
  15. MAJADA NEILA, P. (tgA+): Cancionero de La Gorganfo. Cáceres, lnstitución Cultural «El Brocense», Diputación Provincial de Cáceres.
  16. PLAZA ÁLVAREZ, C. (1995): Guotlotupe conta en Novidod. Mérida. Editora Regio- nal de Extremadura.
  17. R0DILLA LEÓN, F. (2003): Músico de Tradición oral en Torrejonciilo (Cáceres).
  18. Premio «García Matos», 'l 994. Cáceres, Diputación Provincial de Cáceres. Estudios diversos sobre coros, música tradicional y su aplicación didáctica BARRI0S MANZAN0, M. P. (en prensa):«Música Popular de tradición oral y apli- cación en contextos escolares», en La trodición orol en Extremoduro. lJtilizo- ción didoctica de los materioles. Mérida. Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología.
  19. GUERRA IGLESIAS, R. (2000): El folclore de Píornol. Estudio onolítíco-musical y plonteomie nto didóctica, Tesis doctoral inédita. universidad de Extremadura. LIPS, H. (1 999): lnicioción a la técnico vocol. Lo voz contsda del niño y princi- pios de un trabojo vocol para odultos. Lleida, 0rfeó Lleidatá.
  20. ALONS0, M. (1999): «Extremadura », en Diccionorio de lo Músico Española e Hísponoamericanu, Emilio Casares Rodicio (dir. y coord.), vol. 4. Madrid, SGAE, pp. 856-867.
  21. N. (2002): «La enseñanza del folclore en los colegios de la Comunidad de Madrid», en Eufonia, n.25, pp.67-BB.
  22. TEJADA VIZUETE, F. (coord.) (1995): Boices. El folclore extremeño. Tomo 1, Hoy, Diario de Extremadura, Badajoz.
  23. I 2O I fufonía Di.láctica dr ta t\,4úsica. n.3t . abrit 2004