Celestina: Documento Bibliográfico. Vigesimoséptimo Suplemento (original) (raw)

Celestina: documento bibliográfico (Trigésimo suplemento)

Celestinesca, 2021

Este suplemento no sería lo que es sin la invaluable colaboración de Joseph T. Snow. A lo largo del 2006, en sus cartas y mensajes electrónicos enviados desde East Lansing, Madrid, México y Buenos Aires, me proporcionó muchas noticias sobre entradas a las cuales difícilmente habría tenido acceso. Toda esta información, tan generosamente recopilada, así como los interesantes artículos que ha publicado últimamente, son pruebas más que contundentes de que el autor de la bibliografía monográfica (Hispania 59 (1976): 610-660) de la bibliografía anotada (Madison, Wisconsin: HSMS, 1985), y de los primeros veintinueve suplementos bibliográficos publicados en esta revista, amén de un sinnúmero de artículos sobre Celestina, la celestinesca, la autoría e historia de la recepción del texto, lejos de retirarse de los estudios celestinescos, está ahora más activo que nunca. Aunque ya lo hice en persona en Kalamazoo y en la Ciudad de México, aprovecho este espacio, que ha sido y sigue siendo tan suyo, para desearle a nuestro querido Joe Snow (o Pepe Nieves para quienes están del otro lado del océano) una muy feliz jubilación, que le permita dedicarse más de lleno a las tareas y quehaceres que tanto le entusiasman.

Nota editorial 45 Suplemento

Praxis Filosófica, 2017

Dado que está en presencia del Suplemento del número 45, reproducimos para marcar nuestro diálogo las palabras con la cual inauguramos, en dicho número, una postura y el despliegue temático. En cuanto al Suplemento mismo, su unidad argumentativa que pone en cuestión en una modalidad analítica los criterios epistémicos del lenguaje y de sus virtualidades, a la par con un discernir filosófico sobre las matemáticas, pone estructuralmente en correspondencia los artículos entre sí, configurando una suerte de entidad que, esperemos, habla de por sí.

Nota editorial N50 Suplemento

Praxis Filosófica, 2020

Desde Occidente, ese invento griego que es la democracia está todavía en devenir, al igual que la filosofía. Sus formas se modulan según la historicidad del hombre y según las vivencias y los ideales políticos, para no decir las ideologías; en definitiva, según los intereses públicos y privados que animan a los que conforman colectivamente un modus vivendi. Dado que la filosofía es intrínsecamente política en su acontecer heleno porque propicia un cultivo -¿excesivo? -del logos cuyo lugar natural, para emplear una modalidad aristotélica, es el agora, por ende, los modernos, herederos a pesar suyo de esa inevitable impronta greco-romana, se autorizarán a ser inventivos de cara a la cosa política, más aún si su filosofar no niega una suerte de praxis. ¿Y cómo podrían negarlo si la condición humana conlleva a asumir, en un modo reiterado, las problemáticas que son afines sobre el sentido de la existencia y sobre los contornos que ésta podría tener? Esa invención moderna se ilustra, por ejemplo, con la cuestión del derecho natural asociado al examen del derecho positivo. En otros términos, para contribuir a la elaboración de un pensamiento político, se asumiría que existe una distinción entre las conductas políticas, tales como se presentan, y un ideal político; he aquí la antigua reciprocidad, a nivel metodológico, entre el parecer y el ser, o si se quiere entre la realidad y el ideal. Es a esta condición que la tradicional inquietud que versa sobre cuál es el mejor

“Celestina: Documento bibliográfico (suplemento número 32),” Celestinesca 34 (2010): 217-41.

Mantener al día una bibliografía es ya por sí mismo una empresa bastante difícil. Si a esto se le añade que quien se ocupó de todo ello (Joseph T. Snow) antes de designarme como su sucesor ha sido y es uno de los más grandes expertos de La Celestina (de ahora en adelante LC), además de fundador y editor durante unos 25 años de la presente revista, será bastante fácil entender la «presión», o mejor dicho, la responsabilidad que siente quien esto escribe. De todos modos, he intentado e intentaré cumplir con mi nueva tarea lo mejor posible y espero no decepcionar la confianza que mi ilustre predecesor, a quien sinceramente agradezco, ha puesto en mí. Lo que se encontrará a continuación no es toda harina de mi costal. El siempre amable Snow me ayudó muchísimo en este momento de transición del suplemento bibliográfico. De hecho, me pasó unas cuantas entradas ya anotadas y también a lo largo del pasado y del presente año me envió reseñas, notas, recordatorios, informaciones acerca de nuevas ediciones, etc. Todo lo que es suyo lo he indicado al final con la sigla: [JTS]. Además me ha ayudado el profesor Fernando Rodríguez-Gallego anotando un artículo en alemán (marcado al final: [FRG]). Conste aquí mi gratitud hacia los dos. Espero que también otros profesores, colegas, amigos, y todas aquellas personas interesadas en LC quieran colaborar señalándome libros, artículos, reseñas, o todo material que gire alrededor de esta obra maestra de finales del siglo xv (aun porque, como dice la vieja alcahueta en el primer acto, «los bienes, si no son comunicados, no son bienes»). Los que quieran ponerse en contacto conmigo podrán hacerlo en la siguiente dirección de correo electrónico: dpaolini@ccny.cuny.edu. Muchísimas gracias de antemano, DP] 2069. CAMPOS, Axayácatl y Daniel GUTIÉRREZ TRÁPAGA, eds. Estudios de Alan Deyermond sobre la «Celestina». In memoriam. Publicaciones de Medievalia 40. México, D.F.: UNAM, IIFL, 2010. Recoge quince artículos de Alan Deyermond dedicados a LC, algunos traducidos por primera vez al español.

“Celestina: Documento bibliográfico (suplemento número 35)”, Celestinesca 37 (2013): 223-40.

La bibliografía celestinesca parece no tener ningún menoscabo, en gran medida también gracias a la paciente labor que hace años emprendió el fundador de la presente revista: Joseph T. Snow (que, como siempre, ha colaborado en la preparación del presente suplemento reseñando unas cuantas entradas, señaladas, todas, con la sigla: [JTS]. Conste aquí mi gratitud hacia él). Cada año hay nuevas ediciones, estudios, artículos, trabajos dedicados a la obra maestra española y aunque mi intento sea el de registrar todo lo que está relacionado con LC y/o sus continuaciones, estoy seguro de que algo se me va escapando. Sin embargo, no por eso dejaré de cumplir con mi tarea lo mejor que pueda con la esperanza de que el lector interesado, como escribió Diego de San Pedro en el prólogo de su Cárcel de amor, «antes que condene mi falta juzgue mi voluntad, porque reciba el pago, no segund mi razón, mas segund mi deseo». DP] 2264. ARELLANO, Ignacio, Dos mitos españoles en escena: 'El Cid' y la 'Celestina' en la comedia del Siglo de Oro. Valladolid/Olmedo: Universidad de Valladolid/Ayuntamiento de Olmedo, 2012. La segunda parte del libro (pp. 45-62), titulada «La Celestina en la comedia del siglo xvii», trata de la presencia e influencia de la obra maestra española en diferentes obras teatrales del Siglo de Oro. Estos son los capítulos que la componen: «Las presencias celestinescas» (pp. 45-7); «Algunas calas y referencias: Gaspar de Ávila y Lope de Vega» (pp. 48-55); «Otros poetas: Tirso, Moreto, Montalbán, Solís» (pp. 55-6); «Dos obras clave: El caballero de Olmedo y La segunda Celestina» (pp. 56-61), «El teatro menor» (p. 61) y unas conclusiones finales (pp. 61-2). 2265. BARON, Amy, «English Translation of A Poem Composed by the Poet upon his Translation of the Tale of Melibea and Calisto, Joseph ben Samuel Tsarfati, 1507», Celestinesca 36 (2012), 35-46.

“Celestina: Documento bibliográfico (suplemento número 33),” Celestinesca 35 (2011): 193-206.

Ha pasado ya un año desde que Joseph T. Snow me nombró su sucesor en la tarea de preparar el suplemento bibliográfico para Celestinesca. Como siempre, ha sido muy amable y me ha proporcionado unas cuantas entradas también reseñándolas. Estas van al final con sus iniciales: [JTS]. Mi más sincero agradecimiento para él. Querría también darles las gracias a todas aquellas personas que en estos meses me han ayudado y me han dado informaciones acerca de artículos, reseñas, trabajos in fieri sobre LC, o han contestado a mis correos/peticiones enviándome copia de sus investigaciones. Me refiero, en particular, a: José Antonio Bernaldo del Quirós, Laura Mier, Remedios Prieto de la Iglesia, Fernando Rodríguez-Gallego, Juan A. Sánchez y Daniel Vázquez. Espero que esta lista crezca con el pasar del tiempo porque, como ya he tenido ocasión de recordar en el último suplemento, «los bienes, si no son comunicados, no son bienes». Para quien quiera ponerse en contacto conmigo, aquí tiene mi correo electrónico: dpaolini@ccny.cuny.edu. Muchísimas gracias, DP] 2167. AMASUNO, Marcelino V., «Foemina res fragilis, res lubrica, res puerilis: De nuevo ante 'Mira a Bernardo'», eHumanista 17 (2011), 1-77.

La Celestina. Informe de lectura

2021

La Celestina, obra cuyo título original es Tragicomedia de Calisto y Melibea, es una obra de la que aún se debate sobre la autoría. Se deduce que fue Fernando de Rojas, bachiller en leyes, quien halló el primer acto y decidió continuar con el manuscrito añadiendo quince actos, aunque en menor medida algunos analistas introducen otros candidatos a la posible autoría, tales como Juan de Mena (1411-1456), autor de El laberinto de Fortuna y Rodrigo Cota (1434-1498), autor de Diálogo entre el Amor y un viejo. Luego, pasados los años, Rojas concluiría con la obra definitiva agregando cinco actos. En la obra de Rojas en “A un amigo” dice: “Y tantas cuantas más lo leía, tanta más necesidad me ponía de releerlo y tanto más me agradaba y en su proceso nuevas sentencias sentía. (…) Vi que no tenía su firma de autor, el cual, según algunos dicen fue Juan de Mena, y según otros, Rodrigo de Cota; pero quienquiera que fuese, es digno de recordable memoria por la sutil invención…”

Nuestrapraxis. Suplemento

Nuestrapraxis revista de investigación interdisciplinaria de la crítica jurídica, 2020

l 13 de agosto del 2019, un supremacista blanco atacó con arma de fuego a las personas que se encontraban en una tienda de Walmart en El Paso, Texas, Estados Unidos. Murieron 23 personas. En el lugar se instaló un memorial para recordar a las víctimas. Del total de la población en Estados Unidos, el 18.5 por ciento son hispanos o latinos. El 81.4 por ciento de la población en la ciudad de El Paso en Texas es hispana o latina Referencias: United States Census Bureau. Recuperado de https://www.census.gov/ MIGRANTES Y RACISMO ESTRUCTURAL Esta obra está bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional. https://creativecommons/ licenceses/by-nc-sa/4.0/