Informe del Taller Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas; en el marco de la transferencia de competencias en Ordenamiento Territorial. Región Metropolitana de Santiago (original) (raw)
RESUMEN La provincia de Santa Fe aplica formalmente criterios de Ordenamiento Territorial (OT) en su gestión de gobierno. Cuenta con espacios institucionales a tal efecto en el marco de su planificación estratégica. En este trabajo se evalúan los procesos de OT implementados y las estructuras institucionales creadas a tal efecto, con el objeto de caracterizar su alcance y aplicabili-dad para definir los criterios que aportan para la toma de decisiones a nivel de la gestión de gobierno. Entendido el OT como una herramienta transversal para la conciliación de intereses en las intervenciones territoriales, la mejora en la planificación y la sistematización de información, se analizan las fortalezas y debilidades emergentes de las experiencias como un proceso continuo de investigación/acción. Se identifican factores dependientes de las propias estructuras del estado, y de otros secto-res que intervienen, como así también de los procedimientos necesarios para la consolidación metodológica del OT como cri-terio de intervención territorial idóneo para el desarrollo armónico de las actividades antrópicas en el escenario heterogéneo del soporte físico de la provincia. La identificación de fortalezas y debilidades efectuadas sistemáticamente ha permitido avanzar en la definición de las estrategias más adecuadas para el desarrollo institucional de procesos de OT a escala provincial. ABSTRACT This work assesses the processes of Territorial Planning that are held in the Province of Santa Fe with the aim of characterizing the scope and applicability of the criteria that affect the process of decision making in the government management. For that purpose, the Territorial Planning is understood as a transverse tool aimed at the conciliation of interests in the territorial intervention , the improvement in planning and the systematization of information to enhance the management processes.
El objetivo de esta tesis de grado fue identificar y analizar los niveles, instancias y mecanismos de coordinación interinstitucional normativos que poseen los organismos de la Administración del Estado de Chile con competencias en los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vinculantes e indicativos. La importancia de esta temática radica en que la gestión del territorio supone una de las tareas más complejas de la política pública que requiere de instrumentos y de una política adecuada para llevarlo a cabo, siendo los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial todas aquellas normas, planes o estrategias que condicionan y o dirección en la acción de transformación de los agentes públicos y privados sobre el territorio (Precht, 2016). Por ello, la planificación y ordenamiento territorial, son materias relevantes, tanto por sus efectos sobre la distribución de los usos del suelo, como por efectos sobre la calidad de vida de la población y el desarrollo sostenible de los territorios. La investigación tuvo un enfoque cualitativo y de tipo descriptivo, siendo la unidad de análisis los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial y el objeto de estudio los mecanismos de coordinación de esos instrumentos. Para ello, se aplicó una muestra analítica, seleccionando instrumentos vigentes del tipo normativos del nivel nacional, regional, intercomunal y comunal. En tal sentido, se analizó las normativas que formalizan y reglamentan los instrumentos normativos, a saber: Planes Reguladores Intercomunales, Metropolitanos y Comunales (PRI, PRM, PRC). En tanto, los instrumentos indicativo analizados fueron: las Políticas Nacionales de Ordenamiento Territorial, de Desarrollo Urbano y de Desarrollo Rural (PNOT, PNDU, PNDR), así como los Planes Regionales de Desarrollo Urbano (PRDU) y de Ordenamiento Territorial (PROT). Por su parte, el procesamiento y análisis de información de la unidad de análisis, se basó en el modelo analítico de coordinación de Repetto (2012), descrito en el marco conceptual de esta tesis, con el fin último de tener a la vista y analizar el objeto de estudio, esto es, los niveles, instancias y mecanismos de coordinación intersectorial e intergubernamental normativos que disponen los organismos públicos con competencias en los ya mencionados instrumentos de planificación y ordenamiento territorial. Entre los resultados se verificó, según el modelo analítico de coordinación de Repetto (2012), que los instrumentos identificados no se encuentran en el mismo nivel de consolidación, referido “al comportamiento de las agencias, grupos o individuos, las operaciones, políticas, presupuestos, personal y el poder están unidos y armonizados”. En ese sentido, los PRI, PRM y PRC poseen una elevada consolidación, dado su carácter vinculante, lo que no ocurre con las PNOT, PNDU y PNDR, que requieren se incorpore vínculos con otros instrumentos; se suma que los cuatro PRDU vigentes darán paso a la segunda versión de los PROT, lo que se ha retrasado por la falta un reglamento de elaboración. En tanto, en el marco de ese mismo objetivo específico, se identificó y describió los desafíos de coordinación normativo de siete instrumentos relacionados con la planificación y ordenamiento territorial vigentes en Chile, con aplicación nacional, regional, intercomunal y comunal, con carácter vinculante (PRI-PRM y PRC) e indicativo (PNOT, PNDU, PNDR, PRDU, PROT). De acuerdo a la descripción normativa de esos planes y políticas, se obtuvo una aproximación de sus vinculaciones, pues en la etapa de diseño de los planes intervienen organismos públicos del nivel territorial y central, en lo que aplica la cláusula de prevalencia a favor de los instrumentos con mayor nivel territorial, trasladando la decisión desde entidades comunales a las del nivel central. En tanto, se evidenció que en los instrumentos indicativos existe debilidad de mecanismos que permitan reflejar sus lineamientos en los demás los instrumentos, lo que puede generar inconsistencias regulatorias. En tanto, los instrumentos vinculantes, la coordinación se establece como obligatoria en la LGUC por la cláusula de prevalencia. En tanto, se verificó la relevancia de la COMICIVYT para la coordinación de los IPT, pues se comprobó que es un deber, por tanto, vinculante, que los organismos integrantes trabajen en conjunto por esos instrumentos, para lo que deben establecer instancias de coordinación y colaboración entre los distintos niveles de gobierno, con el objetivo de asegurar la coherencia entre las políticas y planes a nivel nacional, regional y comunal. Sobre las barreras y posibilidades para la coordinación entre los organismos competentes, se recopiló 48 registros que evidencian la descoordinación de entidades en los procesos de diseño e implementación de los aludidos instrumentos. De ese total, 35 casos (73%) se asocian fuentes bibliográficas que dan cuenta de debilidades de coordinación de los planes y políticas analizados, de los cuales 9 corresponden a los instrumentos vinculantes, PRI-PRM y PRC, 15 a las políticas nacionales y 11 de instrumentos regionales PRDU y PROT. Además, 10 registros (21%) corresponde a casos identificados por la Contraloría General de la República (CGR) en su función jurídica, de modo que se asocian a los instrumentos vinculantes, así como el restante 6% fue de descoordinación ocurrida en la EAE de los PRI-PRM y PRC. En consecuencia, los resultados se condicen con los objetivos específicos propuestos, y habiendo aplicado el marco analítico de coordinación propuesto por Repetto (op.cit.), se obtuvo los niveles, instancias y mecanismos de coordinación de los instrumentos y organismos, para el diseño e implementación, así como el grado de coordinación alcanzado respecto al máximo valor de criterio u óptimo por nivel, instancia y mecanismo. Así también, con los resultados se verificó que los instrumentos - independiente de su grado de coordinación por niveles, instancias y mecanismos – sustentan la función de coordinación, principalmente, en la ley 18.575, la LGUC, en su ordenanza y en la normativa que establece funciones y competencias de los organismos. Finalmente, se comprobó que, aun cuando se haya diseñado de manera integrada los instrumentos normativos, la organización administrativa sectorial y especializada del Estado chileno dificulta la coordinación interinstitucional en la planificación y ordenamiento territorial.
… Geográficas, Boletín del …, 2012
Territorial (PEOT) es un proceso iniciado recientemente, auspiciado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Actualmente, 27 entidades han concluido ya su PEOT y cuatro lo llevan parcialmente avanzado. A partir de la experiencia y los resultados obtenidos por las entidades federativas, se ha detectado una serie de problemas derivados de la forma en que se desarrolló el programa a nivel nacional, los cuales sirvieron de punto de partida para que el Instituto de Geografía de la UNAM desarrollara la Segunda Generación de Guías Metodológicas para elaborar los PEOT. Entre los principales problemas destacan el desfase en la incorporación al programa por las entidades federativas; la imposibilidad de probar la primera generación de guías a algunos casos piloto, previamente al inicio del programa; las diferencias en la disponibilidad de las bases de datos nacionales cartográficas y estadísticas para poder desarrollar los trabajos; la diversa calificación profesional y técnica de los grupos de consultores que realizaron los trabajos para los gobiernos estatales y de quienes tenían a su cargo su evaluación final. Todo lo anterior se reflejó en la diversa calidad de los resultados alcanzados en los PEOT y en la imposibilidad de agregar los resultados a proyectos de carácter más integral, como los Programas Mesorregionales de Ordenamiento Territorial.