Roles de género en la publicidad de la revista Cromos. (1930-1960) (original) (raw)

Abstract

Una mirada desde la perspectiva de género. Este texto es un capítulo de libro

Loading...

Loading Preview

Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.

References (19)

  1. Abello, I (2009) Los años 60. Del ser o no ser al ser y no ser. Revista de estudios sociales. Número 33. Bogotá 61-69
  2. Aguilera P. Cortes, P. & Díaz, A. (2015). 100 años de frases publicitarias: caracterización del texto publicitario en la revista Cromos en Colombia. (Ponencia) Catedra Unesco. Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
  3. Arango, G. et al. (1995) Género e identidad: ensayos de lo femenino y lo masculino. Bogotá, Colombia: Tercer mundo editores.
  4. Arens, W. F., Weigold, M., & Christian, A. (2008). Publicidad. México: Mcgraw Hill.Edición 11.
  5. Bidaseca, K. et al. (2011) Feminismos y Poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Godot.
  6. Butler, J. (1999) El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona, España: Paidós.
  7. Connel, R. (1995) La organización social de la masculinidad.
  8. Fraser, N. (2015) Fortunas del feminismo. Traficantes de sueños. Quito, Ecuador: Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador, IAEN.
  9. Ferguson, Jill H., KRESHEL, Peggy J., y TINKHAM, Spencer F., In the Pages of Ms: Sex Role Portrayals of Women in Advertising, Journal of Advertising, Vol. XIX, nº 1,1990, pp. 40-51.
  10. Gramsci, A. (2011). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno. Buenos aires: Nueva Visión.
  11. Korol, C. (2007) Hacia una pedagogía feminista. Buenos Aires, Argentina: América Libre.
  12. Kovalskys, D. (2005). La identidad de género en tiempos de cambio: una aproximación desde los relatos de vida. Psyke. Vol. 14 No. 2, 19-32
  13. Lysonski, Steven, Role Portrayals in British Advertisements, European Journal of Marketing, Vol. XIX, nº 7, 1985, pp. 37-55.
  14. Michell, Paul C., y TAYLOR, Wendy, Polarising Trends in Female Role Portrayals in UK Advertising, European Journal of Marketing, Vol.. XXIV, nº 5, 1990, pp. 41-49.
  15. Nussmeyer, Charlton E., y KING, Karen W., (1999) A Content Analysis of the Advertising in Seventeen Magazine: 1976, 1986, 1996, Proceedings of the 1999 Conference of the American Academy of Advertising. University of Florida. pp. 227-234.
  16. Olavarría, J. (edc.). Masculinidad/es: poder y crisis, Cap. 2, ISIS-FLACSO: Ediciones de las Mujeres N° 24, pp. 31-48.
  17. Royo, M. et al. (2005) Roles de género y sexismo en la publicidad de las revistas españolas: un análisis de las tres últimas décadas del siglo XX. Comunicación y sociedad. Vol. XVIII No. 1 113-152
  18. Ruiz, P., SEVILLA, S. & TALENS, J. (1996) Doce lecciones sobre la historia. Capitulo No. 5. El tiempo de la historia. Fróneis cátedra. Universitat de Valéncia.
  19. Schaff, A. (1974) Historia y Verdad. Grijalbo.