El papel de las mujeres sobrevivientes en la construcción de paz en Colombia (original) (raw)

De víctimas a sobrevivientes: implicaciones para la construcción de paces en Colombia

Revista de Antropología y Sociología: Virajes

Objetivo. Estructurar una reflexión teórica que sustente la importancia de que las ‘víctimas’ del conflicto interno armado transiten hacia la condición de ‘sobrevivientes’, como un paso importante para la construcción de paces en Colombia. Metodología. Para ello se analizan algunas implicaciones semánticas, jurídicas y psicológicas que trae consigo la utilización de la expresión ‘víctimas’ que se emplea –sobre todo en el ámbito jurídico- para referirse a quienes han padecido violaciones a sus derechos fundamentales y que ocurrieron dentro del conflicto interno armado colombiano. Resultados. Se sugiere como alternativa la utilización de la expresión ‘sobrevivientes’, que desde la psicología y la victimología se concibe como un término que motiva la búsqueda de nuevas formas de superar el daño causado por el hecho victimizante que las ‘víctimas’ han padecido. Conclusión. Se identificó que la condición de ‘sobrevivientes’ genera nuevos escenarios y ofrece mayores oportunidades para la ...

Participación de las mujeres sumapaceñas: aporte a la construcción de paz

Revista Trabajo Social, 2021

El presente artículo es resultado de una investigación que reconoció los procesos y condiciones de la participación de las mujeres en el marco de los acuerdos de La Habana, firmados entre el gobierno nacional y las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC-EP). La participación en Sumapaz ha contado con la presencia activa de mujeres, fundamentales en la resolución pacífica de los problemas. A pesar de que su participación se ha invisibilizado, el aporte ha incidido en diversos niveles: en ámbitos micro de la cotidianidad hasta el orden macro como partidos políticos que afectan más allá de lo local.

Tensiones y retos sobre la mujer rural y su participación en la construcción de paz en Colombia

Cátedra Paralela

La mujer rural y sus dinámicas de participación han sido temas abordados en el marco de los estudios de las ciencias sociales desde los años 90, época en la cual la política pública visibilizó la relevancia de esta población en la producción de la tierra. Sin embargo, el reconocimiento del papel que desempeñan en la sociedad a través de los diferentes ámbitos ha sido subvalorado. Hoy en Colombia, con la firma del acuerdo de paz, reconocer el rol que puede cumplir la mujer en el territorio rural tiene sentido por la relevancia que cobra su aporte como reproductora de una sociedad que renace, aprovechando sus experiencias en el ámbito de la organización y la participación social. Con el fin de comenzar a construir un marco de referencia sobre esta temática, se realizó una revisión de investigaciones nacionales e internacionales publicadas desde el año 20061 buscando dar cuenta de los estudios realizados y el estado del conocimiento sobre la participación de las mujeres rurales en la c...

La relevancia de la perspectiva territorial y femenina en la construcción de paz en Colombia

Convergencia Revista de Ciencias Sociales

El proceso de paz en Colombia que pone fin al conflicto interno más largo en América Latina es un proceso complejo y con distintas vertientes. El objetivo del presente trabajo es analizar la justicia transicional desde la perspectiva de la irenología con un enfoque de género. Por ello, se desarrolló un instrumento cualitativo que consiste en una entrevista a profundidad semiestructurada, mediante la cual se observó que la paz ha dejado de ser un asunto de Estados para convertirse en un asunto de ciudadanos, aunque los aportes de las mujeres para la construcción de paz en el país son escasos. Así, se requiere que los avances logrados a través de la teorización de la paz se materialicen en la realidad, de tal manera que la construcción de la paz como proceso que concierne a todos los ciudadanos involucre a las mujeres no solo desde la esfera política sino desde su cotidianidad.

El papel de las mujeres en la construcción de paz: un análisis geoestratégico

Perspectivas en Inteligencia, 2019

El presente documento tiene, como propósito, dar a conocer los resultados preliminares desarrollados en el marco del semillero de investigación de la Universidad de la Salle, sobre el papel de la mujer en la construcción de paz, proceso en el cual se construye una línea de tiempo global, nacional y regional para representar el activismo de las mujeres en la realidad geopolítica con el transcurso de la historia, en donde la mujer ha tenido un papel predominante dentro de los escenarios de construcción de paz. Se utiliza un enfoque metodológico de carácter cualitativo, a través del análisis de coyuntura y de contenido, para establecer la participación de la mujer en el entorno descrito anteriormente. Con este trabajo se reconoce a numerosas mujeres invisibilizadas, que juegan un rol primordial en la construcción del tejido social.

Mujeres lideresas constructoras de paz en la comuna 1 de Medellín: una aproximación a las paces cotidianas construidas desde abajo

Anfora, 2021

Objetivo: analizar las contribuciones de las mujeres lideresas constructoras de paz de la Comuna 1 de Medellín en el ejercicio de su liderazgo comunitario, que aporta a la consolidación de un concepto de construcción de paz desde abajo y desde una perspectiva crítica y relacional de los derechos humanos. Metodología:investigación de carácter socio jurídico con enfoque cualitativo, desarrollada a partir de un estudio de caso con las mujeres lideresas constructoras de paz de la Comuna 1 de Medellín. En la ejecución de la investigación se combinaron técnicas documentales (análisis de conceptos y de literatura especializada), conversacionales (entrevistas semiestructuradas) e interactivas (trabajo de campo en territorio). Resultados: se encontraron manifestaciones de las paces cotidianas a nivel territorial por parte de las mujeres lideresas, además de diversas expresiones de resistencia y re-existencia encaminadas a resignificar la dignidad humana y la acción colectiva a través de apuestas ético-políticas en la construcción de paces en la Comuna 1. Conclusiones: las mujeres lideresas constructoras de paz en el territorio estudiado van un paso adelante de la teoría hegemónica de los derechos humanos y de los postulados de la paz liberal, su comprensión e interpretación de la sociedad y sus conflictos resulta de avanzada; esto ejemplifica muy bien cómo se puede continuar luchando en el ámbito sociopolítico por una sociedad más justa y en paz con una perspectiva desde abajo, para materializar esas paces cotidianas en sus contextos barriales y comunitarios.

El papel de las mujeres en los acuerdos de paz en Colombia: la agenda internacional

Revista Política y Sociedad, 2020

Resumen. Los acuerdos de paz en Colombia se han conformado como un referente internacional al poner fin a cincuenta y nueve años de conflicto armado en el país e incorporar nuevos instrumentos jurídicos que establece el marco sobre Mujer, Paz y Seguridad de Naciones Unidas. Así pues, esta transformación sobre las narrativas de la securitización está mediada por los relatos de las organizaciones de mujeres, que, junto con la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad, han promovido su mayor participación en los procesos de negociación, así como la incorporación de un enfoque de género en los acuerdos de paz, logrando así romper con un espacio inicialmente masculinizado. A partir del examen de los distintos acuerdos de paz acontecidos en Colombia y las dinámicas de género que los atraviesan, el artículo evidencia cómo se ha logrado un cambio en las narrativas de género establecido en el discurso hegemónico, y cómo, en consecuencia, las mujeres se convierten en sujetos políti-cos necesarios para la consecución de la paz en Colombia. Palabras clave: conflicto; procesos de paz; género; mujer; paz y seguridad. Women's Role in Peace Agreements in Colombia: The International Agenda Abstract. Peace agreements in Colombia have become an international benchmark by bringing to an end fifty-nine years of armed conflicts in the country and assimilating new legal instruments in the United Nations framework on the Women, Peace and Security agenda. Thus, this transformation of securitisation narratives is mediated by the dialogues of women's organisations, which, in conjunction with Security Council Resolution 1325, have promoted their greater participation in negotiation processes, as well as the incorporation of a gender approach to peace agreements. Therefore, they have broken into an initially masculinized space. Based on the examination of the different peace agreements that have taken place in Colombia and the gender dynamics that permeate them, this article evinces how a change in gender narratives, based on hegemonic speeches, has been achieved and how, consequently, women have become political female-subjects necessary for achieving peace in Colombia.

La memoria "de" y "desde" las mujeres negras en la construcción de culturas de paz en Colombia: una reflexión a partir de la organización kambirí

Construcción de paz en el posacuerdo: avances, tensiones y desafíos, 2020

Con el propósito de explorar los procesos de memoria colectiva de las organizaciones e iniciativas de mujeres afro, identificar sus aportes y limitantes desde una perspectiva crítica y propositiva, el capítulo pretende dar respuesta a la pregunta ¿Qué características, alcances, limitaciones y elementos diferenciadores posee la organización de mujeres afro Kambirí, en tanto víctimas del conflicto armado interno, en su trabajo de memoria colectiva por la construcción de una visión de futuro? El capítulo esboza los principales referentes teóricos sobre memoria, mujeres y comunidades afro, y algunos referentes asociados a la interacción (entre género, raza y clase (interseccionalidad) en dinámicas de conflictos violentos; en segundo lugar, define los lineamientos metodológicos de la investigación; en tercer lugar, presenta, un análisis estadístico descriptivo de la violencia contra las mujeres y las comunidades afro en el marco del conflicto armado, una descripción de las iniciativas afro de memoria y un análisis de la organización de mujeres afro Kambirí; finalmente, se dilucidan algunos elementos de reflexión respecto a la memoria, las mujeres y lo afro