Mitigación y adaptación al efecto de isla de calor urbana de clima cálido seco. El caso de Hermosillo, Sonora (original) (raw)

En la ciudad de Hermosillo, Sonora en las últimas décadas, se ha transformado el uso de suelo, superficie urbana, densidad poblacional, tránsito vehicular y las actividades de la población, generado cambios en la climatología urbana, haciéndose presente el fenómeno llamado Isla de Calor Urbana (ICU) que deteriora las condiciones ambientales y de habitabilidad urbana principalmente en comunidades vulnerables de clima cálido seco (Ruiz, Correa, & Cantón, 2012). Es así que conocer la ubicación y morfología de la ICU se hace relevante en cuanto a planeación urbana, a manera de herramienta de diseño para el análisis y mitigación de la misma y aumentar la resiliencia de la ciudad frente a estos efectos del Cambio Climático. El objetivo del presente trabajo es identificar las causas que provocan la formación del fenómeno como el remplazo de superficies naturales por artificiales, selección de materiales del entorno urbano y su geometría y aumento en el calor antropogénico a través del tránsito vehicular y alto consumo de sistemas de climatización por las altas temperaturas características del clima cálido seco. También exponer los efectos a la población que intervienen en la formación de ICU en la mancha urbana de Hermosillo, en relación al deterioro del ambiente y a la salud, que permitan proponer y validar el uso de estrategias de mitigación principalmente en lugares desérticos donde el elemento hídrico es escaso y la vulnerabilidad ambiental y de salud pública es más latente, esto en busca de la adaptación al confort térmico urbano y mejorar la habitabilidad de espacios urbanos, salir a disfrutar las calles, admirar el paisaje y fomentar el contacto social. La metodología es de carácter experimental, con el método de transectos en los principales ejes de la estructura urbana, así como una metodología comparativa para contrastar información meteorológica y satelital. Un método cualitativo de tipo descriptivo es utilizado para abordar las variables de mitigación y cuantitativo correlacional con el caso de estudio a través de un análisis de las causas del fenómeno y medidas de control analizadas. Los resultados muestran propuestas de mitigación que tienen como principal énfasis estudiar la trayectoria solar y brindar sombras, incrementar vegetación arbórea xerófila, aprovechamiento de agua pluvial con jardines de lluvia, reemplazo de superficies horizontales para aumentar su albedo y control de calor antropogénico interviniendo la configuración del cañón urbano. Finalmente se conceptualizan medidas de adaptación en el marco de políticas públicas de enfoque integral a través del instrumento de la planeación urbana para reducir la vulnerabilidad a los efectos adversos de las altas temperaturas en el espacio público. El principal hallazgo de las estrategias presentadas para clima cálido seco, es la incorporación de la vegetación arbórea que además de aportar enfriamiento evaporativo, su principal función como mitigación a la ICU, es control de radiación solar directa a fin de proveer sombras a las superficies urbanas artificiales ya sea en vialidades, banquetas y objetos arquitectónicos y en superficies naturales, ya que el suelo natural del desierto tiene una alta capacidad de absorción térmica. Por otra parte, localidades en clima cálido seco estimulan el uso del aire acondicionado de manera continua lo que implica una limitante en el control de calor antropogénico, sin embargo, se plantean medidas de adaptación en relación a la arquitectura bioclimática para balancear los valores de consumo energético. Estas herramientas son relevantes para una planeación urbana y políticas públicas ambientales del fenómeno, que consideren técnicas para reducir la intensidad de ICU esto implicará una adaptabilidad ambiental ante los fenómenos del cambio climático lo que favorecerá la sustentabilidad de la ciudad