Nuevas Noticias Sobre El Retablo Mayor De La Iglesia Parroquial De Malpartida De Plasencia (Cáceres) (original) (raw)
Related papers
El retablo en la Diócesis de Plasencia. Siglos XVII y XVIII
Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones, 2004
En este trabajo se aborda por primera vez, y desde un punto de vista global, el desarrollo que experimentó el retablo durante la etapa del Barroco en el territorio diocesano de Plasencia, lo que supone hablar de la mitad de la provincia de Cáceres, unido a los dos arciprestazgos (Béjar y Fuentes de Béjar) situados al sur de Salamanca y los territorios ubicados al norte de la provincia de Badajoz.En la obra se acomete, como capítulo introductorio, un estudio del desarrollo histórico y geográfico del territorio objeto de estudio, para abordar a continuación, y siempre en relación con los datos y conclusiones planteados en dicho apartado, una serie de capítulos dedicados al estudio de la clientela, el artista y su entorno gremial, y el retablo en sí mismo, estudiado desde el punto de vista socio-cultural, estructural, iconográfico y estilístico.El trabajo también incluye un estudio detallado de los maestros arquitectos, ensambladores, entalladores y escultores que laboraron en Plasencia durante el Barroco. Se desarrollan sus biografías y se acomete la catalogación de sus obras, utilizando como criterio la procedencia de dichos artistas. También se abordan, aunque de un modo mucho más resumido, los aspectos relativos a la policromía de las piezas.El libro se cierra con un capítulo dedicado a las fuentes y la bibliografía utilizada. Se incorporan índices de mapas, láminas y figuras, y, asimismo, los índices onomástico y toponímico tan necesarios para la rápida consulta de un trabajo de este tipo.
Archivo Español de Arte, 2012
El presente artículo da a conocer la fecha y parte del testamento de Gregorio Fernández, a tenor del traslado que existe del mismo en el Archivo catedralicio de Plasencia, y a raíz de la definitiva conclusión de su retablo mayor, del que se aportan nuevos datos. ENGLISH. This article offers the date and part of the Testament of Gregorio Fernández, thanks to the extract located in the Plasencia Cathedral Archive, which was presented to the cathedral by the sculptor’s heirs in order receive the payment due upon completion of the main altarpiece by the artist prior to his death.
El retablo mayor de la iglesia parroquial de Pasarón de la Vera (Cáceres)
Norba Revista De Arte, 1998
Como sucedió en la mayoría de los pueblos veratos, el surgimiento de la villa de Pasarón incardina sus raíces en la reconquista llevada a cabo por el monarca Alfonso VIII (1158-1214) de Castilla en parte de la Trasmiera, y con la fundación de la ciudad de Plasencia en 1186. Parece ser que hasta el siglo XIV la embrionaria aldea estuvo regentada por los hijosdalgos que, procedentes de Asturias, habrían llevado a cabo la repoblación de esta zona, según la hipótesis de Sánchez Prieto 1. No obstante, el pueblo pasó a depender a partir del siglo XIV de un señorío formado con las tierras de Torremenga, Garganta la Olla y Pasarón, en virtud del privilegio rodado que otorgó el monarca Alfonso XI (1312-1350) en Almendral el día 2 de mayo de 1331, y según el cual entregaba dichos territorios al infante don Alfonso de la Cerda, bisnieto de Alfonso X el Sabio 2. Desde entonces, el recién fundado señorío inició una trayectoria histórica a raíz de la cual los nombres del conde de Medinaceli, el primer duque de Alba, la casa de Oropesa o el señorío de Galisteo, del que pasó a depender desde 1531 (momento a partir del cual encontramos como señor de las villas de Pasarón y Torremenga a don Garci-Fernández Manrique de Lara y Toledo, tercer conde de Osorno y señor de Galisteo 3), permanecen unidos a la historia de un pueblo que contó con el patrocinio dispensado por dicho poder nobiliario: así lo pone de manifiesto el escudo del III conde de Osorno que engalanó el presbiterio de la parroquia del Salvador hasta no hace mucho tiempo 4 , semejante al existente en la torre de campanas, y ambos indicativos para datar las obras más importantes del templo durante el primer tercio del siglo XVI, aunque debió iniciarse a finales del XV 5. Es al estilo gótico al que debemos adscribir la primera de-1
Archivo Español de Arte, 2006
En este artículo se dan a conocer documentos que certifican la presencia en Madrid del pintor Francis- co de Herrera el Viejo en 1647 y 1648. Además, se aportan importantes novedades acerca del retablo de San Basilio, de Sevilla: las medidas de su arquitectura; el retraso en casi diez años de su instalación y pago al pintor; y, sobre todo, las tres pinturas localizadas - un Niño Jesús, de la puerta del sagrario y los retratos de San Basilio el Mayor y de Santa Eumelia, padres de San Basilio - que continúan insertas en un fragmento del retablo original. Palabras clave: Pintura española; S. XVII; Francisco de Herrera el Viejo; Colegio de San Basilio de Sevilla. Documents are presented here attesting to the presence of the painter Francisco de Herrera el Viejo in Madrid between 1647 and 1648. Likewise, important new information concerning the altarpiece of San Basilio in Seville is brought to light: the measurements of the architectural structure, the delay of almost ten years in its installation and payment to the artist; and, above all, the three paintings now located – a Christ Child from the door of the ciborium, and the portraits of Saint Basil the Great and Saint Eumelia, parents of Saint Basil – still attached to a fragment of the original alterpiece. Key words: Spanish painting; Francisco de Herrera el Viejo (the Elder); Colegio de San Basilio in Seville.
Retablos Mayores del Convento Mercedario de la Santa Vera Cruz de Rota (Cádiz)
Revista de Humanidades de la Costa Noroeste Cartare, 2020
La ubicación de la Rota señorial en plena bahía gaditana provocó durante los siglos XVII-XVIII una transformación de su economía gracias al tráfico mercantil de la villa con la capital y con los puertos americanos. Igualmente, la instalación en Cádiz de la Casa de Contratación propició un auge, no sólo económico, sino también social, cultural y artístico que permitió que se trasladasen hasta la comarca artistas como el retablista Agustín de Medina y Flores, entre otros. Esta prosperidad, en ocasiones penuria y miseria, se refleja fielmente en la evolución del edificio conventual de los Mercedarios Descalzos de Rota, que a lo largo de sus 231 años de vida pudo ver en su Altar Mayor hasta dos retablos de buena factura. El primero de ellos (1628), que combinaba pintura y escultura, fue ejecutado por Fray Francisco de San Lorenzo y Guerrero y Fray Juan de Santamaría respectivamente. Casi con toda seguridad, esta obra fue destruida o expoliada tras el asalto anglo-holandés a la bahía en 1702, por lo que en 1735 se encarga a Agustín de Medina y Flores un segundo retablo que tuvo que esperar 26 años para verse completamente terminado tras no pocos contratiempos. Desconocemos el paradero del retablo de Medina y Flores aunque podemos contemplar en la Parroquia de Ntra. Sra. De la O una pintura anónima de Cristo Crucificado que puede coincidir por sus características históricas y artísticas con las pinturas que Fray Francisco de San Lorenzo realizara para el primer retablo durante la primera mitad del siglo XVII.
Notas documentales sobre el retablo mayor de la iglesia parroquial de Cañaveral (Cáceres)
1990
La iglesia parroquial de Santa Marina de Cariaveral, Caceres, acoge en su cabecera un gran retablo rococo. Se trata de uno de los escasos ejemplos de retablos mayores de este estilo que existen en la provincia. Lo cual, unido a su magnifico estado de conservacion, lo convierte en una pieza destacada dentro del ambito artistico cacererio. La documentacion estudiada sobre esta obra no incluye, lamentablemente, dato alguno sobre su autor, pero si aporta informacion que creemos de interes para conocer, al menos parcialmente, su historia.
Entalladores y ensambladores castellanos en el retablo mayor de la catedral de Plasencia
1994
La catedral de Plasencia acoge en su cabecera un monumental retablo del primer tercio del siglo XVII. Una de las mejores obras del arte espanol y, sin duda, la mejor pieza salida de los talleres vallisoletanos del momento. El conjunto se estnictura en banco, dos cuerpos y atico, con tres calles y sus correspondientes entrecalles. En la calle central se superponen el tabernaculo, el grupo de la Asuncion y el Calvario. En las calles que la flanquean tenemos los cuadros de la Adoracion de los pastores y la Anunciacion, en el primer cuerpo, y la Circuncision y la Epifania, en el segundo. En el cuerpo bajo se sitŭan las imagenes de San Pedro, San Pablo, San Juan Bautista y Santiago; mientras que en el superior estan las de San Joaquin, Santa Ana, San Fulgencio y Santa Florentina. En el atico, acompanan al Calvario las tallas de San Jose, Santa Teresa y seis grandes angeles. Los dos bancos acogen relieves de los evangelistas, los doctores y escenas de la Pasion, la Virgen y otros santos. ...