Caravana de mujeres: la mirada de los hombre fotografiados (original) (raw)
Related papers
Caravanas de mujeres: etnografía de una modalidad de encuentro amoroso
Este artículo parte de un trabajo de investigación antropológico que tiene como objetivo principal el análisis de las caravanas de mujeres (también llamadas fiestas de solteros y solteras o encuentros del amor) haciendo especial énfasis en la despoblación de las zonas rurales, la recomposición de las estrategias matrimoniales, los proyectos vitales implicados, la soltería masculina y la “migración de la migración” femenina, teniendo en cuenta la perspectiva de género que resulta fundamental para comprenderlas. En esta aportación pretendo arrojar luz sobre una pieza de gran importancia presente en estas caravanas: aquella que hace referencia al sentimiento amoroso como protagonista de estos encuentros entre hombres y mujeres desconocidos que persiguen una relación sentimental orquestada en una acordada ficción: la del baile organizado a voluntad en donde unas y otros se sitúan en un mismo punto de mira central (el deseo y el protagonismo) y donde su habitual ritualidad se ve transformada por las circunstancias de que se acompaña.
Damas en caravana: mujeres en las crónicas periodísticas de Darío
Anales de literatura hispanoamericana, 2006
RESUMEN Literatura y periodismo se convierten en sinónimos en las crónicas de Darío, aquellas que iniciara hacia 1892 y que redactaría hasta el final, compilándolas a lo largo de su vida en distintos volúmenes. Algunas de estas crónicas muestran la relación del poeta con sus «compañeras» en el campo de la literatura y ofrecen la idea del vate de lo que era aceptable que una mujer escribiera.
Masculinidades: Imágenes en Movimiento
Prisma Social, 2014
Review of Gender and Spanish Cinema, edited by Steven Marsh y Parvati Nair in 2004; Live Flesh. The Male Body in Contemporary Spanish Cinema, written by Santiago Fouz-Hernández and Alfredo Fernández-Expósito in 2007 and Mysterious Skin. Male Bodies in Contemporary Cinema, edited by Santiago Fouz-Hernández in 2009. The author focuses on how useful the books are to analyze the cinematic discourse on masculinities and shed light on gender relationships dynamics. Palabras clave Cine; masculinidades; cuerpo masculino; género; nación; España.
Estudios Atacameños, 2020
Resumen Al oficial de la marina británica F.C.P. Vereker le gustaba pintar y vivió embarcado entre 1865 y 1884. Desde los 15 a los 34 años recorrió el mundo ocupado en tareas muy diversas, como el relevamiento de las costas de Patagonia y Australia y el bombardeo del puerto del Fuerte Jesús, en la actual Kenia. En buena parte de sus destinos pintó acuarelas y escribió sus impresiones sobre ellos y las gentes que los habitaban. La inmensa mayoría de los manuscritos de caligrafía legible y pequeñas pinturas adjuntas se encuentran en la Royal Geographical Society, en Londres, y permanecen inéditos. En este artículo se publica por primera vez el doble registro, visual y textual, que efectuó Vereker durante su estadía en los canales del Pacífico sur americano en 1879, en lo que refiere a sus representaciones del territorio, los hombres y las mujeres kawésqar, y se las analiza en el contexto de otros diarios de viajes del período. Se concluye que la singularidad de la obra de Vereker es significativa en tanto produce una narrativa ponderada, alejada del apresuramiento barbarizador de los autores británicos más conocidos del período, como Fitz Roy, Cunnigham y Coppinger / Abstract The Royal Navy's officer F.C.P. Vereker did like to paint, and he did live on board between 1865 and 1884. Since he was 15 and up to his 34 he travelled through the world engaging in different tasks, as sounding the coasts of Patagonia and Australia, or bombing the port of Fort Jesus, in current Kenya. In most of his destinations, Vereker painted watercolours, and wrote down his impressions about them and the peoples who inhabited there. Almost all of his manuscripts of fine calligraphy and attached small paintings are located at the Royal Geographical Society, in London, and all of them remain unpublished. In this article I do present for the first time Vereker's double register, visual and textual, of his stay in the South American Pacific archipelagos in early 1879, focusing on his representations of the Kawésqar men, women and territory; they are analysed in the context of the travelogues of the period. I do argue that the singularity of Vereker's work is meaningful as it does produce a rather nuanced narrative, distant of the barbarizing rush of British authors as Fitz Roy, Cunnigham y Coppinger.
Mujeres rifle: Masculinidad femenina en el evento fotográfico de la Revolución Mexicana
Hispania, 2021
En este ensayo compongo un contra-archivo que ofrece una visión alternativa para entender la visibilidad de las mujeres en las fotografías de la Revolución Mexicana (1910). Asimismo, cuestiono los paradigmas de masculinidad y feminidad a través del concepto de masculinidad femenina de Jack Halberstam. Este contra-archivo congrega imágenes de mujeres en su papel como soldadera o revolucionaria durante la fase armada de la Revolución Mexicana, cuyas poses y ornamentos denotan un grado visible de premeditación. Para analizar estas fotografías sigo lo que Gayatri Gopinath ha establecido como una practica curatorial queer. Esta técnica invita a curar y reordenar imágenes que han sido devaluadas o desechadas en otros archivos, para así dar cuenta de su potencial para contar nuevas historias. Finalmente, propongo analizar la fotografía como la creación de un evento transtemporal, consciente de sí mismo, cuyo significado recae en la relación entre los sujetos que son fotografiados, el fotógrafo y los espectadores. Para establecer este entendimiento, elaboro un diálogo entre la práctica de Gopinath y la invitación que Ariella Azoulay hace sobre ver las fotografías como un contrato civil.
LA NOCIÓN DE PERSONA ENTRE LOS MAYAS: UNA VISIÓN SE MÁNTICA
2008
El presente trabajo está dedicado a las representaciones culturales de la persona entre los mayas yucatecos. Se enfoca la noción de persona partiendo de las categorías conceptuales contenidas en el vocabulario. Se intenta dar una visión semántica de la categoría de persona, atendiendo al significado de las palabras empleadas para identificar los diversos componentes del ser humano individual. Se identifican algunos de los conceptos fundamentales referidos a los diversos componentes que integran el ser humano en la concepción de esta cultura. Entre los mayas peninsulares modernos, el individuo humano se concibe como una unidad de wiinkilil "cuerpo", pixan "alma" y ool "ánimo"; esta concepción difiere en alguna medida de la que se infiere a partir de los testimonios en maya colonial, y también de las de otros pueblos hablantes de lenguas mayances, entre otras cosas por la ausencia entre los mayas peninsulares de la idea de un "doble animal" asociado de modo íntimo con la vida del individuo.