ANÁLISIS FILOGENÉTICO Y DISTRIBUCIÓN DE BEGOMOVIRUS EN EL CULTIVO DEL CHILE (Capsicum annuum L.) EN SINALOA, MÉXICO (original) (raw)
Related papers
DIVERSIDAD MORFOLÓGICA EN COLECTAS DE CHILE GUAJILLO (Capsicum annuum L.) DEL CENTRO-NORTE DE MÉXICO
Revista Chapingo Serie Horticultura, 2011
Para hacer una caracterización morfológica de 32 colectas de chile guajillo (Capsicum annuum L.), procedentes de los Estados de Zacatecas y Durango, México, se estableció un experimento en Chapingo, México, bajo un diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones; la unidad experimental consistió de un surco de 4 m de longitud y 90 cm de anchura, con distanciamiento entre plantas de 40 cm. El cultivo se manejó con acolchado plástico de color negro plata y fertirriego. Se evaluaron caracteres cuantitativos y cualitativos, con base en la guía de descriptores para Capsicum del IPGRI. Se hicieron análisis de componentes principales (CP) y de conglomerados jerárquicos (ACJ). Los primeros tres CP explicaron 58 % de la variación cuantitativa total entre colectas; mayor aporte sobre dicha variación tuvieron las características relacionadas con la morfología de la hoja y la estructura floral (longitud y anchura de la hoja madura, longitud de peciolo y de corola, y anchura de corola), días a fructificación y número de frutos por planta, además de variables fenológicas. Mediante ACJ se formaron cinco grupos en el dendrograma de variables cuantitativas. Con respecto a las variables cualitativas, tres CP explicaron 76 % de la variación entre colectas; la densidad de ramificación y de hoja, macollamiento, forma de la corola, color de fruto y terminación del ápice del fruto fueron las características que más contribuyeron en esta variación; los CJ formaron 8 grupos. Los resultados indican que en chile guajillo existe diversidad morfológica, útil para iniciar programas de mejoramiento genético.
EFECTOS HETERÓTICOS Y APTITUD COMBINATORIA EN POBLACIONES DE CHILE DULCE (Capsicum annuum L.)
Revista Fitotecnia Mexicana
Se estimó la aptitud combinatoria y la heterosis de siete poblaciones criollas de chile ‘Dulce’ (Capsicum annuum L.) y las cruzas resultantes entre ellas, mediante un diseño dialélico. Las 21 cruzas y sus progenitores se evaluaron en Akil y Acanceh, del Estado de Yucatán, México. La unidad experimental fue un surco de 8.0 m con 21 plantas distanciadas a 0.40 m, con distancia entre surcos de 1.20 m. Los experimentos se establecieron en un diseño bloques completos al azar con tres repeticiones. Se midió: rendimiento de fruto, peso individual de frutos, número de frutos por planta, días a inicio de cosecha, altura de planta, longitud y diámetro de fruto. Las aptitudes combinatorias general (ACG) y específica (ACE) se estimaron con el método II modelo I de Griffing. Se encontró que los efectos aditivos estimados por la ACG fueron más grandes que los de dominancia estimados por la ACE, y que ambos efectos fueron influenciados por el ambiente de evaluación. Tres progenitores (P2, P3 y P4)...
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2018
En la presente investigación se analizó la variabilidad morfológica de 11 poblaciones de chile piquín silvestre (Capsicum annuum var. glabriusculum) de la Sierra Gorda y semidesierto de Querétaro (municipios de Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Tolimán y Cadereyta de Montes) y Guanajuato (municipio de Xichú). La caracterización se realizó en invernadero del Instituto Tecnológico de Roque (ITR), Celaya, Guanajuato, México. Se registraron 44 caracteres en plántula, planta, floración, madurez de fruto y semilla. El análisis de componentes principales (CP), mostró que los tres primeros componentes explicaron 56.6% de la variabilidad morfológica total. El CP1 fue explicado por las características de peso (0.326), ancho (0.301) y longitud de fruto (0.271), densidad de hoja (0.277) y diámetro de semilla (0.297). En el CP2 las variables que más contribuyeron fueron el ancho (0.329) y pubescencia de hoja (0.317) y finalmente, en el CP3 la forma del fruto (0.344) y color de las anteras (-0.308) f...
CARACTERIZACIÓN DE LA VARIABILIDAD MORFOLÓGICA DEL CHILE CAHABONERO (Capsicum annuum L.)
Caracterización de la variabilidad morfológica del chile tipo cahabonero (Capsicum annuum L.), entre materiales genéticos colectados de ocho municipios, en condiciones de Santa María Cahabón, Alta Verapaz - Luis Felipe Cucul Caal - Tesis Ingeniero Agrónomo, 2019
En el departamento de Alta Verapaz, existe una importante dispersión del cultivo y tradición de consumo del chile cahabonero. El objetivo de esta investigación fue determinar y documentar la variabilidad del chile cahabonero (Capsicum annuum L.) mediante la caracterización morfológica de 66 materiales colectados en ocho municipios del departamento de Alta Verapaz (Santa María Cahabón, San Agustín Lanquín, Santa Catalina la Tinta, Chisec, San Agustín Chahal, Fray Bartolomé de las Casas, Raxruhá y San Pedro Carchá). Se utilizaron 70 descriptores morfológicos establecidos por el Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos (IPGRI), Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y Asian Vegetable Research and Development Centre (AVRDC), de los cuales 21 fueron cuantitativos y 49 cualitativos. Con estos descriptores se definieron 7 grupos morfológicos de materiales genéticos por las características combinadas (cualitativas y cuantitativas), mediante análisis de conglomerados, con el método de Ward y la distancia de Gower, y se estableció que son grupos diferentes estadísticamente a través de un Análisis multivariado y cálculo de distancia entre grupos. El grupo morfológico 1 es el que más difiere de los demás (distancia de Gower 2,61), caracterizado por materiales de frutos elongados, ápice puntiagudo, flor colgante y una altura de planta de entre 46 cm a 65 cm. De acuerdo al análisis de componentes principales (ACP), se retuvieron 5 componentes para un 81 % de varianza; y de acuerdo a la prueba de función discriminante global, fue 3,03 % la tasa de error de clasificación de los materiales en los grupos conformados. Los descriptores cuantitativos con autovectores más discriminantes son: espesor de pared del fruto, longitud de hoja madura, diámetro de semilla, ancho de hoja, días a floración y fructificación, diámetro de tallo, número de lóculos y peso de fruto; respaldada por el análisis de medias y coeficientes de variación de los mismos en los diferentes grupos. De acuerdo a la prueba de X2 (coeficiente chi-cuadrado), donde además presentaron altos coeficientes de correlación (Pearson); los descriptores cualitativos con mayor valor discriminante fueron 12, identificándose: pubescencia del hipocótilo, pubescencia del tallo, posición de la flor, tamaño de la semilla, pubescencia de la hoja, forma del fruto, arrugamiento transversal del fruto, número de semillas por fruto, condición de mezcla varietal, densidad de ramificación, forma del ápice del fruto y tipo de epidermis del fruto. Las características cuantitativas del fruto en su mayoría presentan correlación positiva (Pearson), lo que indica que a mayor dimensión (ancho y largo), se tiene mayor tamaño y cantidad de semillas. Se obtuvo correlación negativa entre número de lóculos y caracteres de forma y tamaño del fruto. Se define como promisorio al grupo 7, por sus características: altura de planta de entre 46 cm a 65 cm, hábito de crecimiento intermedio, densidad de ramificación intermedio, posición de la flor erecta, forma del fruto casi redondo o triangular, mezcla varietal leve y número de semillas de entre 20 a 50 por fruto. Se determinó que los materiales M2 (Tzalamtum, Santa María Cahabón) con producción de 315 lb/cuerda en seco, W1 (Chichum, Lanquín) 324,74 lb/cuerda, Q1 (La Isla, Raxruhá) 316,64 lb/cuerda; son de alto potencial productivo. Las principales plagas insectiles identificadas en el cultivo son: el picudo del chile (Anthonomus eugenii), mosca blanca (Bemisia tabaci), tortuguillas (Diabrotica sp. y Cerotoma sp.) y Epitrix sp. Las enfermedades más importantes identificadas: la marchitez del chile (Fusarium sp.) y tizón tardío (Phythophtora sp.).
ETIOLOGÍA DE LA MARCHITEZ DEL ‘CHILE DE AGUA’ (Capsicum annuum L.) EN OAXACA, MÉXICO
Revista Fitotecnia Mexicana, 2009
Se determinaron los agentes causales de la marchitez de plantas de ‘Chile de agua’ (Capsicum annuum L.) en Cuilapam de Guerrero, San Jerónimo Tlacochahuaya y San Sebastián Abasolo, Oaxaca, México. Se colectaron 120 plantas con síntomas de marchitez y se obtuvieron 95 aislamientos fungosos pertenecientes a los géneros: Alternaria, Fusarium, Macrophomina, Rhizoctonia, y Stemphylium, los cuales se aislaron de 15, 19, 6, 38 y 17 muestras, respectivamente. Además se obtuvieron ocho y siete aislamientos de los oomicetes Phytophthora y Pythium, respectivamente. Los postulados de Koch se cumplieron in vitro e invernadero. En plántulas de 5 d de edad in vitro, Fusarium lateritium, F. oxysporum, Macrophomina sp., Phytophthora capsici, Pythium sp., Rhizoctonia sp. (binucleada) y R. solani causaron estrangulamiento y necrosis del cuello de la raíz (ahogamiento) y muerte de plántulas. En plantas de 45 d de edad inoculadas en invernadero los aislamientos patogénicos fueron P. capsici y R. solani....
FICHA TECNICA DEL CULTIVO DEL PIQUILLO "Capsicum annuum"
En el Perú se siembran en mayor área el cultivo de ají escabeche (Capsicum baccatum), seguido del ají panca (Capsicum chinense). En menor escala el pimenton (Capsicum annuum) y el rocoto (Capsicum pubescens) En las estadísticas agrarias se mencionan como el cultivo de ají en general reportándose rendimientos de 5.0 t/ha en un área de 6,000 has. Con la orientación de la agricultura hacia la agroexportación se está incrementando el área del cultivo de ají por el incentivo de los cultivos de "páprika" y "piquillo" En estos cultivos alternativos el agricultor no tiene la tecnología adecuada de manejo del cultivo sobretodo determinar el momento óptimo de cosecha así como las características adecuadas a tener en cuenta del fruto a cosechar.