Los paradigmas del desarrollo rural en América Latina (original) (raw)
Related papers
Perspectivas de desarrollo rural en América Latina
2020
Maria. Her main research topics concern territorial and rural development strategies and rural extension institutional configurations and methodologies, subjects of several publications and academic contributions.
Dinámicas territoriales rurales en América Latina
EUTOPÍA 1, 2010
Este artículo es un avance del estudio sobre dinámicas territoriales que lleva a cabo el Centro Latino Americano para el Desarrollo Rural (RIMISP). En el se analizan 4 de los 11 territorios del programa de investigación sobre dinámicas territoriales en América Latina, la isla de Chiloé en el sur de Chile, la provincia de Tungurahua en Ecuador, la región de Santo Tomás en Nicaragua y Cuatro Lagunas en Cuzco Perú. Considerando la bimoda-lidad del sector rural Latinoamericano donde se contraponen enclaves agroexportadores integrados a cadenas de valor globales con zonas campesinas empobrecidas incidiendo en políticas diferenciadas, el estudio busca encontrar la relación entre el acceso a activos productivos, el capital humano, el empoderamiento político, y el papel de los mercados y las instituciones, principalmente de las coaliciones sociales innovadoras en las regiones ganadoras.
Sociología rural emergente en América Latina
XXI CONGRESO ALAS URUGUAY 2017. Las encrucijadas abiertas de América Latina. La sociología en tiempos de cambio, 2017
La sociología rural reflexiva en América Latina parte de la mirada de intelectuales latinoamericanos , en los años cincuenta y sesenta , pero principalmente en los setenta, con: Florestán Fernández Rodolfo Estavenhagen, Agustín Cueva, René Zavaleta Mercado, Pablo González Casanova, Pedro V uskovick, Agustín Silva Michelena, Frantz Fanon, Julio César Jobet, Gregorio Selser, Alberto Flores Galindo, Ricaurte Soler, Raúl Prebisch o José Aricó, quienes ya percibían algunos rasgos del agotamiento del discurso científico de la modernización, identificado con el desarrollo rural, impuesto a los países del Sur, quienes evidenciaron los procesos de intensos cambios social es experimentados a raíz del fomento de procesos de modernización rural impuestos desde los países del norte y que ocasionaron movimientos de resistencia rural . En ocasiones ante fuerzas retardatarias promovidos por oligarquías de terratenientes opuestas a la reforma agraria; y, en otras, en contra de procesos de explotación económica que generaban los nuevos capitales agroindustriales nacionales y extranjeros en las plantaciones, y agroindustrias estatales o privadas; de los procesos de despojo del territorio , principalmente a campesinos e indígenas, a través de empresas mineras, petroleras, hidroeléctricas o inmobiliarias; así como la puesta en marcha de procesos de desarrollo rural excluyente a partir de las técnicas genéticas y tecnológicas asociadas a la Revolución Verde. En la actualidad, la sociología rural reflexiva en América Latina , a partir de la epistemología del Sur evidencian los rasgos de la crisis de civilización con aportaciones de Enrique Leff, Armando Bartra, Leonardo Boff, Boaventura de Sousa Santos , Arturo Escobar . Estos autores parten de la reflexión y emergencias de los sujetos sociales concretos a partir del examen de experiencias concreta de los movimientos sociales como el EZLN, MST, LVC, CONAIE ante las modalidades de acumulación por desposesión vía megaproyectos: mineros, petroleros, inmobiliarios, eólicos, entre otros. Lo que corre paralelo a un proceso de criminalización de la protesta. A partir de una mirada, desde el Sur, se exponen los esfuerzos de (re) formulación y (re) construcción de un a nueva epistemología liberadora para el mundo rural latinoamericano identificada, en lo general con el Buen Vivir En la primera parte se hace alusión a los autores latinoamericanos que se preocuparon por elaborar un discurso académico de la sociología rural desde América Latina ; en el segundo, se hacen explícitas algunas de las bases de un desarrollo teórico epistemológico alternativo que inicia con la construcción de la sociología de las ausencias ; en el tercero, se proporcionan evidencias de la manera en que gradualmente se reformula y reconstruye una nueva epistemología de la sociología rural latinoamericana. Al final se discute respecto a las principales conclusiones.
Quince años de desarrollo territorial rural en América Latina
Con su publicación Desarrollo territorial rural, del año 2004, Alexander Schejtman y Julio Berdegué aportan un marco analítico para pensar en lo rural y dan paso así a una vasta agenda de investigación e incidencia en toda América Latina. En su propuesta enfatizan dos factores para lograr procesos de desarrollo rural: las dinámicas de transformación productiva y el desarrollo institucional.A quince años de esa publicación, el enfoque de desarrollo territorial rural (DTR) ha hecho un aporte muy destacado a la democratización de la gestión pública en el medio rural, dado que creó nuevos espacios para actores tradicionalmente marginados. Por eso, en este libro se revisan políticas y programas públicos basados en DTR, para indagar sobre su capacidad de generar transformaciones institucionales que permitan mejores condiciones de vida y mayores oportunidades de desarrollo para los habitantes de los territorios rurales de la región.
Educación rural en América Latina
2022
RESUMEN El propósito de este trabajo por un lado es dar cuenta de la situación social del campesinado y la realidad rural en América Latina, y por otro lado, es aproximarse a ciertos casos de educación alternativa en la región, de tal forma que podamos analizar la relación de la educación y el desarrollo rural. Para ello, se revisaron diferentes fuentes bibliográficas sobre el tema y nos apoyamos en trabajo de campo etnográfico. Concluimos dando cuenta de los múltiples avances del proyecto educativo del Centro de Estudios para el
A lo largo de la última década varios países latinoamericanos, y principalmente Bolivia, han comenzado a experimentar profundas transiciones políticas que plantean la redefinición de los parámetros organizativos de su economía, su política y de su estado, delineando un cuestionamiento a la noción de desarrollo que caracterizó a las políticas de desarrollo rural de las grandes potencias durante el siglo XX. Este artículo se propone realizar un análisis histórico de los vínculos entre programas de desarrollo y producción de alimentos en América Latina para luego indagar en la noción de Buen Vivir propuesta por el gobierno boliviano de Evo Morales Ayma y su cuestionamiento a las prácticas y concepciones que caracterizaron a las políticas de desarrollo rural implementadas en América Latina a partir de mediados del siglo XX.