Turismo de cruceros en Barcelona. De la marginalidad al liderazgo internacional (original) (raw)

Garay, Lluís Alfons; Prat, Josep Maria, Cànoves, Gemma (2015) Luces y sombras del turismo de cruceros: el caso de Barcelona. Documents d’Anàlisi Geogràfica. Vol. 61, No 3, pp. 563-580

El objetivo de esta investigación es estimar los impactos económicos y sociales del turismo de cruceros. Para ello, se presenta la evolución de este turismo en la ciudad de Barcelona en las últimas décadas y se examina la colaboración entre las instituciones públicas y privades en la promoción y en las inversiones que se han realizado en los últimos años para mejorar la ciudad urbana y la infraestructura del puerto de cruceros. Sin embargo, el espectacular crecimiento de este tipo de turismo, que ha colocado a la ciudad de Barcelona como un líder mundial en este sector, ha provocado una serie de impactos en el destino, positivos y negativos. Por ello, este trabajo también analiza cuál es la percepción que tienen los residentes respecto a este turismo, lo cual es muy importante para planificar la gestión estratègica de un desarrollo sostenible del turismo de cruceros en Barcelona.

“Escápate a un Mundo… fuera de este Mundo”: turismo, globalización y alteridad. Los cruceros por el Caribe en Cartagena de Indias (Colombia)- Elisabeth Cunin

Boletín de antropología no. 37, 2006

Resumen. Este texto busca estudiar una forma particular de turismo: el turismo internacional de cruceros por el Caribe, haciendo énfasis en el caso de Cartagena, definida como la ciudad turística de Colombia en un país donde casi no hay turismo extranjero. El turismo nos permitirá entrar en la reflexión sobre la alteridad, precisamente cuando la relación con el otro es objeto de una puesta en escena que acentúa sus características y revela los mecanismos de la diferenciación. Gracias al desarrollo de los medios de transporte y comunicación característicos de un mundo cada vez más globalizado, el turismo tiende a volver caduca la dicotomía entre aquí y allá, huésped y visitante. Con el turismo de cruceros, la relación con el otro pasa por un conocimiento previo a través de Internet: las páginas web de las agencias de cruceros serán objeto de investigación, mostrándonos que el mundo se reduce a sitios globalizados ya conocidos virtualmente. Finalmente, a través de una etnografía del turismo en Cartagena, veremos que la finalidad del paseo por la ciudad no está tanto en el conocimiento de otra cultura, de otra historia o de otra gente, sino en las fotografías y los souvenirs que dan prueba de la presencia en el sitio, en estas imágenes y estos artefactos que pueden consumirse dondequiera o llevarse consigo.

EL PROGRESO DEL TURISMO DE CRUCEROS EN ESPAÑA: DE LAS ELITES A LAS MASAS

Edumed, 2016

El turismo de cruceros en el mundo es un segmento turístico que cada día tiene más demanda. España se ha sumado al conjunto de países emisores que, en los últimos tiempos gozan de una situación privilegiada en el contexto internacional. En esta investigación se ha analizado la posición del sector cruceros de España en el marco internacional y los destinos que mayor interés despiertan en los cruceristas. El turismo de cruceros en España es un producto " maduro " en expansión. Descubrir las claves de su progreso y observar los buques de cruceros que llegan a los principales puertos en España, otra de las cuestiones que se abordan en este trabajo, junto a los principales rasgos que definen el perfil del crucerista español. Palabras Clave: turismo cruceros-puertos-estadísticas pasajeros-perfil crucerista CRUISE TOURISM DEVELOPMENT IN SPAIN: FROM ELITES TO THE MASSES Abstract: Cruise tourism in the world is a niche tourism that has more supporters every day. Spain has joined to the group of tourist source countries that in the last few years have a privilege situation in the international context. The purpose of this research is to analyze the position of the cruise sector in Spain and in the international framework and to identify the most demanded destinations by cruise passenger. Cruise tourism is a "mature" product enjoying a growing market. Discover the keys to progress, the cruise ships that arrive to the main ports of Spain and the profile of the Spanish cruise passengers are also described in this study.

El turismo de cruceros como modalidad del transporte de pasaje

Partiendo de unos aspectos generales acerca del tráfico de pasaje, se plantean las expectativas de este sector, realizando analogías con la situación actual y la evolución de este tipo de tráfico de pasaje en los Estados Unidos, y constatándose las enormes potencialidades del mismo, tanto como atractor de posibles clientes españoles, como de pasajeros de otras latitudes que acudan a nuestras costas.

Turismo y Gentrificación. Apuntes desde Barcelona

Papers: Regió Metropolitana de Barcelona. Territori, estratègies, Planejament , 2018

En les darrers dècades, el turisme ha esdevingut un fenomen global i tot apunta que ho continuarà essent en el futur. Avui es compten mil milions de desplaçaments turístics amb una previsió de creixement del 3% anual fins arribar als mil vuit-cents desplaçaments el 2030. En aquest context cal destacar que les ciutats són les principals receptores d'aquest increment del turisme al món (OMT, 2012). Si bé aquest augment del nombre ALBERT ARIAS-SANS Universitat Rovira i Virgili 132 / Papers 60 / GENTRIFICACIÓ I DRET A LA CIUTAT

Benchmarking internacional: Análisis de la competitividad turística de Barcelona, Bilbao, París, Vancouver y Berlín

Revista Intersección, 2014

The article presents a synthesis of chapter International Benchmarking and Competitive Analysis: Porter Methodology included in the final report of the consultancy will advance around the “Increased competitiveness of Medellin and Antioquia from linking the territory with business events”. Project also called “Medellin Destination business “, which was led by the Chamber of Commerce of Medellín for Antioquia with Cluster business Tourism, Fairs and Conventions, the BID and the FOMIN, in partnership with the Mayor’s Office Medellín. One objective of the study was to identify the cities that constitute international benchmark on tourism business, as well as identifying aspects, mechanisms that have contributed to its success. In this article, and from the four corners of the diamond ME Porter applied to tourism, the lessons to be learned are collected from each of the international destinations analyzed: Barcelona, Bilbao, Paris, Vancouver and Berlín. Among the findings is highlighted, university education in Tourism & Plans for Research and Innovation in Tourism Development, taught in Spain. Intersectoral Cohesion presented in Paris, Bilbao, Barcelona and Berlin. The private public cohesion evidenced in Paris, as well as strategies Convention Bureau to support the industry players of Vancouver and Barcelona.

Entre los antecedentes históricos de los cruceros populares: las excursiones marítimas en Cataluña y Baleares en el primer tercio del siglo XX

Investigaciones Turísticas, 2021

La industria turística española sentó sus bases en las primeras décadas del siglo pasado. Aunque con cierto retraso frente a otros países europeos, España se sumó a una nueva corriente que concebía el turismo como un sector más de la actividad económica. Este artículo analiza de forma descriptiva la evolución del excursionismo marítimo, una de las modalidades turísticas no menos importantes a principios del siglo pasado. Su ámbito geográfico se circunscribe a Cataluña y las Islas Baleares, donde esta práctica alcanzó una gran difusión. Después de un análisis previo sobre los orígenes del turismo marítimo, el ensayo se centra en la organización, desarrollo y propósitos de los viajes, a la vez que tratará de profundizar en su connotación popular. A partir del manejo de fuentes archivísticas y de prensa, principalmente avisos promocionales y crónicas marítimas, se tratará de esclarecer la magnitud, alcance social y las razones estructurales que favorecieron este fenómeno prácticamente ignorado por la historiografía del turismo. The Spanish tourism industry laid its foundation in the first decades of the twentieth century. Although with some delay in comparison to other European countries, Spain joined new trend that conceived tourism as one more sector of the economy activity. This paper takes a historical approach to the maritime excursions, one of the tourism practices not less important at the beginning of the last century. Its geographical scope is limited to Catalonia and the Balearic Islands, where coastal cruises reached a great popularity. After dealing with the origins of maritime tourism, the study focuses on the organization, development and purposes of the coastal cruises, as well as intends to explore their popular connotation. Using archival and newspaper sources, mainly advertisements and maritime chronicles, it seeks to shed light on the magnitude, social scope and structural reasons that fostered this phenomenon which has practically been ignored by historiography of tourism

El turismo de cruceros en la región de El Caribe

2014

El capítulo aporta una visión general del desarrollo del turismo de cruceros en la región del Caribe, como alternativa a la desigualdad por demás existente en las sociedades de las economías subdesarrolladas. La zona cuenta con un privilegiado paisaje natural y cultural, que le atribuye el interés de los capitales internacionales a través de la inversión en el sector turístico. De esta manera, el turismo se promueve como uno de los motores para el desarrollo del tercer sector, en específico los cruceros se han mantenido con un importante y sostenido crecimiento a pesar de las crisis mundiales de las últimas décadas. Sin embargo, los cruceros tienen fuertes impactos en los países donde se implantan, toda vez que requieren de una gran infraestructura portuaria, transportación terrestre, comercios y servicios generales en las zonas. Así, surge el siguiente cuestionamiento ¿el desarrollo del turismo de cruceros en la región del Caribe ha beneficiado a las sociedades locales?

Turismofobia en Barcelona (2008-2019)

Estudios turísticos/Estudios turísticos, 2023

Este artículo investiga la compleja dinámica de la turismofobia en Barcelona, centrándose en el impacto mediático de la prensa en la formación de la opinión pública sobre los ataques a los movimientos sociales. Utilizando una metodología cualitativa, se profundizó en el análisis del discurso y las narrativas de la prensa, adaptando el estudio a la tipología de Mantecón y Velasco (2020) para su comparación posterior con las narrativas de los movimientos sociales. Con tal finalidad, se desarrolló una tipología de movimientos sociales de protesta turística que confirmaron el estudio de Novy y Colomb (2019), proporcionando una comprensión más profunda de las complejidades en la intersección entre el poder político, los medios de comunicación y los movimientos sociales en la turismofobia en Barcelona. A lo largo del proceso, se evidenció una reconfiguración paradigmática de las dinámicas sociales de clase, contextualizadas en el derecho a la ciudad, durante el proceso de "repolitización del turismo". Este fenómeno trascendió la mera inclusión de la problemática turística en la agenda local. Un momento crucial se produjo con el cambio de roles que trasladaron el epicentro de la protesta desde la periferia hasta el ámbito municipal. Tal innovación política derivó en un contexto de regulaciones, restricciones a la actividad económica y transformaciones en valores, incitando a los actores vinculados al turismo a protestar en las calles, exteriorizando su descontento ante los efectos adversos en su quehacer y la turbiedad urbana. Estos hallazgos trascienden la miopía inicial, enriqueciendo la perspectiva sobre la protesta turística y contribuyendo a una comprensión más holística de los desafíos inherentes en Barcelona.

Trashumancia y Turismo en España

2007

The spanish transhumance like historical and present day phenomenom with deep economic and territorial roots, on moment that immediate future is in risk at several areas on spanish geography, its beginning their recovering like incentive to touristic attraction on live transhumance areas or spaces with intense transhumance traces. Rural development and transhumance conforming a binomial still plausible like contribution in