La vegetación como sistema de control para las Islas de Calor Urbano en Ciudad Juárez, Chihuahua (original) (raw)

The vegetation as a control system for the urban heat Islands in ciudad Juárez, Chihuahua

2017

Globally the territory has undergone a process of urbanization, which has modi ed the physical and climatological conditions as a consequence of the densi cation and construction of the urban areas, above all with the use of materials that retain the heat and that favor the phenomenon of Urban heat island (ICU), a term established by Gordon Manley in 1958 (Fernandez, 1996). This work evaluates the impact of green areas to act as a heat island control system over Ciudad Juárez, Chihuahua, during the summer of 2016. The methodology consisted of analyzing four green areas to determine the temperature difference between Wooded areas and non-wooded areas, recording temperatures with Hobo® sensors every 15 minutes. The results obtained showed that there is a temperature difference of 3.82 ° C between the wooded and non-wooded areas in the green area with the highest vegetation level, while the green area with the lowest vegetation level found a difference of 0, 53 ° C. However, the impac...

Determinación de la isla de calor urbano en Ciudad Juárez

2008

RESUMEN El propósito del estudio fue la determinación del fenómeno de la Isla de Calor Urbano (ICU) en Ciudad Juárez. La metodología utilizada fue la comparación de la temperatura de una zona urbana con una semirural de la ciudad, a través del análisis del parámetro de temperatura. Esta medida se obtuvo de estaciones meteorológicas automatizadas y mediante el programa de cómputo WeatherLink.

La isla de calor urbana y la vegetación arbórea

Oikos

Esta es una reflexión sobre la isla de calor urbana y su posible mitigación por vegetación urbana principalmente vegetación arbórea. Advertencia: Oikos= es una publicación de divulgación del Instituto de Ecología, UNAM. No es Oikos.

Isla de Calor Urbana en ciudades del desierto continental. Estrategias de mitigacion

Isla de Calor Urbana en ciudades del desierto continental, 2023

El proceso de urbanización se ha acelerado en las últimas décadas; como resultado, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Esta tendencia conlleva una serie de consecuencias negativas junto con cambios en el ambiente, en el clima y en las respuestas culturales de los asentamientos humanos. Uno de los principales impactos de la urbanización es la formación de Islas de Calor Urbanas (icu), las cuales se producen cuando la temperatura en las ciudades es más alta que en las zonas rurales circundantes. Este fenómeno se debe a una serie de factores: el uso de materiales de construcción que absorben el calor, la falta de vegetación, tráfico vehicular y todo tipo de actividades antropogénicas. Las consecuencias son relevantes, ya que afectan la salud y el bienestar de las personas que viven en las ciudades, además de provocar un aumento del consumo eléctrico. En el presente libro se destacan las características de la icu en cualquier ecosistema y se hace énfasis en el desierto continental. Se explican los fenómenos térmicos particulares que suceden en este tipo de ambientes, donde coexisten los elementos del ambiente natural con el entorno urbano, sus habitantes y las actividades que en él se desarrollan. Estos efectos son aún más importantes cuando se trata de ciudades del desierto, donde se parte de una condición climática extrema. Se presentan varios métodos para detectar y estudiar este fenómeno. Si bien los impactos al ambiente y a la vida urbana son inevitables, pueden minimizarse aplicando estrategias adecuadas para mitigar la icu en climas desérticos, por ejemplo con la selección apropiada de materiales, el diseño adecuado del cañón urbano, la incorporación de vegetación, el manejo del agua pluvial y la reducción del calor antropogénico, entre otras

Crecimiento urbano de Ciudad Juárez Chihuahua (1920-2015): Hipótesis sobre el impacto en las coberturas y uso de suelo y el abatimiento del acuífero urbano

Acta Universitaria

El acelerado crecimiento urbano a escala global y sus efectos negativos sobre el sistema hídrico subterráneo natural se atribuyen principalmente a la concentración de población que registran las áreas urbanas. En el presente trabajo se analizó el crecimiento urbano de Ciudad Juárez (1920-1940; 1940-1950; 1950-1960; 1960-1970; 1970-1980; 1980-1990; 1990-2000; 2000-2010 y 2010-2015), los cambios de cobertura y uso de suelo urbano y el abatimiento del acuífero urbano. Los resultados derivan de la correlación estadística y espacial entre covariables generadas: Tasas de Cambio de Crecimiento Urbano Histórico (TCCUH: %), Tasas de Cambio de Usos de Suelo Urbano (TCUSU: %), Crecimiento Poblacional (Población: %) y Tasa de Cambio en Abatimiento (TCA: m año-1). El crecimiento fue de 35 222 ha. El uso habitacional está estrechamente ligado al uso industrial y de servicios. El nivel estático del acuífero arrojó TCA media de - 0.53 m año-1. Las covariables que mejor explicaron la TCA son TCCUH y...

Medio ambiente y servicios urbanos en Ciudad Juárez

Nóesis, 1993

Of "The Boundaries of Urban Planning" to the Definition of "Urban Management Model in Ciudad Juárez" ... Towards Sustainable Development to the Domain of "no Places"? Environment and urban services in Ciudad Juárez This paper aims to show the scene of the environment and urban services in Juarez city during the eighties. Start with a sketch of the environmental problems of border cities. Continues with a description of the environmental and urban services, particularly water and drainage. Concludes with a discussion of the effects on the health of the inhabitants may be associated with environmental degradation.

Índice de vegetación ajustado de suelo para estimar efecto de manejo al Norte de Coahuila

Ecosistemas y Recursos Agropecuarios

Se avaluó el efecto sobre cobertura vegetal (CV) por mediode Índices de Vegetación Ajustado de Suelo (SAVI). Los resultados indican tendencias de cambio de 2016 a 2020 bajo distinto manejo en seis prediosdel APFF, en Ocampo, Coahuila. El índice promedio para 348 832 datos, no mostró normalidad, ni la H Kruskal Wallis indicó diferencias significativas entre valores estimados de predios. Terrenos particulares con manejo de conservación tuvieron valores SAVI altos indicando mayor CV, los comunitarios con manejo ganadero tuvieron valores SAVI bajos y menor CV. De 2016 y 2017 hubo diferencias significativas (H, P < 0.01) y estadísticamente similares de 2018 a 2020 mientras que en el 2019 se registraron los mayores valores SAVI. El índice mostró utilidades para cubrir grandes extensiones de terreno en regiones áridas y semiáridas, posibilitando detección de cambios en CV para análisis y planeación del manejo de recursos.