La trampa del velo. El debate sobre el uso del pañuelo musulmán. A quiet revolution. The veil's resurgen from the Middle East to America (original) (raw)

El uso del velo islámico en Europa. Un conflicto de libertad religiosa y de conciencia

2009

En aleman: Das Tragen von islamischen Schleiern entfacht Diskussionen uber Gleichberechtigung und islamischen Fundamentalismus, aber der wirkliche Kern der Sache ist das Recht auf Religions- und Gewissensfreiheit. In Europa hat sich nicht nur eine grose politische und Gesellschaftliche Diskussion entzundet, es hat sich auch eine umfangreiche nationale und supranationale Rechtsprechung uber das Tragen des islamischen Schleiers entwickelt, insbesondere in offentlichen Schulen. Aus diesem Grund werden in dieser Arbeit die bedeutendsten Regelungen und Urteile in Frankreich, Deutschland, Grosbritannien, Spanien und Italien analysiert, wobei eine kurze vergleichende Studie mit Belgien, der Schweiz, Danemark und der Turkei durchgefuhrt wird.

El pañuelo islámico: la respuesta europea

Anuario De Derecho Eclesiastico Del Estado, 2012

Using religious symbols and clothing in the civil life has aroused severa! problems of legal interpretation and enforcement not only in western societies, but also in Islamic countries. lnternational and national jurisdictions have ruled on the matter at different levels. The present article explores a number of questions concerning this topic, mainly in connection with the Islamic headscarf (hiyab) within the European realm. The religious nature of this veil is questioned in certain cases, against the general approach of the European courts, which have been considering it a religious symbol at any rate. Apart from the required references to the doctrine of the European Court of Human Rights, initiatives by the European Union are considered along with the new legal framework created by the Charter of Fundamental Rights of the European Union and its Article 10, on Freedom of thought, conscience and religion.

La visión del otro musulmán: el Liber Nicholay y la Revolución almohade

Es en el siglo VI/XII cuando se produce en la Península Ibérica una llamativa efervescencia de la literatura polémica religiosa, actividad que se prolongaría en las centurias posteriores y que tiene sus raíces en el siglo V/XI. En ese siglo domina la figura de Ibn Ḥazm (m. 456/1064), con sus vitriólicos ataques contra el judaísmo y el cristianismo 2 , y el texto de polémica anti-cristiana de Abū l-Walīd al-Bāŷī (m. 474/1081), tan sugerente por lo que revela de una cristiandad en expansión 3 . Pasando al s. VI/XII, entre los autores musulmanes destacan Abū Marwān 'Abd al-Malik b. Masarra al-Yaḥṣubī (m. 552/1157) 4 , al-Jazraŷī (519/1125-582/1187) -autor de la obra titulada Maqāmi' al-ṣulbān fī l-radd 'alà 'abadat al-awtān 5 -; y entrando ya LA VISIÓN DEL OTRO MUSULMÁN: EL LIBER ICHOLAY Y LA REVOLUCIÓN ALMOHADE * Maribel FIERRO CCHS-CSIC maribel.fierro@cchs.csic.es Fronteras en discusión. La Península Ibérica en el siglo XII (2012), Juan Martos Quesada -Marisa Bueno Sánchez (eds.), Madrid, A.C. Almudayna, ISBN 978-84-87090-76-9, 306 pp. * Este trabajo ha sido llevado a cabo dentro del proyecto "Knowledge, heresy and political culture in the Islamic West (8th-15th centuries) = KOHEPOCU", ARG-ERC. 1 Este primer apartado es un resumen de un estudio anterior mío: Fierro, 1997: 435-546. Imprescindible es Barceló -Martínez Gázquez, 2005; así como la puesta al día sobre autores y obras en Thomas El estudio más importante sobre esta obra es el de Turki, 1966: 73-153. 4 Burman, 1994: 78. 5 Editada por 'Abd al-Maŷīd al-Šarafī, Túnez, 1975 (véase la reseña de Samir en Islamochristiana, 6, 1981: 242-54) y por 'Abd al-Ganī Šāma, 1979. Véase también Urvoy, 1990: 166. en el s. VII/XIII, al-Qurṭubī, autor de al-I'lām bi-mā fī dīn al-naṣārà min al-fasād wa-l-awhām 6 y recientemente identificado por Samir Kaddouri como Aḥmad b. 'Umar al-Qurṭubī, que residió y murió en Alejandría en el año 656/1258 7 .

Feminismo e Islam: Una perspectiva reflexiva decolonial en torno al controversial uso del velo en mujeres musulmanas

Resumen El objetivo de este artículo es analizar el uso del velo por parte de mujeres musulmanas desde una perspectiva que abra posibilidades para conocer sus reflexiones, sentimientos y vivencias. Estas mujeres, así como todo actor social, son evaluadoras reflexivas de sus contextos, recursos y posibilidades de decisión. No actúan ni reflexionan como un todo homogéneo. Como se argumenta en este artículo, el enfoque más adecuado para comprender el uso del velo en toda su complejidad es desde el feminismo decolonial con contribuciones de la sociología reflexiva. Un análisis con estas características reconoce la importancia del contexto en que se estudia el fenómeno, el rol del investigador y el poder social que estas mujeres ejercen a través de su capacidad reflexiva, que se concreta en una acción (usar o no el velo). A esta conclusión se llega luego de un análisis de las ciencias sociales reflexivas y sus implicancias, de una revisión de los enfoques que han intentado comprender el uso del velo islámico –el culturalista, el histórico-identitario y distintas versiones del feminismo– y de un análisis de las perspectivas feministas occidentales y decoloniales. PalabRas clave: mujeres musulmanas, velo islámico, reflexividad, feminismo, decolonialidad Feminism and the Islam. A Reflexive Decolonial Perspective on the Controversial use of the Veil by Muslim Women abstRact The aim of this article is to analyze the use of the veil by Muslim women from a perspective that opens possibilities to know their reflections, feelings and experiences. These women are, as well as every social actor, reflexive evaluators of their contexts, resources and possibilities of decisions. They do not act or reflect as a homogenous totality. This paper argues that the most accurate approach in order to understand the use of the veil in all its complexity is the decolonial feminist perspective with contributions of the reflexive sociology. This approach acknowledges the importance of the context of study, the role of the researcher, and the social power that these women perform trough their reflexive ability, which materializes into action (to use the veil or not). This conclusion emerges from an analysis on reflexive social sciences and its consequences, a revision of the approaches aiming to understand the use of the Islamic veil –i.e. the culturalist, the identity-historical and different versions of feminism–, and the analysis on the western and decolonial feminist perspectives.

Cuando el velo deviene revolución, reseña del libro de Sirin Adlbi Sibai La cárcel delfeminismo. Hacia un pensamiento islámico decolonial

Cuando el velo deviene revolución, reseña del libro de Sirin Adlbi Sibai La cárcel del feminismo. Hacia un pensamiento islámico decolonial En el texto " El velo " , Franz Fanon se refiere a esta prenda como una forma en que las mujeres resisten la mirada del colonizador occidental; de ahí la desesperación de este por no poder con-quistar el cuerpo de las mujeres colonizadas como conquista el territorio. De ahí la necesidad de denunciar que las mujeres son sometidas a través de un pedazo de tela, porque no puede conquis-tarlas como lo hace en occidente, porque la vestimenta es usada como una forma de resistencia ante la violencia sexual del colonizador. Fátima Mernissi, la feminista musulmana más conocida en nuestro continente —y probablemente en el mundo—, hace una denuncia de la imposición de la talla y de la sobrevaloración de la juventud como formas de sujeción occidental en donde se muestra una presión patriarcal sobre las mujeres occidentales que podría ser igual o más terrible que el uso del velo o la burka. Así, el tema del velo ha ocupado no solo a las detractoras feministas del uso de esta prenda en Europa central, sino también a quienes la defienden como forma de resistencia ante la colonización o a quienes la comparan con las formas de los " velos " occidentales. En La cárcel del feminismo. Hacia un feminismo islámico decolonial, aparecido en 2016 en la editorial Akal, Sirin Adlbi Sibai nos dice que, como parte de un proyecto colonizador sobre el Islam, se sintetiza una diversidad de culturas y espacios geográficos en la imagen de una mujer con yihab, esto es, se realiza una condensación de toda una diversidad de posiciones desde un punto de vista orientalista y colonial en la imagen de una mujer que decide portar un velo. Esto hace tabla rasa del conjunto de procesos en los que, a partir de una serie de discursos como el orientalista, se abordan las culturas no occidentales desde un punto de vista folclórico para mantenerlas como culturas menores e incivilizadas frente a la modernidad europea. Por otro lado, el discurso feminista blanco occidental y, agregaríamos, capitalista señala a una serie de pueblos, y sus diferencias en organización política y cultural, como opresores de las mujeres, sin tomar en cuenta las posiciones políticas de ellas ni la forma en que están dispuestas a vivir su religiosidad. Dicho discurso se erigiría como un proteccionismo a las mujeres de otras culturas y credos que no toma en cuenta las posturas políticas e intelectuales de las mismas. Esta es una forma de acercamiento o, por decirlo más claramente, una invasión colonialista que afecta a los ámbitos culturales, espirituales, económicos y políticos. Podemos preguntarnos: ¿por qué leer el feminismo islámico decolonial desde América Latina? ¿Qué tenemos en común con Sirin Adlbi Sibai? Aunque ella está interesada en marcar las diferen-cias entre feminismos, principalmente con el blanco occidental, también quiere hacerlo con los llamados feminismos del tercer mundo, ya que le parece que en aras de un movimiento político La revisión por pares es responsabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México.