La reflexión cotidiana en el proyecto arquitectónico. Hacia un vínculo de la teoría con la práctica y el contexto (original) (raw)
Related papers
Hacia una epistemología del proyecto arquitectónico
2015
El pensamiento del arquitecto argentino Tony Díaz (1938-2014) se centró búsqueda de un lenguaje unificado, un lenguaje común para la arquitectura. Desde su episteme, su horizonte proyectual, es posible reclamar el estatus científico para la disciplina. Partiendo de ese reclamo, asumir la necesidad de construir una epistemología de la arquitectura. Dejando en claro su pertenencia a una comunidad que ejerce una práctica social. Díaz consideraba autónoma a la disciplina, fundada en leyes de composición abiertas a un proceso proyectual de decisiones sucesivas. Estas decisiones fundamentadas en lecturas de lo real. Para él la ciudad es una biblioteca para "leer" arquitectura, reflexionar críticamente, base para proponer transformaciones desde y en la cultura urbana. Su pensamiento queda registrado en textos teóricos, este trabajo se centra en el ensayo: Notas sobre la resonancia temporal en arquitectura publicado en "Tiempo y Arquitectura" 2009, que constituye la maduración de un saber. Plantea el valor de aquello que hace que una plaza, una calle o un edificio conecten a los ciudadanos con el pasado y motiven en el presente a proyectar el futuro. Esta posibilidad de conceptualizar la experiencia espacial ciudadana, vivida placenteramente, es una forma de conocimiento activa y capitalizable en el proceso de producción proyectual.
Integración entre la teoría y la práctica del diseño arquitectónico
2015
La consecución de esta investigación evoca la necesidad de compartirlo con todos aquellos que la hicieron posible: Agradezco infinitamente a Dios por permitirme concluir una parte trascendental de la actualización como profesional en la arquitectura, investigadora y docente. Me congratulo ante la UADEC, por la oportunidad de participar como docente durante estos años así como su valioso apoyo y confianza devengada para el desarrollo y logro de esta investigación. A los alumnos, en especial a Mario, Francisco y a Alma que con apoyo y sus aprendizajes motivan e incrementan el gusto y pasión por la docencia. A mis compañeros de la Maestría, que durante dos años compartimos experiencias, visiones, conocimientos y sentimientos.
La teoría y la práctica en el Taller de arquitectura
Bitácora arquitectura, 2017
A principios del siglo xx, Walter Gropius, con el manifiesto de la Bauhaus, exhibía al artista improductivo, a la educación pretenciosa del arquitecto clasista, cuando recalcaba la necesidad de la destreza en la educación del arquitecto, del escultor y del pintor. En la Facultad de Arquitectura de la unam se busca desarrollar habilidades y aptitudes por medio del taller, mientras que, al mismo tiempo, se reflexiona sobre los temas importantes de la profesión, pero, ¿es suficiente? Esta cuestión nos lleva a proponer otras maneras de aprender arquitectura. En el taller Max Cetto, uno de los 16 que conforman esta escuela, aprendemos a partir de talleres que llevan la universidad a las comunidades menos favorecidas. Los estudiantes de la Bauhaus se desarrollaron en un ámbito en el que se presentaban encargos específicos por parte de la poderosa industria alemana, con el reto de dominar la técnica en el uso de materiales y la manufactura. No hay diferencia entre el artista y el artesano, afirmaban. Esta actitud ponía sobre la mesa una manera vanguardista de aprender arquitectura en la escuela: el taller. Este modelo se llevó un paso más adelante con la propuesta educativa del Autogobierno, 1 con el taller integral, espacio en el que profesores y estudiantes discurrían sobre los temas importantes de la producción de la arquitectura, sin dividir el currículum en asignaturas separadas. Era, pues, el espacio didáctico en el que técnica, diseño y teoría eran entendidos como áreas de conocimiento necesarias para el desarrollo del proyecto de arquitectura. Este modelo de aprendizaje implicaba que el profesor dejaba el papel tradicional de transmitir conocimiento e información para replicarlos de forma automática. Ahora, profesor y estudiante estaban en el mismo nivel, sobre el restirador. Las situaciones de aprendizaje planteadas en el taller integral han de surgir de problemáticas de nuestra realidad nacional. La única forma de conocer estas problemáticas es por medio del contacto con los habitantes del lugar de donde surge la demanda. "El pensamiento crítico trata de descubrir lo no dicho, aquellos aspectos de la realidad no definidos por los discursos formales, pero que forman parte de la realidad." 2 bitácora arquitectura + número 35 026 La teoría y la práctica en el Taller de arquitectura El fin último de todo arte es la construcción
Empatía, colaboración y dosis de realidad en la enseñanza del proyecto arquitectónico
V Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'17), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, 16 y 17 de Noviembre de 2017: libro de actas
Este texto describe una metodología de enseñanza en proyectos arquitectónicos basada en enunciados próximos al alumno a los que se añaden la práctica de la cooperación en el aula, los ejercicios de experimentación espacial y la producción de una arquitectura construida.Los objetivos son:• Enriquecer el ejercicio creativo con factores como la empatía, la consciencia espacial y el compromiso. • Realizar un ejercicio de fortalecimiento social.•Practicar el trabajo en equipos complejos lo que implica definir estructuras, asumir liderazgos y aprovechar capacidades. • Enfrentar el proyecto arquitectónico a temas como el presupuesto, los plazos de ejecución, el proceso de construcción, la funcionalidad y el carácter plástico más allá del dibujo.Esta experiencia está siendo validada a través del impacto social, las buenas calificaciones que obtienen los estudiantes y la excelente valoración de la actividad docente en el apartado que evalúa la capacidad del método para proporcionar conocimi...
El estudio de la contextualidad en el proyecto arquitectónico
Cuando reflexionamos sobre el papel que juega el paisaje en la elaboración de la imagen del objeto, nos formulamos las siguientes preguntas: ¿Qué es la contextualidad? ¿Es posible diseñarla? ¿Cómo se lee en el proyecto? ¿Cómo se previene en el hacer proyectual? ¿Es igual leerla que diseñarla? A partir de ello, la preocupación se centra en verificar si en la actualidad el arquitecto planea o no este contenido arquitectónico en su hacer y si contempla una postura que valore la relación objeto-entorno. En este caso, se acentúa que la arquitectura para proyectarse requiere de recursos o contenidos que se moldean procesualmente, aquí se hace referencia a una condición de “anticipación” conceptual, probablemente diagnóstica sobre el contexto. Cuando se proyecta imaginariamente se anticipa lo que será el objeto, es posible prevenir su comportamiento con el sitio dado, si se estudia bajo una evaluación analítica y diagnóstica que lleva a interpretar y plasmar la “materia” proyectual a manera de “prefiguración” del objeto.