La conformación de una genealogía intelectual. El homenaje a Gabino Barreda (1908) (original) (raw)
Related papers
Gabino Barreda, el positivismo y la filosofía de la historia mexicana
Emancipación científi ca, emancipación religiosa, emancipación política: he aquí el triple venero de ese poderoso torrente que ha ido corriendo día en día y aumentando su fuerza… Gabino Barreda I Gabino Barreda nació en la ciudad de Puebla de Los Ángeles en 1818 y murió en la villa de Tacubaya, cercana a la ciudad de México, en 1881. Estudió originalmente Jurisprudencia, pero al poco tiempo abandonó el ejercicio forense para ingresar en la Escuela de Medicina. Interrumpidos sus estudios a causa de la guerra de liberación que el ala liberal del espectro político mexicano sostenía en contra del conservadurismo y posteriormente el Imperio de Maximiliano de Habsburgo, viajó a París, en donde continuó su formación como médico, pero ahora bajo la infl uencia directa de las ideas positivistas de Augusto Comte. De vuelta a su patria radicó en Guanajuato, en donde realizó actividades propias de su profesión. A la caída del régimen imperial, dada su condición de liberal radical y de comprometido adepto al programa de reconstrucción nacional emprendida por el presidente Benito Juárez a su regreso al poder en julio de 1867, Barreda es comisionado para hacerse cargo, junto con Antonio Martínez de Castro y Francisco Díaz Covarrubias, de la reforma integral del sistema educativo nacional, en cuyo proceso Barreda participó directamente en el diseño de los planes de estudios de la educación básica y fundó los estudios de nivel medio superior a través de la Escuela Nacional Preparatoria. Su obra escrita es relativamente escasa, aunque su labor como educador y sobre todo como reformador del sistema educativo nacional entre 1867 y 1878 le ha valido un lugar destacado en el selecto grupo de intelectuales cuyo legado ha impreso una profunda huella en el quehacer cultural mexicano, ya que a Barreda, al margen de su labor como médico, educador, político y diplomático, se le reconoce como el introductor del positivismo en México -corriente de pensamiento que dominó prácticamente todas las esferas del quehacer educativo e intelectual en nuestro país desde su arribo, en la sexta década del siglo XIX, hasta la segunda mitad del siglo XX.
Conmemorar al ilustre: homenajes y genealogías intelectuales
Cercles: revista d'Història Cultural, 2012
espanolLa memoria es un entramado complejo de significados acciones, influenciados por las necesidades de un presente que busca legitimarse en el pasado a traves del recuerdo. Estas variadas interpretaciones pueden irrumpir con fuerza en conmemoraciones como los homenajes funebres de intelectuales, al ser momentos donde en un mismo espacio se producen numerosas tensiones y disputas por un capital simbolico determinado. Tomando como marco la historia intelectual, esto nos lleva a reflexionar y plantear las caracteristicas de estos rituales civicos y de que modo estos eventos son utiles para pensar la conformacion de genealogias intelectuales EnglishMemory is a complex of meanings and actions influenced by the needs of a mind that seeks to legitimize itself in the past through remmembrance. These varied interpretations can break strongly in funerals tributes and commemorations of intellectuals, being where lead times in the same place numerous tensions and disputes over symbolic capit...
Genealogía del laberinto: Bergamín, Zambrano y una metáfora anti-erudita
Recial
Este trabajo tiene como objetivo indagar en la recurrencia metafórica del laberinto, observable en la continuidad de una estrategia anti-erudita que vincula a José Bergamín con María Zambrano. Se apela de este modo a la metaforología de Hans Blumenberg, la cual resulta pertinente como encuadre metodológico para la reflexión sobre las transformaciones históricas de algunas imágenes en su utilización dentro del discurso filosófico. Dentro del campo intelectual español de mediados del siglo XX, el caso particular del laberinto da cohesión a una genealogía anti-erudita de procedencia unamuniana. Su uso metafórico por parte de autores como José Bergamín y María Zambrano no sólo exhibe la huella irracionalista, sino también ayuda a consolidar una nueva filosofía basada en los alcances simbólicos de lo literario y en su incidencia con relación a un nuevo tipo de historia más ligada al sujeto que a los libros.
Gabino-Alejandro Carriedo (Ficha Bio-bibliográfica)
POESCO-Poesía Española Contemporánea Grupo de Investigación “Poéticas del 50: proyecciones y diversificaciones” Categoría: Colaborador (Referencia Ministerio Economía y Competitividad FFI2013-41321). http://www.poesco.es/
PolHis (Buenos Aires), 2015
Resumen Este trabajo es un breve esbozo de una investigación en marcha mucho más amplia que indaga los derroteros intelectuales de Rómulo Carbia en el marco de la historiografía argentina de la primera mitad del siglo XX, en la que confluyen sus investigaciones pioneras en historia eclesiástica, sus vínculos con las tertulias literarias de Buenos Aires y su militancia en las filas del carlismo porteño. Estos tres elementos, a menudo inadvertidos, intervendrán en un tipo de concepción historiográfica que contribuirá a la futura profesionalización de la disciplina.
José de la Riva-Agüero. Arqueología de una generación intelectual (1900-1908)
Solar. Revista de Filosofía Iberoamericana, 2021
Resumen: El presente texto es una viñeta biográfica relativa al en-torno social e intelectual de José de la Riva-Agüero (1885-1944). Se trata aquí del tema de la así llamada «-Generación del 900-», grupo de inicios del siglo XX que tenía en José a su líder, y del que se dice irresponsablemente formaba parte el ideólogo católico Víctor Andrés Belaunde. Como se sostendrá que esto es falso, tratará de esclarecerse quiénes eran (socialmente hablando) los miembros a los que esta «-ge-neración-» se refería originalmente. Antes que un grupo homogéneo de pensadores y críticos sociales, el lector encontrará una red inicial de aristócratas, una minúscula república aristocrática dentro de la mínima república aristocrática entre 1905 y 1908.
Homenaje: El primado académico de Hugo Bauzá
Pacarina del Sur, 2015
Biagini, Hugo E., (2013) “Homenaje: El primado académico de Hugo Bauzá”, Pacarina del Sur [En línea], año 4, núm. 15, abril-junio, 2013. ISSN: 2007-2309. . Disponible en Internet: www.pacarinadelsur.comindex.php?option=com\_content&view=article&id=683&catid=4
José Liboy y la invención de la herencia: Informe Cabrera para una academia
Revista Oropel, 2022
La obra de José Liboy (Puerto Rico, 1964) se disemina como una insularidad múltiple. Ha publicado en revistas, semanarios, compilaciones, suplementos, antologías . En distintos registros, la narrativa de Liboy no sólo da cuenta de la superficie de inscripción de su producción literaria sino que cuestiona la división estricta entre producción, recepción y circulación de una obra. En este sentido, no sería descaminado proponer que Liboy narra las condiciones de la narración en general, a partir de la singular relación que cada obra establece con la institución que la pone en escena y la formaliza como tal –lo que exige, pues, poner en escena a la propia institución como ficción–