Anfisbenas para los dioses: Zooarqueología de una ofrenda animal (original) (raw)
Related papers
La anfisbena en el bestiario rupestre. Gráfica y símbolo en Santa Rosa de Tastil
Comechingonia. Revista de Arqueología, 2022
En este ensayo, nos referimos sintéticamente a la imagen mitológica de la anfisbena en los antiguos bestiarios y a algunos casos del arte rupestre andino (Perú, Bolivia y Chile). Ilustramos con imágenes rupestres del Noroeste argentino y Cuyo, para luego dar a conocer varios casos, la mayoría inéditos, procedentes de Santa Rosa de Tastil, Salta. Enfatizamos los aspectos gráficos y simbólicos de esta representación dual que, en la bibliografía sobre arte rupestre argentino, son escasamente considerados. Concluimos que, al igual que otros autores anteriormente, la anfisbena se revela como una imagen rupestre de alto contenido simbólico relacionada con el tradicional culto andino del agua y ligada fundamentalmente con la estilística Aguada (Formativo), si bien no en forma exclusiva.
La ofrenda de animales como práctica ritual en época ibérica: la Cueva del Sapo (Chiva, Valencia)
Preses petites i grups humans en el passat. II Jornades d’arqueozoologia. Museu de Prehistòria de València (2015): 261-286, 2015
In this paper, we present the results of the study on the faunal remains in the Iberian site of Cueva del Sapo (Chiva, Valencia). The faunal sample, which constitute almost the 50% of the materials in the cave, presents a particular taxonomic spectrum, with a predominance of the red deer (Cervus elaphus), a low level of fragmentation and, in general, not much process and consumption marks. All this features contrast with the characteristics of the faunal remains in domestic contexts of this chronology. Therefore, we consider that all this evidence reveals some ritual activities around the figure of the red deer and the sheep/goat.
Los artefactos en la Zoología fantástica
Comencemos por una definición de la materia. La Zoología fantástica es el estudio de los animales imaginarios. ¿Es preciso demostrar su inutilidad? Si alguien lo pide, estoy dispuesto a hacerlo. Bueno, para eso ya está la cátedra de Anonetología...
Con este trabajo se pretende llevar a cabo un análisis interpretativo del papel social que pudieron desempeñar los animales en el ámbito de la vida cotidiana, pero también incidir en las posibles relaciones con los espacios de ultratumba y creencias de estas poblaciones manifestados a través de rituales, ofrendas, elementos de ajuar, etc. Siempre partiendo de la base de que los elementos materiales deben ser entendidos como entidades de carácter dinámico que, por consiguiente, están sujetos a modificaciones en su significado social y cultural dependiendo del propio contexto y es por ello, que se hace fundamental aproximarse a estos desde una perspectiva múltiple de análisis.
El yacimiento de Hieracómpolis ha demostrado en las últimas campañas de excavación, la especial relación que tuvieron los hombres y los animales durante el Predinástico. Los enterramientos animales del cementerio HK6 y el centro ceremonial HK29A, ponen de relieve el papel que jugaron el paisaje y la fauna en la construcción política y en la identidad de la élite durante los periodos de Nagada I y II. Esto queda reflejado en el conjunto iconográfico de las cerámicas White Cross-Lined y Decorated.
Una tumba nazarí de estelas anepigráficas
Arqueología y Territorio Medieval, 2014
Al levantar la fuente nos encontramos dos piezas de piedra calcarenita a 1 m de profundidad la mayor y a 1,60 ms, la menor, separadas unos 2 metros entre sí. Como voy a exponer, tengo datos suficientes para pensar que es un importante hallazgo, correspondiente a los dos testigos de una tumba de época nazarí. Son dos estelas funerarias hispanomusulmanas de carácter anepigráfico, de época nazarí, concretamente del siglo XIV correspondientes a enterramientos de gente de cierto relieve social. Han sido restauradas y se encuentran depositadas en el Museo Arqueológico de Granada para su protección, conservación y difusión.
resumen La Ofrenda 126 fue encontrada durante el año 2008, en el marco de la séptima temporada de excavación del Proyecto Templo Mayor. El depósito estaba emplazado bajo el monolito de la diosa Tlaltecuhtli, correspondiente al reinado de Ahuítzotl (1486-1502 dC). La ofrenda se caracteriza por la extraordinaria riqueza de materiales biológicos, entre los que destacan restos de felinos, cánidos y aves. Estos ejemplares presentan evidencia de modificaciones culturales de diversa índole, pues fueron colocados como huesos aislados y segmentos articulados, presentando numerosas huellas de corte, descarne y fracturas. La cantidad de ejemplares y la considerable superposición de elementos óseos planteó la necesidad de realizar un registro minucioso que permitiera recuperar la mayor cantidad de información en campo. En el presente trabajo se expone la metodología utilizada, la cual combina planteamientos propuestos por la llamada osteoarqueología de campo, desarrollada por especialistas en antropología física, además de la utilización de sistemas de registro gráfico empleando el programa AutoCAD.
Antropomorfismo y empatía entrelazada en un santuario de animales desde la etnografía digital
Horizontes Antropológicos, 2024
Los antropomorfismos, entendidos como parte de los procesos de interpretación y de aproximación a la otredad animal, estarían presentes en la diversidad de relaciones que establecemos con otras especies. Requiere, por tanto, una comprensión situada de cómo se expresan y sus implicaciones. La empatía también involucra interpretar los estados internos del otro, siendo frecuentemente aludida en contextos antiespecistas donde se producen rupturas y reconfiguraciones en los modos de percibir y relacio- narse con los demás animales. Desde la investigación etnográfica, me aproximaré a la complejidad de estos procesos siguiendo las experiencias y narrativas que se generan en un santuario de animales antiespecista. Se toma como hilo conductor del análisis la cuenta de Instagram del santuario, un ámbito de comunicación clave en su objetivo de visibilizar a los animales que viven allí, informar de sus problemas y promover otras formas de coexistencia.
Trabajos de Prehistoria 78/1, 2021
Los restos de fauna, escasa o dudosamente documentados en tumbas del Grupo Argárico, han cobrado relevancia en los últimos años al amparo del concepto “comensalidad”. El objetivo de este trabajo es revisar su aplicación en las interpretaciones actuales, así como explorar nuevas vías de análisis a partir de los registros de La Almoloya y La Bastida (Murcia). Los resultados indican que la asignación de porciones faunísticas fue una práctica frecuente y socialmente transversal, que solo excluyó de forma significativa a la población infantil y que, con el tiempo, se hizo más restrictiva. Más que indicadoras de distancia socioeconómica, las ofrendas faunísticas tuvieron un sentido político: la donación de “alimento” resultó clave en el reconocimiento social de buena parte de los miembros de las comunidades argáricas. The faunal remains found in Argaric graves have been scarcely or poorly documented. In recent times, however, they have been gaining interest under the spotlight of the concept ‘commensality’. The aim of this paper is to review its application in current interpretations, and to explore new analytical avenues taking into account the archaeological records of La Almoloya and La Bastida (Murcia, Spain). Our results show that the deposition of faunal portions was a widespread social practice, from which only children were mostly excluded. Moreover, a trend towards increasing restrictions to faunal offerings in late Argaric times is also suggested. Rather than considering faunal grave goods as markers of economic asymmetries, they are better understood in the political domain: offering ‘food’ was crucial in the recognition of membership in the Argaric communities.