Trabajo y pobreza infantil en Madrid a finales del Antiguo Régimen (original) (raw)

Reclusión infantil en Madrid a finales del Antiguo Régimen

Cambios y resistencias sociales en la edad moderna. Un análisis comparativo entre el centro y la periferia mediterránea de la monarquía hispánica (Ricardo Franch Benavent, Fernando Andrés Robres y Rafael Benítez Sánchez-Blanco eds.), 2014

A finales de 1803, el madrileño de quince años Diego Cadenas vivía con sus padres y sus tres hermanos en el número catorce de la Calle del Escorial, en el popular Cuartel de Maravillas. Trataba de ganarse la vida ejerciendo su oficio de zapatero cuando una enfermedad obligó al padre de Diego a abandonar su trabajo, por lo que el corto jornal de nuestro protagonista se convirtió en el único ingreso con el que la familia se mantenía. El joven zapatero probablemente se vio obligado a recurrir al hurto para poder completar estos ingresos, por lo que tras hacerse con dos pares de calzones y dos guantes de ante de la casa de un oficial calzonero, es aprehendido por la ronda del alcalde Ramón Navarro y conducido a la Cárcel de Corte. Tras ser procesado por la Sala Primera de Alcaldes de Casa y Corte, se le condena a bajeles por un periodo de seis años; sin embargo, el gobernador del Consejo de Castilla es partidario "de que otra providencia debía llevarse a efecto, deseando la corrección de este joven y que aprenda oficio con que pueda ser útil a sí mismo y a la Patria". De este modo, la condena a bajeles fue conmutada por el mismo tiempo de reclusión en el Departamento de Corrección de San Fernando, advirtiendo al recluso que si "se fugase o no se le notase aplicación al oficio a que se le destinase o se le ponga, de que dará cuenta a la Sala el Administrador, cumpla aquel destino de bajeles por el tiempo que se le ha impuesto" 2 .

«Útiles al Estado». Pobreza y trabajo infantil en madrid, ca. 1700-1805 [Índice, introducción, resumen]

«Útiles al Estado». Pobreza y trabajo infantil en madrid, ca. 1700-1805, 2022

El título de esta investigación recoge una expresión recurrente en aquellos expedientes donde el trabajo de los menores se topa con las autoridades ilustradas, reproduciendo los principios enunciados por señeros representantes del Estado, según los cuales, los niños y jóvenes deberían ser transformados en ciudadanos «útiles al Estado» mediante el disciplinamiento brindado por el trabajo compulsivo característico de sus proyectos de formación laboral. Partiendo del análisis del menor en el ámbito doméstico y su relación con las actividades reproductivas de la unidad familiar, nuestro estudio aborda la forma en que el contexto económico determinó el acceso de niños y jóvenes al mercado laboral madrileño, qué oportunidades les brindó este para eludir las coyunturas adversas y cómo determinó su futuro laboral y económico. Asimismo, esta investigación demuestra el papel determinante de los colegios de huérfanos en las estrategias económicas de las familias menesterosas de la capital y el peso que las políticas industriales de la Corona y los intereses del capital mercantil tuvieron en el devenir de la labor asistencial de los colegios capitalinos en el transcurso de los siglos XVII y XVIII.

El abandono infantil en Tenerife a finales del Antiguo Régimen

Revista Vegueta, 21, pp. 345-371, 2021

Gracias a la documentación referida a la Casa Cuna de La Laguna, se ha estudiado la práctica social del abandono infantil en Tenerife a finales del siglo xviii. Su análisis ha servido para reconstruir la frecuencia, las horas y la estacionalidad en la cual se producían las entradas registradas en la inclusa, como también la geografía de la exposición infantil o el sistema de recepción que la institución ofrecía a las criaturas abandonadas. Luego, en un segundo momento, hemos atendido a los cambios y permanencias que experimentó el fenómeno en el curso del siglo xix. Abstract Based on documentation stemming from the Foundling Hospital of La Laguna, this article analyses the social practice of child abandonment in Tenerife at the end of the eighteenth century. This analysis recounts the frequency, hours and seasonality of the entries registered at the foundling hospital, as well as the geography of each abandoned child and the intake system offered to foundling infants by the institution. Subsequent to this, we have analysed the consistencies versus the changes that the phenomenon underwent during the nineteenth century.

Infancia y pobreza en el Madrid del Setecientos

La Historia como arma de reflexión. Estudios en homenaje al profesor Santos Madrazo (J. Hernando, J. M. López García y J. A. Nieto eds.), 2012

con lo dispuesto en la legislación vigente, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes reproduzcan o plagien, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica fijada en cualquier tipo de soporte, sin la preceptiva autorización. Diseño de cubierta: Miguel A. Tejedor

Pobreza, exclusión y subsistencia. Hogares con jefaturas femeninas en Málaga a finales del Antiguo Régimen

A la sombra de las catedrales: cultura, poder y guerra en la Edad Moderna, 2021

Los estereotipos a la hora de abordar el tema de la desigualdad en la historia del pasado nos pueden hacer creer que la pobreza y el desamparo eran propios de individuos que vivían en soledad y que posiblemente estuviesen ligados a un mundo de marginación absoluta. No obstante, ¿hasta qué punto los niveles de pobreza que albergaban numerosos hogares encabezados por mujeres sucumbían en el desamparo más absoluto? ¿Podemos aventurarnos a relacionar directamente exclusión y pobreza con el ámbito femenino? Para responder a estos interrogantes, este trabajo se centra en el estudio de hogares encabezados por mujeres y cuál fue el rol que desempeñaron en el sistema social de la ciudad de Málaga a finales del Antiguo Régimen. En este sentido, esta investigación está basada principalmente en la consulta del Catastro de Ensenada.

Mujer, familia y trabajo en el Madrid de la segunda mitad del XIX

2006

En la comunicación propuesta se abordará el estudio de la participación de las mujeres en el mercado de trabajo madrileño de finales de XIX y la forma en que contribuyeron a la conformación de los presupuestos familiares. Una contribución, la de las esposas, madres e hijas que resultaba indispensable para garantizar la supervivencia del grupo familiar, pero que muchas veces debió buscar vías específicas en un mercado laboral – urbano, en proceso, aunque lento, de industrialización – progresivamente segmentado en el que los criterios de género jugaban un papel fundamental en la distribución de la mano de obra. La descripción de la forma de participación de las mujeres en el mercado laboral y de las vías concretas en que se realizaba en una economía urbana como la madrileña, pretende enriquecer el debate ya lanzado en torno al modelo de organización familiar de “ganapanes y amas de casa” y así sumarse a una renovación historiográfica que, desde hace tiempo, viene insistiendo en el rescate del papel económico históricamente desempeñado por las mujeres del subregistro al que le ha condenado la estadística. Por otro lado, el texto pretende complementar con un estudio enmarcado en una entorno urbano como el del Madrid del XIX, los prolíficos resultados ya obtenidos del análisis de las estrategias familiares frente al mercado laboral y del papel específico que las mujeres cumplieron en ellas (los trabajos de Pilar Pérez-Fuentes, Fernando Mendiola o Enriqueta Camps, son una referencia en este sentido). Para la realización de la comunicación propuesta se partirá de una fuente fundamental: los datos contenidos en las hojas de los padrones municipales del distrito de Chamberí en los años de 1860, 1880 y 1905. A partir de estos datos, sistematizados en una base de datos informáticos, se podrá trazar un primer retrato del entorno social analizado en el que se podrá identificar no sólo el trabajo de las mujeres estadísticamente registrado, sino la evolución de las estructuras familiares en las que se enmarcaba dicho trabajo. Esta base se podrá entonces cruzar con fuentes de carácter cualitativo – por ejemplo las procedentes del rico caudal que ofrece el Archivo de Villa de Madrid – que sirvan para hacer emerger el trabajo de las mujeres subregistrado en la estadística y para analizar las estructuras familiares descritas y entender las estrategias económicas a las que respondían.

POBREZA Y POBRES EN EL IMPERIO ESPAÑOL A FINES DEL ANTIGUO RÉGIMEN

TEMPUS Revista en Historia General, 2017

The poverty and the poor in the Spanish Empire are being increasingly recognized as a historiographic problem, for example, when the charity and the pious works are analyzed, the justice with the urban and rural masses, the workers in commercial contexts, and the elite families and those of popular or subaltern sectors. Considering all this, the article proposes a definition of poverty, identifies types of the poor, and summarizes the institutions to attend the poverty at the end of the Ancient Regime.

Loading...

Loading Preview

Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.

El trabajo infantil en la Andalucía occidental del siglo XVIII

“El trabajo infantil en la Andalucía occidental del siglo XVIII”, DURÁN LÓPEZ, Fernando (Ed.): La invención de la infancia. XIX Encuentro de la Ilustración al Romanticismo: Cádiz, Europa y América ante la modernidad, 1750-1850, Cádiz, Editorial UCA, 2020, pp. 463-479., 2020