Torralba, J. M., “La teoría de la acción de Kant. Del concepto de máxima como regla autoimpuesta a la descripción de la acción”, en Tópicos, 41 (2011), pp. 17-61. (original) (raw)

Torralba, José M. Libertad, objeto práctico y acción : la facultad del juicio en la filosofía moral de Kant. Hildesheim; Zürich; New York : Georg Olms Verlag, 2009

ENDOXA, 2011

Òscar Cubo Ugarte Presentamos un trabajo de enorme interés no sólo para los especialistas en la filosofía crítica de Kant, sino también para todo el público interesado por la filosofía de la acción en general. José María Torralba presenta en forma de libro los resultados de su investigación doctoral acerca de las distintas funciones que desempeña la facultad del juicio (Urteilskraft) en la filosofía práctica de Kant. Para ello, el Prof. Torralba divide su investigación en dos grandes bloques temáticos: el primero de ellos, compuesto por los dos primeros capítulos, lo dedica a investigar la especificidad de lo práctico en la filosofía kantiana, y el segundo, compuesto por los tres últimos capítulos, analiza con enorme detalle el papel que juega la facultad del juicio a la hora de aplicar e interpretar los dictámenes de la razón práctica. Desde nuestro punto de vista es en esta segunda parte de la obra donde se obtienen los resultados más importantes de la presente investigación, por lo que nos detendremos más pormenorizadamente en su presentación.

La “Máxima” como base de la acción en la filosofía práctica de Kant

Contra aquellas lecturas formalistas de la filosofía práctica de Kant, se asume una lectura de su propuesta ética a partir del concepto de máxima. Al referirnos a la moral kantiana como una moral de máximas, se postula un modelo específico dela acción racional, el cual posibilita la aplicación de la ley moral. La máxima, dentro de este modelo de acción, sirve como principio práctico subjetivo de la acción a partir del cual se aplica el imperativo categórico, como su principio práctico objetivo. Esto implica que la propuesta de Kant no excluye el contexto práctico en el que se quiere realizar la acción, así como tampoco la situación específica del agente que la pretende realizar.

Torralba, J. M., “Facultad del juicio y aplicación de la ley moral en la filosofía de Kant”, en Methodus. Revista Internacional de Filosofía Moderna / An International Journal for Modern Philosophy, II (2007), pp. 1-30.

The application of moral laws or principles is the main idea discussed in this paper. There is little doubt that Kant’s model for ethics is one which presents the greatest problems when moving from the purity and universality of the moral principles of transcendental idealism to particular situations where the agents must take a decision. If this difficulty – which is the basis for the most frequent objections to Kant’s moral philosophy – were utterly insurmountable, then the categorical imperative would be of no interest in ethics. The study of the faculty of practical judgement will allow us to resolve this problem, and show that, at least after the GMS, Kant attempted to solve the problem of application. In this paper, I will, firstly, outline the many forms and functions the faculty of judgement can adopt (1.1). Then I will explain the two senses in which, according to Kant, (pure) reason is practical: as a principle for moral judgement and a principle for determination of the will, and thus, the double sense the application has for him (1.2). Next (2.) I will differentiate between the three ways in which the faculty of judgement intervenes in the application of morally practical principles. In the first of these (2.1), the categorical imperative is established as a norm for all moral judgement by means of the faculty of pure practical judgement and the categories of freedom. In the second (2.2), the faculty of judgement applies this norm to the maxims, by using the system of the duties of virtue (2.2.1) and also deals with casuistry, that is, the application of the maxims to particular circumstances (2.2.2). Then (2.3) I show the third form of the practical faculty of judgement: moral conscience (Gewissen), that is, the moral faculty of judgement, passing judgement upon itself. Finally in the conclusion (3.) I offer an explanation of how the principles of judgement and of determination are related.

Torralba, J. M., “La ley de la naturaleza como tipo de la ley moral en Kant”, en González, A. L. – Zorroza, M. I. (eds.), In umbra intelligentiae, Eunsa, Pamplona, 2011, pp. 830-850.

Kant is not remembered in the history of philosophy as a theorist of natural law. However, as some recent studies have shown, this fact need not inevitably prompt the conclusion that the concept of natural law is alien to Kantian philosophy, nor that Kant himself ignored the specific problems of iusnaturalism. In my view, there are at least three areas in which the concepts and problems of (classical and modern) iusnaturalism as a whole play a key role in the Kantian ethical and juridical systems.

Reseña de Luis Placencia: Handlung und praktisches Urteil bei Kant. Eine historische und systematische Untersuchung zu Kants Konzeption des absichtlichen Handelns und ihren urteilstheoretischen Voraussetzungen, Friburgo/Múnich, Karl Alber, 2019, 309 pp. ISBN: 978-3-495-48924-6

Revista de Estudios Kantianos, 2024

Se trata de una investigación interpretativa, que aclara nociones centrales en la ética kantiana (como imperativo o máxima), pero también netamente filosófica, pues ofrece una lectura de Kant sub specie veritatis. Placencia aúna la erudición propia del especialista con el interés por determinar el rendimiento filosófico de lo estudiado, más allá de la comprensión de Kant. El libro tiene cuatro capítulos. El primero justifica el 'método reconstructivo' que se emplea, por el que resultaría legítimo responder con los textos de Kan preguntas que él mismo nunca formuló. En el segundo se formula la hipótesis de la investigación: la concepción kantiana del actuar humano no es 'causalista' (en el sentido de Davidson), a pesar de que así lo han entendido la gran mayoría de intérpretes. El argumento de Placencia se basa en que la filosofía de Kant es, ante todo, una teoría del juicio. Por ello, dedica los capítulos tercero y cuarto a las dos formas de juicio práctico: imperativos y máximas. Aunque ya en Aristóteles encontramos un tratamiento sistemático del actuar humano, es cierto que hasta mediados del siglo XX no se consideró la teoría de la acción como una disciplina filosófica específica. Por eso, Placencia no pretende ofrecer "la teoría de la acción de Kant" (no hay tal cosa

José M. Torralba: Libertad, objeto práctico y acción, Hildesheim

Tópicos, Revista de Filosofía, 2013

Desde la introducción del libro Libertad, objeto práctico y acción de José M. Torralba, éste nos muestra su convicción de que no se puede filosofar ignorando la filosofía kantiana. Por ello, el presente libro tiene como objetivo "contribuir al estudio de algunos aspectos de la filosofía kantiana que, por diversos motivos habían recibido escasa atención por parte de la Kant-Interpretation" (p. 14). El hilo conductor será, por tanto, no sólo la exposición sino el análisis de las funciones que la facultad de juicio ocupa en la ética kantiana. El autor pretende explorar el pensamiento kantiano desde el interior mismo de la teoría kantiana señalando los retos que se le presentan a dicha teoría debido a aquellas aporías que no parece capaz de superar, por carencias consustanciales al sistema (p. 19). Sin embargo, Torralba habla de críticas internas a los planteamientos mismos. El texto está integrado por dos partes. La primera de ellas la conforman dos capítulos y la segunda, tres. La primera (la más extensa) tiene como finalidad trazar el marco conceptual de la investigación, mediante un minucioso examen de los planteamientos principales que conforman la teoría práctica kantiana para brindarle al lector el material sobre el cual posteriormente irá evidenciando algunos puntos débiles, a saber: una limitada noción de experiencia propuesta en la primera Crítica y las dificultades para elaborar una descripción adecuada de la acción con el andamiaje conceptual de las tres Críticas. En estos primeros capítulos, Torralba estudia la noción de causalidad por libertad. Su propósito es clarificar el sentido en que la libertad se puede llamar práctica y, por tanto, garantiza la imputabilidad de las acciones. En el primer capítulo, Torralba comienza por clarificar qué es "lo práctico" ya que parte de la concepción de que el sistema kantiano consiste de una parte formal y otra práctica siendo ésta última la filosofía de las costumbres en la que se analiza el empleo de la libertad. Para Torralba "el ámbito de lo práctico no puede ser en ningún caso el de la aplicación de lo teórico, de modo que por "práctico" se entendiera la mera aplicación de esos principios teóricos" (p. 31). Desde la interpretación de Torralba, para la teoría kantiana, aquellos presupuestos que permiten explicar la realidad no son exclusivamente de un solo ámbito, sino que son tanto teóricos como prácticos, otorgándoles el mismo nivel de importancia.

Torralba, J. M., “La libertad posible. Acerca de la noción leibniziana de ‘inclinar sin necesidad’”, en Anuario Filosófico XXXVIII/1 (2005), pp. 279-290.

Leibniz, in order to avoid both determinism and indiferentism, says that knowledge inclines the agent towards the best action without necessitating it. According to his modal theory, an action is contingent if the opposite is (logically) possible. The article examines the coherence of Lebiniz’s notion of «inclining but not necessitating» in the context of contemporary philosophy of action, profiting from the distinction between reasons and causes. The kind of freedom which is possible according to Leibniz philosophy depends on this question. Keywords: Leibniz, Freedom, Necessity