Dimensiones de evaluación de calidad de educación virtual: revisión de modelos referentes (original) (raw)
Abstract
Evaluar la calidad de educación virtual implica contar con un conjunto de dimensiones determinantes para definir dicha calidad. Los modelos de calidad surgen para proponer, describir y establecer como valorar dichas dimensiones. Hasta la fecha, se han desarrollado múltiples modelos que pretenden conseguir dichos objetivos. Sin embargo, es curioso observar la falta de estudios comparativos acerca de dichos modelos, que no siempre presentan un enfoque coincidente en cuanto a las dimensiones de evaluación de la calidad de educación virtual. El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis comparativo de algunos modelos diseñados para la evaluación de la calidad de educación virtual, incidiendo en dimensiones propuestas para evaluar dicha calidad y establecer cuáles son las dimensiones relevantes o frecuentes consideradas por los modelos seleccionados. Se sintetiza una revisión bibliográfica que aborda el análisis comparativo de 25 modelos y 42 dimensiones de evaluación. Los modelos analizados han sido elaborados, entre otros, por investigadores, universidades, organizaciones de acreditación; y han sido propuestos a universidades para mejorar la calidad de la educación virtual que imparten. Los resultados del análisis muestran que las grandes dimensiones que describen la calidad de educación virtual según los modelos analizados son: el contexto institucional, la infraestructura tecnológica, los estudiantes, el docente, los aspectos pedagógicos y las dimensiones enfocadas en la evaluación del ciclo de vida de un curso virtual: el diseño, el desarrollo y los resultados del curso. Teniendo en cuenta que los modelos existentes poseen algunas dimensiones en común y otras divergentes, se concluye que no existe un criterio unificado en cuanto a las dimensiones abordadas para esta evaluación. Palabras clave: educación a distancia; educación virtual; educación superior; calidad de la educación; evaluación; garantía de calidad.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
References (38)
- AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). (2012). Norma UNE 66181:2012 Gestión de la calidad. Calidad de la Formación Virtual. Madrid: AENOR.
- Ajmera, R., y Dharamdasani, D. K. (2014). E-Learning Quality Criteria and Aspects. IJCTT 12(2), 90-93.
- AVU (Africa Virtual University). (2014). Design and Development of a Quality Assurance Framework. Recuperado de http://www.avu.org/Teacher-Education- P r o g r a m m e / d e s i g n -d e v e l o p m e n t - quality-assurance-framework.html
- Badrul, H. (2005). Comprehensive Approach to Program Evaluation in Open and Distributed Learning (CAPEODL Model).
- Recuperado de http://asianvu.com/bk/ elearning/elearning_CAPEODL_Paper. pdf Butcher, N., y Hoosen, S. (2014). A Guide to Quality in Post-traditional Online Higher Education. Dallas TX: Academic Partnerships. Distancia. Loja: CALED.
- Quality Assessment for E-learning: a Benchmarking Approach. Third edition. Maastricht: EADTU. Recuperado de http://e-xcellencelabel.eadtu.eu/images/ E-xcellence_manual_2016_third_ edition.pdf http://www.ecb-check.net/criteria-2/ Ehlers, U. (2013). Open Learning Cultures: A Guide to Quality, Evaluation, and Assessment for Future Learning. Berlin: Springer-Verlag.
- Ejarque González, E., Buendía García, F., y Hervás Jorge, A. (2008). Aplicación de un modelo de calidad para evaluar experiencias e-learning en el Espacio Europeo Universitario. EDUCAR, 41, 11- 28. Fainholc, B. (2004). La calidad en la educación a distancia continúa siendo un tema muy complejo. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/12/fainholc.
- pdf Fidalgo, A. (2007). Micro Guía de Indicadores para el elearning. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.
- García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. Madrid: Síntesis, S.A. García Aretio, L. (1998). Indicadores para la evaluación de la enseñanza en una universidad a distancia. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. 1(1), 63-86. Recuperado de http://ried.utpl.edu.ec/sites/default/ files/files/pdf/v%201-1/volumen1-1.pdf Harvey, L., y Green, D. (1993). Defining quality. Assessment and Evaluation in Higher Education, 18(1), 9-34.
- Hilera González, J. R.; Hoya Marín, R. (2010). Estándares de e-learning: Guía de consulta. Madrid: Universidad de Alcalá. Jung, I., y Latchem, C. (2012). Quality Assurance and Accreditation in Distance Education and e-Learning. New York/ London: Routledge.
- Jung, I., Wong, T. M., y Belawati, T. (2013). Quality Assurance in Distance Education and E-Learning: Challenges and Solutions from Asia. New Delhi: SAGE.
- Kirkpatrick, D. L. (1994). Evaluación de acciones formativas: los cuatro niveles. Barcelona: EPISE-Gestión 2000.
- McGriff, S. J. (2000). Instructional System Design (ISD): Using the ADDIE Model. Recuperado de http://www.uovirtual. com.mx/moodle/lecturas/teori/9.pdf
- Marcelo García, C., Gago Nieto, M. J. y Marcelo García, M. (2006).
- Marciniak, R. (2016). Autoevaluación de programas de educación universitaria virtual (Tesis doctoral). Universitat Autònoma de Barcelona: Barcelona.
- Marciniak, R. (2015). Methodological proposal for the application of international benchmarking in order to assess the quality of virtual higher education. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12(3). 46- 60, http://dx.doi.org/10.7238/rusc. v12i3.2163
- Marshall, S. (2004). eMM Version Two. Process Guide. Wellington: Victoria University of Wellington.
- Marshall, V., y Schriver, R. (1994). Using evaluation to improve performance. En D. Kirkpatrick (Ed.), Another look at R. MaRciniak; J. GaiRín Sallán DiMenSioneS De evaluación De caliDaD De eDucación viRtual: ReviSión De MoDeloS RefeRenteS RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (2018), 21(1), pp. 217-238. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.16182 -ISSN: 1138-2783 -E-ISSN: 1390-3306 evaluating training programs (27-175).
- Alexandria, VA: American Society for Training and Development.
- Marúm-Espinosa, E. (2011).
- Distancia, 14(2), 49-62.
- Masoumi, D., y Lindström, B. (2012). Quality in e-learning: a framework for promoting and assuring quality in virtual institutions. Journal of Computer Assisted Learning, 28(1), 27-41. doi: 10.1111/j.1365- 2729.2011.00440.x.
- Motz, R. (coord.).
- http://www. esvial.org/wp-content/files/E311_vf_ v1.pdf Muñoz Santos, J. R. (2004). La Gestión integrada: calidad, seguridad y medio ambiente. Navarra: SERFOREM, S.L. MVU (Michigan Virtual University). (2002). Standards for Quality Online Courses. Recuperado de http://standards.mivu. org/standards/id OLC (Online Learning Consortium). (2002). Five Pillars of Quality Online Education. Recuperado de http:// onlinelearningconsortium.org/5-pillars/
- Oliver, R. G. (2001). Assuring the quality of online learning in Australian higher education. Proceedings of 2000 Moving Online Conference, (pp. 222-231). Recuperado de http:// t . cgi?article=5791&context=ecuworks
- Orozco Torres, L. M. (2014-México y propuesta complementaria. [Tesis doctoral inédita].
- Rubio, M. J. (2003).
- Evaluación Educativa, 9(2). Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v9n2/ RELIEVEv9n2_1.htm Rushby, N., y Surry, D. (2016). Wiley Handbook of Learning Technology. New York, John Wiley & Sons.
- Sánchez Morales, P. J. (2012). Calidad en e-learning. En Clarenc, C. A. (coord.), Libro de Actas 2012. Memorias del Congreso Virtual Mundial de e-learning, (pp. 33-46) Recuperado de https://issuu. com/fcojavierlastrafreige/docs/libro_ de_actas_2012_-_memorias_del_
- Sarramona, J. (2001).
- Distancia, 1(1), pp. 9-34. Recuperado de http://ried.utpl.edu.ec/sites/default/ files/files/pdf/v4-1/volumen4-1.pdf SEA (Stowarzyszenie Polskiego e-learningu Akademickiego, en español Asociación de E-learning Académico de Polonia). (2010). Kryteria oceny kursu internetowego (en español Criterios del curso virtual).
- Recuperado de http://www.sea.edu.pl/ kryteria/?page=obszary
- Seoane, A. M., García Peñalvo, F. J., Bosom Nieto, Á., Fernández Recio, E., y Hernández Tovar, M. J. (2006). Tutoring on-line as quality guarantee on elearning based lifelong learning. Definition, modalities, methodology, competences and skills. Recuperado de http://ceur-ws. org/Vol-186/05.pdf
- Silvio, J. (2006).
- Quesada Pallarès, C., Espona Barcons, B., Ciraso Calí, A., y Pineda Herrero, P. (2015).
- Bellaterra-Cerdanyola del Vallés, España Fecha de recepción del artículo: 15/03/2016
- Fecha de aceptación del artículo: 04/06/2016
- Como citar este artículo: Marciniak, R., y Gairín Sallán, J. (2018). Dimensiones de evaluación de calidad de educación virtual: revisión de modelos referentes. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), pp. 217-238. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ ried.21.1.16182