Migración, pobreza y estigma social (original) (raw)

Migración, pobreza y estigma social Migration, Poverty and Social Stigma

Bajo Palabra, 2020

Este artículo pone el foco en el estigma social que padecen los migrantes y las personas que se han vuelto económicamente “inútiles” y dependen de las prestaciones sociales para sobrevivir. Se examinan algunos de los mecanismos que conducen a ese estigma, a saber, los relacionados con doctrinas sistémicas –definidas como un sistema de creencias, valores, normas sociales y prácticas sociales– que impregnan la estructura de una sociedad e influyen en las interacciones sociales.

Pobreza y migraciones

El fenómeno migratorio ha existido desde siempre, sin embargo en los últi- mos tiempos ha adquirido una relevancia particular. Para el caso colombiano existen alrededor de cuatro millones de nacionales instalados en el exterior, lo que equivale a decir que 1 de cada 10 colombianos ha dejado el país. Con el fin de establecer la relación que existe entre este fenómeno y la pobreza se analizan, en una primera parte, las migraciones como fuente de riqueza: el impacto positivo de las migraciones sobre el mercado laboral, la economía del país y la industria, y, en una segunda parte, las migraciones y la pobreza: la precaria condición de los colombianos en el exterior, las situaciones de discriminación a las que son sometidos, la fuga de cerebros y el verdadero uso que se le da a las remesas en los países de origen. A modo de conclusión se determina que la relación entre los dos fenómenos es muy estrecha y que en este orden de ideas es necesario que se tomen medidas tendientes a evitar los efectos negativos de las migraciones sobre los nacionales.

Clase social y migraciones

Temas de Antropología y Migración, 2018

La categoría clase social es polisémica y polémica en las ciencias sociales. Se comienza a utilizar más sistemáticamente desde comienzos de la Modernidad como principio de ordenación y clasificación de la población en conjuntos relativamente coherentes y homogéneos de personas. Si bien se ha aplicado este concepto para describir y explicar el funcionamiento de las sociedades modernas, no ha sido tan utilizado para interpretar el papel que juega en las dinámicas contemporáneas de la inmigración. En efecto, para la comprensión de la movilidad geográfica, la dimensión de clase social ha sido abordada de manera despareja en la historia de los estudios migratorios. Dos de los lugares de recepción de la inmigración masiva durante la primera mitad del siglo XX, Francia y Estados Unidos (Noiriel, 1988), que han generado estudios de impacto y cierta tradición teórica en las ciencias sociales, elaboraron de manera diferente el papel de la clase social en sus análisis. Mientras en Estados Unidos atendieron rápidamente desde la Escuela de Chicago a la dimensión cultural y étnica de las migraciones (prescindiendo del papel de las condiciones sociales en términos de clase), en Francia ocurrió lo contrario al producirse un excesivo énfasis del estudio de la "nueva clase obrera" (Green, 2002), sin mencionar las supuestas diferencias étnicas o culturales que pudieran derivarse de diferentes lugares de origen migratorio. Noiriel (1988) atribuye el olvido francés especialmente a los sociólogos durkheimianos, empeñados en acentuar el papel de los grupos profesionales como generadores de integración y solidaridad orgánica, y de ese modo esconder los rasgos etnificables de la mayoría de los sociólogos de la época (de origen judío). Detrás de sendas omisiones se encuentra, en definitiva, el modelo de integración previsto por las sociedades receptoras de flujos: el meltingpot estadounidense, y la integración jacobina de la República francesa (Green, 2002). Esto se tradujo en la visibilidad de la clase social en los estudios migratorios, más presente en el contexto francés, aún a costa de un falso republicanismo que pasaba por alto las características (y efectos) de la dimensión étnica y racial. Y en la invisibilización de la clase en su variante estadounidense. Algunas teorías que han abordado la migración como fenómeno de clase lo hicieron enfatizando su dimensión económica. Guarnizo (2010) señala que corrientes como el estructuralismo histórico analizan las migraciones como parte de un proceso de conflictos entre clases sociales, incluyendo las relaciones sociales de producción y las fuerzas que determinan el proceso de acumulación de capital. Así, la clase como fenómeno vinculado a

Mayorias Silenciadas_ pobreza y migraciones-Etnografía

Es palpable y evidente que el mundo tal y como lo conocíamos hace unas décadas se ha transformado drásticamente: la irrupción de las Tecnologías de la Información y Comunicación, el desarrollo global y local progresivo hacia nuevas estructuras socioculturales, que producen tanto la proliferación de nuevas formas de conflicto, hambrunas y éxodos, así como la organización, cohesión e interrelación que comienza a darse a cabo en todo el planeta paralelamente. Es por ello, que cabe preguntarse ¿la apertura a la globalización, nos ofrece un panorama transcultural mundial, o un posible problema interétnico global?, ¿Cómo nos ha transformado el fenómeno de la globalización?, y dentro de este nuevo contexto caótico y en transformación constante, ¿han resultado perjudicados determinados colectivos en éste proceso? Trataremos de hallar respuesta a estas cuestiones, por medio del análisis teórico, estadístico y etnográfico, para comprender como en este nuevo contexto global, comienzan a destacar unos beneficiados, y otros perjudicados. Y donde las fronteras, las políticas internacionales, y la gestión de los desplazamientos mundiales cobrarán protagonismo en la gestación de nuevas formas de desigualdad a nivel global, marcando el ideal de desarrollo imperante desde el punto de vista etno-occidentalista.

Emigración, capital social y acceso al bienestar en entornos vulnerables

Cuadernos Del Claeh, 2006

La literatura que estudia la emigracion en tanto proceso social y politico se focaliza principalmente en quienes parten y su situacion en el pais de destino, mientras que los estudios dedicados al analisis de quienes permanecen en el pais de origen han sido mas limitados. Tomando como contexto la ola emigratoaria de los primeros anos del 2000, una de las mas importantes de la historia del Uruguay, este articulo se inscribe en la segunda perspectiva. Su argumento central es que con la partida de un referente cercano existe, en el caso especifico de los hogares montevideanos de sectores vulnerables, un riesgo considerabel de perdida de oportunidades de acceso al bienestar, via erosionamiento de su capital social primario. Sus conclusiones ponen de manifiesto la plausibilidad de un mirada critica a la vison optimista del fenomeno emigratorio, la que enfatiza sus efectos positivos sobre la calidad de vida de los habitantes del pais de orgien a traves de la recepcion de remesas.

Desigualdad, migraciones y fronteras

El desconfinamiento del pensamiento, 2023

Hace ya tiempo que se está planteado la necesidad de revisar nuestra concepción de las migraciones, las fronteras, la soberanía, la identidad nacional y los derechos de ciudadanía, en el marco de una nueva comprensión global de la justicia, que garantice la libertad y la vida a todos los seres humanos, independientemente de su lugar de nacimiento. Para debatir sobre todas estas cuestiones, el coordinador del Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno, Antonio Campillo (Catedrático de Filosofía, Universidad de Murcia), entrevistó a Juan Carlos Velasco

Ecos del estigma: políticas, discapacidad y limosna en Argentina y Chile

Perspectivas comparadas sobre discapacidad: Francia-América Latina , 2019

Privadas de trabajar y sumergidas en la pobreza extrema, muchas personas con discapacidad de Argentina y Chile, al igual que del resto de América Latina, deben recurrir al pedido de limosna para sobrevivir. El desarrollo de esta estrategia de supervivencia en pleno siglo XXI, al basarse en la mercantilización del estigma como medio de supervivencia, tensiona el diagnóstico que afirma la existencia de un cambio de paradigma en la discapacidad tendiente a consagrar el reconocimiento de esta minoría como sujetos de derechos, asociado a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Partiendo del material empírico reunido en dos investigaciones cualitativas realizadas en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, y, la II Región de Chile, el objetivo de este artículo es problematizar este diagnóstico.

Estigma, políticas públicas y violencia

RELIES: Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades, 2020

Este trabajo explora una parte de las violencias que afectan a quienes ejercen la prostitución. Tras un trabajo etnográfico, analizando los discursos de activistas de dos organizaciones de trabajadoras sexuales en Buenos Aires y Sevilla, encontramos la relevancia de lo que denominan violencia institucional y sus orígenes en el estigma puta, las ideologías prohibicionista y abolicionista, su plasmación en políticas públicas de lucha contra la prostitución y la trata y su resultado en forma de violencia directa ejercida por agentes concretos, como los cuerpos policiales. Puesto que el estigma es coherente con la idea de violencia cultural, las ideologías hegemónicas anti-prostitución y la legislación represiva con la de violencia estructural y la represión policial con la de violencia directa, un proceso inductivo de investigación nos lleva a considerar el potencial del clásico triángulo de la violencia de Galtung para comprender la complejidad del enraizamiento de esta cuestión en nu...