Escenario y figura de Bolívar Super-Héroe en la Venezuela de 1870-1899 (original) (raw)

“¿Será Bolívar un héroe?”. De Colombia a Chile, el derrotero azaroso de la figura augústea del Libertador (1813-1842)

en Dossier : Modelos heroicos decimonónicos: una mirada desde Yucatán, Costa Rica, Chile y Colombia, Mélanges de la Casa de Velázquez, Madrid, 46-2, pp. 97-119., 2016

This article seeks to clarify doubts regarding an epithet commonly associated with Simón Bolívar, namely «father of the country» [padre de la patria]. It offers an analysis of the particular context in which it was applied in the time of independence movements, as a means to a clearer understanding of the paradoxes in the heroisation of a figure who came to be worshipped almost as a demi-god throughout a continent. To that end we emphasise the use of this term in New Granada beginning in the 16th century: then, founders of townships and presidents of the Real Audiencia were hailed as new Romuluses until a more Augustan sense of the term came into preferential use in the latter years of the 18th century. During the «New Granada interregnum» (1810-1816), the term retained the ambiguity of the classical tradition, namely the hailing of republican heroes—like Camillus, Fabius, Cincinnatus or the Scipios—and their imperial epigones alike as the first «hero of the century». To distance themselves from the Augustan tradition, associated with the Bourbons, Bolívar and his supporters sought to place the emphasis on another epithet more attuned to the republican essence of their struggle—that is, Liberator, like Brutus the Younger. By 1823 the growing association of the two epithets Liberator and Father of the Country was already raising suspicion of a ravenous appetite for glory in their bearers. As a result, Andrés Bello sought to downplay Bolívar’s reputation from London, above all others the source-point of its fabrication: and so he acclaimed other Venezuelan and New Granadan heroes before taking exile in Chile in 1829, where he stood up as the herald of domestic heroism, the only kind attuned to Freedom in the minds of Modernists. El presente trabajo propone aclarar el equívoco de un epíteto comúnmente asociado a Simón Bolívar: «padre de la patria». Se trata de analizar el contexto propio de su atribución, durante las independencias, para entender mejor las paradojas de la heroización de quien llegaría a ser celebrado hasta como demiurgo de un continente entero. Para ello, enfatizamos el uso de esta locución en la Nueva Granada desde el siglo XVI, donde fundadores de urbes y presidentes de la Real Audiencia fueron celebrados entonces como nuevos Rómulos antes de que se impusiera el significado más nítidamente augusteo del epíteto en las postrimerías del siglo XVIII. Durante el «interregno neogranadino» (1810-1816), la locución no se deshizo de un equívoco que conllevaba la tradición clásica: celebrar tanto a héroes republicanos —como Camilo, Fabio, Cincinato o los Escipiones— como al primer «héroe del siglo» y sus epígonos imperiales. Frente al registro de los laúdes de Augusto, asociado a los Borbones, Bolívar y sus partidarios trataron de poner el énfasis en otro epíteto más conforme con el significado republicano de su combate: Libertador, tal Bruto el Joven. La asociación creciente de ambos epítetos, Libertador y Padre de la Patria, acarreó ya en 1823 la sospecha de un desenfrenado apetito por la gloria de quien los llevaba. Andrés Bello trató de aminorar la fama de Bolívar desde Londres ensalzando a otros héroes venezolanos y neogranadinos, antes de viajar a Chile en 1829 donde se haría el heraldo del heroísmo doméstico. Cet article se propose de réduire l’ambiguïté liée à l’épithète communément associée à Simon Bolivar de « père de la patrie ». Il s’agit d’analyser le contexte authentique de son attribution, à l’époque des indépendances, afin de mieux cerner les paradoxes de l’héroïsation de celui qui parviendrait à être qualifié de démiurge d’un continent tout entier. Afin d’y parvenir, nous mettons l’accent sur l’usage de cette locution en Nouvelle-Grenade depuis le XVIe siècle : plusieurs fondateurs de villes et présidents de l’Audience royale y ont fait figure de nouveaux Romulus, avant que l’expression ne revête un sens plus nettement augustéen à la fin du XVIIIe siècle. Durant l’interrègne néo-grenadin (1810-1816), la locution n’a pu se départir d’une équivoque propre à la tradition classique : s’appliquer à la fois aux héros républicains — tels Camille, Fabius, Cincinnatus ou les Scipions — et au premier « héros du siècle » comme à ses épigones impériaux. Afin de se dégager du registre augustéen associé aux Bourbons, Bolivar et ses partisans ont essayé de mettre l’accent sur une autre épithète plus à même de traduire le caractère républicain de leur combat : libérateur, à l’image de Brutus le Jeune. L’association croissante des deux épithètes de libérateur et de père de la patrie a fait peser sur celui qui les portait le soupçon d’un appétit sans limites pour la gloire. Aussi, Andrés Bello a-t-il œuvré à rabaisser la renommée de Bolivar dans la ville même où elle s’élaborait : Londres. Il fit l’éloge d’autres héros vénézuéliens et néo-grenadins, avant de partir en exil au Chili, en 1829. Il y défendit l’héroïsme domestique, le seul qui soit conforme à la Liberté des Modernes. ISBN 9788490960493

Héroe, historia y farsa en "La carroza de Bolívar de Evelio Rosero"

La intención artística transgresora en la reconfiguración de los sucesos históricos que han dado forma a la nación colombiana, y el significado apócrifo que adquieren los héroes fundacionales, se evidencian de nuevo en la novela La carroza de Bolívar (2012) de Evelio Rosero. Desde un complejo entramado temático y estilístico se configura una memoria dolorosa sobre las gestas de la Independencia, donde lo carnavalesco y lo fársico estructuran un riquísimo tejido de escrituras, reescrituras, versiones y diversiones que pretenden desarticular los ideologemas históricos, políticos y socioculturales colombianos sobre el nacimiento de la Nación.

Monumentos a Bolívar en Venezuela durante la supremacía de Guzmán Blanco (1870-1888)

2009

Durante su largo control político sobre Venezuela, en sus tres períodos presidenciales (1870-1877; 1879-1884; 1886-1888), Antonio Guzmán Blanco promovió con entusiasmo la erección de estatuas y monumentos públicos, la mayoría de ellos destinados a enaltecer la memoria de los héroes nacionales. Casi todas esas esculturas épicas monumentales fueron importadas de Europa, como resultado de encargos del gobierno venezolano a artistas del Viejo Mundo. Como era de esperarse, los más importantes de esos monumentos serán dedicados a la gloria de Simón Bolívar. El presente artículo concentra su atención exclusiva en documentar en fuentes primarias la ejecución de monumentos públicos al Libertador en Venezuela durante el guzmanato.

Monumentos a Bolívar en Venezuela durante la supremacía de Antonio Guzmán Blanco (1870-1888)

Arte público y espacio urbano. Relaciones, interacciones, reflexiones, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2010, pp. 5-30. ISBN: 978-987-1450-66-4 , 2010

Blanco promovió con entusiasmo la erección de estatuas y monumentos públicos, la mayoría de ellos destinados a enaltecer la memoria de los héroes nacionales. Casi todas esas esculturas épicas monumentales fueron importadas de Europa, como resultado de encargos del gobierno venezolano a artistas del Viejo Mundo. Como era de esperarse, los más importantes de esos monumentos serán dedicados a la gloria de Simón Bolívar. El presente artículo concentra su atención exclusiva en documentar en fuentes primarias la ejecución de monumentos públicos al Libertador en Venezuela durante el guzmanato. p. 2, 3ª col., y p. 3, 1ª col. 2 Cf. carta de Daniel Florencio O'Leary, cónsul de la Gran Bretaña en Venezuela, al Secretario de Interior y Justicia, Ángel Quintero, aceptando el encargo de contratar en Europa el mausoleo del Libertador (25 de agosto de 1842): Archivo General de la Nación, Secretaría del Interior y Justicia, Tomo CCLXIII bis, Exped. 2, "Expediente relativo a un monumento para los restos del Libertador", fols. 156-157. 3 Ibidem, fols. 160-161. Pietro Tenerani, Mausoleo del Libertador Simón Bolívar (dos vistas), 1843-1851.

Iconografía de Bolívar: revisión historiográfica

Ensayos. Historia y teoría del arte, Bogotá, D. C., Universidad Nacional de Colombia. No.22, 2012

Este artículo, en primer lugar, realiza una reflexión sobre el retrato como género a partir de una selección de retratos de Simón Bolívar hechos «del natural», indaga sobre las formas en que se han analizado históricamente estas representaciones y ofrece nuevas hipótesis para interpretarlos desde la historia cultural. La segunda parte apunta al balance crítico de los enfoques historiográficos de la iconografía de Bolívar, punto de partida para futuras aproximaciones a dicho corpus.

Asociaciones, educación y maestro en el Bolívar Grande (Colombia), 1870-1899

Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 2018

Asociaciones, educación y maestro en el Bolívar Grande (Colombia), 1870-1899 * Resumen El presente artículo tiene como objetivo central analizar las principales características de las asociaciones creadas en el tránsito del Liberalismo radical a la Regeneración en el Bolívar Grande entre 1870-1899. Inscrito dentro de la tendencia historiográfica en América Latina, que pretende examinar el tema de la formación del Estado-nación desde múltiples variables, que tiene en las sociabilidades y la educación pública, dos espejos muy relevantes como análisis de interpretación, estas líneas muestran que el mundo asociativo creado durante este periodo no solo fue un factor que coadyuvó a la popularización de la educación y difusoras de un mismo lenguaje instruccionista, sino que también se constituyen en un elemento de continuidad entre estos dos proyectos políticos. Concluyo que dichas civilidades, significaron un puente para forjar en la labor del maestro, una profesión modelo de la sociedad y una herramienta que, unida a la educación, se convirtieron en vehículo esencial para hacer Estado y edificar sociedad en el Bolívar Grande.

Bolívar como personaje literario heroico en la Biblioteca de Escritores Venezolanos Contemporáneos

Procesos Históricos. Revista de Historia, 2021

Resumen En este artículo se realiza un análisis de Simón Bolívar como personaje literario en textos seleccionados de la Biblioteca de Escritores Venezolanos Contemporáneos (1875) de José María Rojas, que a su vez está circunscrito a una serie de tópicos relacionados al héroe: aspectos aguerridos, ingenio/pensamiento, relación del héroe con la naturaleza, poder supra humano, enemigo (enmarcado en el otro que es derrotado por el héroe) y un caso atípico (en el que de igual manera están presentes características heroicas). Palabras clave: Personaje, héroe, Simón Bolívar y nacionalismo. Abstract Bolívar as a heroic literary character in the Biblioteca de Escritores Venezolanos Contemporáneos In this paper we analyze Simón Bolívar as a literary character in a corpus of texts obtained from Biblioteca de Escritores Venezolanos Contemporáneos (1875) by José María Rojas. The analysis is limited to a series of elements related to the hero, such as courageous facets, inventiveness/thinking, relationship to nature with hero, superhuman power, the enemy (as defeated by the hero), as well as an unexpected case found (in which heroic qualities are also observed).