Reseña de "Una mirada alternativa a las experiencias de vida en torno a los procesos de salud-enfermedad" de José Martínez Vilchis y Gabriel G. Huitrón Bravo (original) (raw)
Related papers
En este artículo realizamos un análisis de la última parte de la obra de Gabriela Liffschitz. En ella, la escritora y fotógrafa argentina elabora poéticamente una experiencia de cáncer de mama. Aquí, creemos, en primer lugar, que la enfermedad es vivida y entendida como un "acontecimiento", de acuerdo a los desarrollos teóricos de este concepto de autores como Michel Foucault, Gilles Deleuze, Jacques Derrida o Alain Badiou. En segundo lugar, creemos que este hecho -la fidelidad al acontecimiento del cáncer- es el que habilita a la autora a construir una posición de resistencia frente a los dispositivos biomédicos y biopolíticos contemporáneos. Desde esta posición, en tercer lugar, Liffschitz impugna el efecto de individuación de dichos dispositivos y pone en juego una forma de "ser-en-común" que hace más habitable su vida y su enfermedad.
Prohistoria. Historia, políticas de la historia
Este libro ofrece una síntesis de las últimas líneas de investigación desarrolladas en Argentina y América Latina sobre la salud y la enfermedad. La compilación presenta una serie de tópicos recurrentes: las políticas estatales, las urbes y los ámbitos rurales, la profesionalización y los debates epistémicos más recientes. La introducción y los trabajos que la conforman dan cuenta de una interconectada variedad de posturas y temáticas. Las investigaciones fueron realizadas sobre Argentina, Brasil, México y Colombia; espacios, historias y realidades diferentes, que igualmente permiten encontrar puntos de conexión acerca de inquietudes y perspectivas en boga. Podríamos agrupar los nueve trabajos en cuatro líneas que se entrecruzan y comparten enfoques y asuntos comunes.
Este artículo se acerca a la experiencia de malestar que se elabora en la obra de Chantal Maillard y que podríamos reconocer (tal es nuestra propuesta) como una “experiencia del vacío”. A través del análisis de sus obras (poéticas, diarios, ensayos, etc.), y del apoyo en textos de teoría psicoanalítica y filosofía política, llegamos a la conclusión de que solo a partir de la elaboración de dicha experiencia (en la que el vacío no es taponado ni colmado) esta puede ser leída como una experiencia de “cualquiera” y, por tanto, de algún modo, como una experiencia “común”.