Modelos de desarrollo, poblamiento y frontera El caso del Parque Nacional Nahuel Huapi (original) (raw)

Procesos de construcción de la diferencia cultural en el co-manejo del Parque Nacional Nahuel Huapi

R E S U M E N | El artículo buscó analizar, desde un enfoque etnográfico, los procesos de construcción de la diferencia cultural en el co-manejo del Parque Nacional Nahuel Huapi (Patagonia, Argentina), a partir de problematizar la articulación entre identidad, cultura y territorio. Entendiendo al co-manejo como una arena conservacionista (global-local) en la que entran en disputa múltiples intereses que van reconfigurando las identidades y políticas ambientales, se concluye que las comunidades no son abordadas como productos históricos sino como entidades totalizantes y homogéneas que para ser legitimadas e incorporadas al co-manejo deben cumplir con atributos prefigurados. Por el contrario se muestra como las distintas " formas de ser comunidad " requieren de una plasticidad institucional que no es posible garantizar con versiones tan modelizadas de co-manejo.

Procesos y/o disturbios naturales del Parque Nacional Nahuel Huapi

En este informe se resumen los principales procesos naturales que condicionan la dinámica de las principales comunidades vegetales del Parque Nacional Nahuel Huapi, poniéndose énfasis en aquellos que consideramos relevantes para elaborar una estrategia de manejo del mismo. El informe complementa la elaboración de un nuevo mapa de vegetación del PN y ha sido aprobado por la Delegación Regional Patagonia Norte en junio del año 2013.

Nahuel Huapi, Antropologia de un area de frontera

Nuestras tareas de investigación se enmarcan en el proyecto "Arqueología y Etnohistoria del ámbito boscoso lacustre en el área del Parque Nacional Nahuel Huapi y su relación con la estepa vecina (Pcias. de Río Negro y Neuquén)" que lleva a cabo el Equipo de Arqueología y Etnohistoria del Museo de la Patagonia F.P. Moreno, S.C. de Bariloche, encabezado por el Lic Adan Hajduk y la Lic. A.M.Albornoz.

Impacto antropogénico en el Parque Nacional Nahuel Huapi Informe 3 - Gowda y otros 2012

Este informe resume la información recopilada en distintos niveles administrativos del Parque Nacional Nahuel Huapi sobre las extracciones madereras durante los últimos 10 años, la estadística de incendios del Parque desde 1950 y las tendencias de carga ganadera desde su creación en 1936. El informe fue generado en colaboración con investigadores de Ecotono y personal de la Intendencia, habiéndose aprobado por parte de la Delegación Patagonia Norte en el marco de la consultoría contratada para la elaboración del nuevo mapa de vegetación del Parque y revisión de los principales factores que afectan la dinámica de su vegetación

TATO VAZQUEZ PAULA LUCIA [2020] Los pobladores rurales del Parque Nacional Nahuel Huapi

"Los pobladores rurales del Parque Nacional Nahuel Huapi: estrategias familiares de vida, acciones e identidades de resistencia", 2020

Los Pobladores Rurales del Parque Nacional Nahuel Huapi: estrategias familiares vida, acciones e identidades de resistencia” tiene como escenario un espacio geográfico y social de reciente configuración: la zona cordillerana norpatagónica. En el mismo, la presencia del Estado y sus implicancias en la conformación territorial no puede ser entendida sin el análisis de una agencia en particular. La Administración de Parques Nacionales (APN) tuvo, en la región del Lago Nahuel Huapi, un rol determinante, actuando en la construcción social del espacio desde su emergencia institucional hasta nuestros días. El eje de la investigación se desarrolla sobre los “Pobladores del Parque”: familias que, en forma preexistente a la conformación del área protegida, se encontraban ya asentadas en el territorio, y no lograron acceder a un título de dominio sobre las tierras que habitaban. Creado el Parque Nacional Nahuel Huapi en 1934, se resuelve la regularización de estos ocupantes a través de la figura de los Permisos Precarios de Ocupación y Pastaje (P.P.O.P.). La precariedad y la falta de seguridad jurídica en cuanto a la tenencia de la tierra son problemáticas que perduran en la actualidad e impactan en el desarrollo y proyección de las “Poblaciones”. A lo largo del trabajo se describen y analizan las determinaciones de la política institucional del Parque Nacional Nahuel Huapi en las actividades y modos de reproducción social de los pobladores enmarcados en los P.P.O.P, logrando además identificar discursos y acciones de resistencia cotidianas de las familias y cómo estas, consiguen con su sola tenacidad y persistencia a lo largo de los años, redefinir las estrategias de conservación y de administración del territorio por parte de la APN.

RES 55. Procesos de construcción de la diferencia cultural en el co-manejo del Parque Nacional Nahuel Huapi* Processes of Constructing Cultural Difference in the Co-management of Nahuel Huapi National Park

El artículo buscó analizar, desde un enfoque etnográfico, los procesos de construcción de la diferencia cultural en el co-manejo del Parque Nacional Nahuel Huapi (Patagonia, Argentina), a partir de problematizar la articulación entre identidad, cultura y territorio. Entendiendo al co-manejo como una arena conservacionista (global-local) en la que entran en disputa múltiples intereses que van reconfigurando las identidades y políticas ambientales, se concluye que las comunidades no son abordadas como productos históricos sino como entidades totalizantes y homogéneas que para ser legitimadas e incorporadas al co-manejo deben cumplir con atributos prefigurados. Por el contrario se muestra como las distintas "formas de ser comunidad" requieren de una plasticidad institucional que no es posible garantizar con versiones tan modelizadas de co-manejo. This article has sought to present an ethnographic analysis of the processes of constructing cultural difference in the co-management of Nahuel Huapi National Park (Patagonia, Argentina). It focuses on the articulation of identity, culture and territory, understanding co-management to be a global-local conservationist arena in which multiple interests that reshape identities and environmental policies come into dispute. The study concludes that communities are not approached as historical products in this process, but rather as totalizing and homogeneous entities that must comply with predetermined attributes in order to be legitimized and incorporated into the co-management process. In contrast to this tendency, it shows how different " ways of being a community " require a degree of institutional plasticity that cannot be guaranteed with such rigid models of co-management.

Vertebrados de Valor Especial del Parque Nacional Nahuel Huapi

2016

Se presentan los resultados de una actualización de las Especies de Vertebrados de Valor Especial (EVVE) del Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH). Se repasa el estado de conocimiento sobre vertebrados de los Andes nor-patagónicos. Se aportan razones técnicas y prácticas para concentrar esfuerzos de gestión en un sub-conjunto de especies seleccionado en cada Parque Nacional en base a criterios de importancia de conservación. Se comparan los criterios de selección de EVVEpor la Administación de Parques Nacionales (APN) en 1991, con los reformulados recientemente (2013), que si bien siguen centrándose principalmente en el riesgo de extinción, exclusividad geográfica y roles ecológicos de las especies, también tienen en cuenta la percepción humana sobre la fauna. Los nuevos criterios de selección se sumaron a décadas de acumulación de datos sobre la fauna nor-patagónica, haciendo necesaria una revisión de las EVVE del PNNH. Durante 2014, un rupo especialistas del Centro Regional Universi...