Identificación de variedades de maíz y prácticas agrícolas en el valle de Hualfín (Catamarca, Argentina) (original) (raw)

Gestión campesina de variedades locales de maíz en la región de Chiquilistlán, Jalisco, México

Desde que la conservación in situ es considerada estrategia complementaria a la conservación ex situ para preservar los recursos fitogenéticos en evolución, numerosas investigaciones se han realizado para comprender el rol esencial de los agricultores tradicionales en la creación y conservación de la diversidad de especies cultivadas. En estos trabajos de carácter interdisciplinario, se han integrado de una forma u otra las ciencias naturales y sociales. Con acento en los procesos biológicos, la mayoría se enfocan al estudio de las prácticas campesinas y su influencia en la estructura y dinámica de la diversidad genética de los cultivos. Menos numerosos son los estudios que desde una perspectiva social, dilucidan las razones socioeconómicas y culturales de esta variabilidad genética. Con el fin de comprender las motivaciones de los productores de maíz del municipio de Chiquilistlán, Jalisco, para mantener un conjunto diverso de variedades nativas en sus parcelas, o bien, optar por variedades mejoradas, se analizaron desde la visión antropológica 6 casos de estudio y se utilizaron distintas técnicas para conocer su contexto: grupos de enfoque, informantes clave, colecta y caracterización preliminar que identifica la presencia aproximada de 11 razas. Los resultados coinciden con estudios anteriores al indicar que la diversidad de variedades nativas que manejan los campesinos, puede ser explicada por la utilidad que derivan de sus distintos atributos, más que de la variedad misma; por ello, eligen diferentes variedades buscando la multiplicidad de atributos de su interés. Por otro lado, la opción entre variedades nativas o mejoradas, se da bajo la influencia de un entramado dinámico y complejo de distintos factores: 1) el objetivo de la estrategia de producción, 2) el tipo de valor o valores (de intercambio, cultural, etc.) que atribuyen al maíz, 3) los recursos, conocimientos y prácticas que guían la estrategia y 4) el contexto (agroecológico, socioeconómico, etc.) en el que se define dicha estrategia.

Procesamiento de maíz en el Tardío del valle de Hualfín ¿Un contexto doméstico de producción de chicha?

Arqueología, 2014

En el presente artículo se refieren los resultados de las excavaciones llevadas a cabo en el recinto 35 del Cerro Colorado de La Ciénaga, en el valle de Hualfín, Catamarca. Se trata de un sitio en altura, que comprende más de 100 recintos; los fechados obtenidos lo ubican con mayor probabilidad hacia el siglo XV. Durante las tareas se recuperaron más de 53 restos de maíces correspondientes a espigas enteras termoalteradas, que posibilitaron -por primera vez en el valle-, la identificación de ocho razas de maíces duros, semiduros y dulces. Por otra parte, las características constructivas del recinto, la detección de pozos circulares con sedimento fino, la presencia de un conjunto de vasijas finas y ordinarias junto a los restos arqueofaunísticos identificados, nos han llevado a proponer que en dicho espacio se procesaron comidas y bebidas, con la probabilidad de fabricación de chicha, que interpretamos correspondería a un nivel de producción doméstico.

Caracterización genética de razas de maíz autóctonas de Misiones, Argentina

Revista De Ciencia Y Tecnologia, 2013

En el norte de la Argentina habitan comunidades aborígenes Guaraníes que cultivan razas nativas de maíz. La caracterización genética del germoplasma autóctono, en particular de las razas de la Provincia de Misiones, es sumamente escasa. Con el fin de aportar al conocimiento de la diversidad genética y la estructura poblacional de estas razas nativas, contribuir a su conservación y evaluar su potencial como reservorio de nuevos alelos, se evaluaron 15 loci microsatélites nucleares en 467 individuos. Los resultados del presente estudio permiten concluir que: 1) Las razas de Misiones se encuentran constituidas por acervos génicos diferentes, que concuerdan con el tipo de grano que poseen, es decir, harinosos/córneo-harinosos y reventadores, grupos que deberían ser considerados como unidades de conservación diferentes; y 2) las razas nativas de Misiones constituyen una reserva de diversidad significativa, con potencial para ampliar la base genética de los programas de fitomejoramiento.

Identification of Maize Varieties and Agricultural Practices in Hualfin Valley (Catamarca, Argentina)

2017

Este artículo se centra en las excavaciones realizadas en Cerro Colorado de La Ciénaga (valle de Hualfín, Catamarca, Argentina) y en la descripción de las evidencias de prácticas agrícolas asociadas a él. Se trata de un sitio de altura, que comprende más de 100 recintos y que ha sido adjudicado a momentos tardíos de la historia prehispánica, siglos XIII a XVI. Las excavaciones se realizaron en el Recinto 35 y se obtuvieron restos de maíces correspondientes a espigas enteras con y sin granos, termoalteradas, que han posibilitado –por primera vez en el valle– la identificación de ocho variedades que incluyen maíces duros, semiduros y dulces. El contexto de hallazgo, que incluye pozos circulares con sedimento fino, vasijas finas y ordinarias y restos arqueofaunísticos y líticos, nos lleva a postular que en este espacio se procesaron comidas y bebidas y se manufacturaron artefactos líticos.This paper focuses on excavations carried out in Cerro Colorado de La Ciénaga (Catamarca, Argentin...

Evaluación de la variabilidad agromorfológica de poblaciones nativas de maíz de Misiones, Argentina

Revista de Ciencia y Tecnología, 2020

Las variedades locales de maíz presentan una gran relevancia socioeconómica en los sistemas agrícolas familiares de la provincia de Misiones. La pérdida de costumbres y tradiciones asociadas a su uso ponen en riesgo su conservación. Con el fin de aportar al conocimiento de la variabilidad genética local, contribuir a la conservación, revalorización y utilización de estos recursos, se estudiaron 16 poblaciones nativas de diferente origen y fecha de colecta mediante descriptores agromorfológicos. Los resultados permiten concluir que 1) las poblaciones nativas evaluadas albergan niveles considerables de variabilidad genética; 2) Se mantiene la identidad de razas dentro de cada origen; y 3) existe una tendencia al aumento de productividad en las colectas actuales. Esto pone de manifiesto, por un lado, la existencia de barreras geográficas y culturales que preservan el ideotipo, y por otro, la naturaleza dinámica de la conservación sometida a procesos de selección, sustitución y/o introg...

Pérez A. E. y G. Erra. 2011. Identificación de maíz en vasijas recuperadas de la Patagonia Noroccidental Argentina. Magallania Vol. 39(2):309-316

Se describen los microrrestos silicios de origen vegetal (fitolitos), obtenidos de raspados realizados sobre residuos alimenticios en las paredes internas de recipientes cerámicos utilitarios datados en 730 ± 80 AP y 920 ± 60 AP, procedentes de la Localidad Arqueológica Meliquina, ubicada a 40° 19´ S y 71° 19´ O (Departamento Lácar y Parque Nacional Lanín, Provincia de Neuquén, Patagonia Argentina). Se destaca la presencia de fitolitos del tipo Wavy top y Ruffle top rondel correspondientes a Zea mays (maíz), constituyendo el registro preincaico más austral del continente, cuyo origen es concordante con momentos de disminución de la humedad ambiental en general que habrían incidido en movilidad social y circulación de bienes a larga distancia, con una acentuada territorialidad oriental cordillerana de las sociedades complejas de los valles centrales del centro-sur de Chile entre 1.000 a 700 años AP. PALABRAS CLAVE: fitolitos, maíz, economías mixtas, Patagonia

Caracterización y evaluación comparativa de cultivares de maíz en la localidad de Colón (Bs. As). Campaña 2020/21

EEA Pergamino, INTA, 2021

INTRODUCCIÓN Las siembras tardias han irrumpido en la Región Núcleo Pampeana, gracias a su singular adaptabilidad a condiciones de desfavorables de clima o suelo. La abundante reserva de agua y nitrógeno (N) en suelo al momento de la siembra, junto a la menor demanda ambiental en el período crítico permiten conformar una base de rendimiento superior a la observada en siembras tradicionales de fecha temprana. La estabilidad lograda ha favorecido una amplia difusión en el norte de los partidos de Pergamino, Arrecifes, Capitán Sarmiento o San Antonio de Areco, así como en la totalidad de los partidos linderos al río Paraná en Buenos Aires, y de los departamentos homólogos en el sur de Santa Fe. Por otra parte, la baja correlación entre los rendimientos en siembras tempranas y tardías permitiría, al asignar una parte de la superficie a estas últimas, desarrollar una estrategia de diversificación productiva muy amplia dentro de un mismo cultivo y zona geográfica. Los caracteres relevantes en siembras tardías son diferentes de aquellos obtenidos en sus pares tempranas. La fortaleza de raíz y caña podría ser el atributo más importante, ya que transcurre mucho tiempo entre madurez fisiológica y cosecha, mientras el grano pierde humedad en un ambiente otoño-invernal bajo días cortos, moderada insolación y elevada humedad relativa. La tolerancia a insectos, tizón, roya, velocidad de secado son propiedades también deseables, junto al potencial y estabilidad de rendimiento. El pronóstico climático de un ciclo acompañado por el fenómeno ENSO La Niña incentiva las siembras diferidas, ya que el pico de lluvias suele se suele trasladar desde la primavera hacia finales del verano. Sin embargo, la campaña 2020/21 presentó una distribución diferente a este patrón. El objetivo de este trabajo de investigación fue realizar una caracterización morfológica y sanitaria, así como la evaluación de rendimiento y sus componentes, de diferentes híbridos comerciales de maíz en el área de área de transición entre el norte del partido de Pergamino y el sudeste de departamento constitución, Santa Fe. Asimismo, relacionar el rendimiento con las variables agronómicas que lo explican y determinan. Palabras clave: Maíz, siembras tardías, genética, interacción genotipo x ambiente, relación rendimiento-variables agronómicas.

Cultivares de maíz morado de alto rendimiento y contenido de antocianinas en la región Cajamarca, Perú

Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas

El maíz morado contiene como principal metabolito secundario a las antocianinas, pertenecientes al grupo de los flavonoides polifenolicos, responsables de muchas actividades biológicas principalmente de la actividad antioxidante alta. Se busca identificar maíces morados con buena producción de grano y contenido de antocianinas en el olote y brácteas que generen más ingresos a los productores de la región Cajamarca en Perú, usando tres cultivares en cuatro localidades de la región Cajamarca en Perú. Los resultados muestran el mejor ambiente de producción fue Chala, donde se registró la mayor producción de grano fue en los cultivares INIA-601 (4.38 t ha-1) y MM (3.75 t ha-1). Los mismos cultivares tuvieron las más altas concentraciones de antocianinas tanto en el olote y en las brácteas, con valores de 7.9 y 4.53 mg g-1 para INIA-601 y 7.2 y 2.1 mg g-1 para MM respectivamente, sugiriéndolos como variedades potenciales por el alto rendimiento y contenido de antocianinas.