La reelaboración del trauma a través del archivo en 'El material humano' de Rodrigo Rey Rosa y 'La Isla’ de Uli Stelzner (original) (raw)

Narrativizar Ausencias. El trauma y su (des)escritura en "El material humano" de Rodrigo Rey Rosa

Confluenze, Vol. XV No. 2, 2023

En el marco de la reelaboración de la herencia autoritaria en América Latina, este ensayo estudia la representación del trauma de la guerra civil y dictadura guatemalteca en El material humano de Rodrigo Rey Rosa, donde se rescatan los datos monumentales sobre las violencias del Archivo Histórico de la Policía Nacional. Nos centramos en las estrategias estéticas a través de las cuales se discute el intento por encontrar una síntesis entre el persistente deber de la memoria y la ausencia de las huellas de los cuerpos que el archivo (no) devuelve. No mostrando la violencia y forzando al lector a ver hasta qué punto puede llegar su imaginación, el autor crea un corto circuito ético que nos enseña a leer el trauma a través de su (des)escritura.

Suturas de la historia: reconstrucciones del cuerpo y de la memoria en Oh Uomo!, de Yervant Gianikian y Angela Ricci-Lucchi

Autores de una extensa filmografía iniciada a finales de los años 70, en sus documentales Yervant Gianikian y Angela Ricci-Lucchi redescubren, analizan y devuelven a nuestro presente episodios trágicos, pero volatilizados del relato oficial, que han determinado la historia e ideologías del pasado siglo XX. Mediante su trabajo con imágenes de archivo, la mirada de los cineastas busca detenerse, profundizar y analizar estas imágenes rescatadas y remontadas con el objetivo de evidenciar cómo la ordenación del mundo a partir de la visión colonialista -“Dal polo all’equatore” (1986)-, o cómo la violencia de la guerra y sus heridas irreversibles – en la llamada trilogía de la guerra, formada por “Prigionieri della guerra” (1996), “Su tutte le vette é pace” (1999) y “Oh! Uomo” (2004)- han afectado y continúan afectando la historia de Europa. Mi comunicación se centra en la metodología de trabajo de Gianikian y Ricci-Lucchi, la llamada cámara analítica, y más concretamente en su documental “Oh! Uomo”, para estudiar cómo en este filme el concepto de reconstrucción de la memoria histórica pasa por la reconstrucción de los cuerpos de los soldados heridos de la Primera Guerra Mundial, y en paralelo al proceso de trabajo de los realizadores: es decir, cómo el fragmento visual, “los trapos de la historia” según los postulados de Walter Benjamin en su “Libro de los pasajes”, y cómo la sutura de estos pedazos de antiguas películas en un nuevo cuerpo fílmico constituyen elementos indispensables en el discurso de Gianikian y Ricci-Lucchi y en su lucha contra la amnesia histórica.

Ficción de archivos: memoria y heterotopía en El material humano de Rodrigo Rey Rosa

Tema: Guatemala, 2015: (Pre)sintiendo el futuro

La novela El material humano (2009) del escritor guatemalteco Rodrigo Rey Rosa sumerge al lector en una suerte de laberinto de archivos compuesto de fichas clasificatorias y represivas de la sociedad guatemalteca durante un largo periodo. El relato de la consulta de estos fondos se convierte en un tipo de autoficción que revela un sistema de control y de dominación. En este artículo analizamos, a partir del pensamiento de Michel Foucault, el concepto de archivo-enunciado, el archivo como lugar (heterotópico) y el archivo como subjetividad en la construcción narrativa de la novela del autor guatemalteco con el fin de comprender mejor la función del archivo en la construcción de la memoria reciente.

[EN PROCESO] Trauma y tebeo: Representación del pasado violento en la novela gráfica española

Para la revista Ayer (Historia contemporánea) y el congreso “PENSAR CON LA HISTORIA DESDE EL SIGLO XXI” / XII Congreso de Historia Contemporánea, Madrid 17, 18, y 19 de Septiembre de 2014, y el seminario, “Memorias del pasado, acciones del presente: Los pasados violentos hoy” “Trauma y tebeo: Representación del pasado violento en la novela gráfica española” ¿Cuáles son los medios de comunicación por los que se puede, o se debe, comunicar las memorias de historias violentas en una comunidad? ¿Cuáles son las circunstancias políticas en las que la narración de tales historias puede surgir? Durante muchas décadas en España, había relativamente poca discusión directa y pública acerca de los violentos años a principios del siglo XX en el país. Quizás inevitablemente, sin embargo, y en marcado contraste con lo que se había visto antes, una enorme cantidad de novelas y películas sobre la Guerra Civil y la posguerra, junto con una avalancha metafórica de estudios académicos y conferencias, al turno del milenio actual: casi setenta años después del fin de la Guerra Civil. Esfuerzos recientes y polémicos para “descubrir” el pasado español incluyen el desentierro literal de cientos de fosas comunes, y la declaración de 2006 como el "Año de la Memoria Histórica." Coincidente con esta efusión, pero explorado apenas superficialmente en círculos académicos, hay un grupo notable de novelas gráficas españolas que representan, recuperan, y lloran la pérdida de la memoria histórica. Se enfocan en temas de violencia, memoria, olvido, y trauma intergeneracional. Un número considerable de estos libros fueron galardonados con el Premio Nacional del Cómic Español (establecido en 2007). Aprovechándose de la fuerte labor existente sobre el papel de la literatura y el cine en el proceso de la recuperación de la memoria histórica, y de la larga estela de Maus de Art Spiegelman, ganador del Premio Pulitzer y reconocido contribuyente a la recuperación de la memoria del Holocausto, la presente comunicación explora lo que significa hablar por, e ilustrar visualmente, las historias personales y violentas de guerra y dictadura. En esta consideración, se cuestiona cómo y por qué características distintivas del medio de los cómics, que incluyen el collage, el intertexto visual, la interacción entre texto e imagen, el diseño de las páginas, y la existencia de espacios (la “alcantarilla”) entre los paneles, los hace un medio especialmente adecuado para transmitir el trauma colectivo de la guerra, la dictadura, y la represión de principios del siglo XX español. La comunicación parte de una base interdisciplinaria en estudios del trauma y la teoría de cómic, al considerar ejemplos de Un largo silencio de Miguel Ángel Gallardo y Francisco Gallardo Sarmiento (1997), Todo Paracuellos de Carlos Giménez (2007), Las serpientes ciegas de Felipe Hernández Cava y Bartolomé Seguí (2008), y El arte de volar de Antonio Altarriba y Kim (2009). Estas novelas gráficas sugieren respuestas provisionales a la cuestión de cómo diferentes medios de comunicación pueden transmitir un pasado violento en el mundo de hoy.

Tansparencia y opacidad. Escritura y memoria en "Insensatez" de H. Castellanos Moya y "El material humano" de R. Rey Rosa

Resumen: Con estas reflexiones acerca de Insensatez y El material humano me propongo investigar las nuevas propuestas literarias de H. Castellanos Moya y de R. Rey Rosa acerca de la relación hondamente crítica entre la ficción, el testimonio y la historia, entre el poder de quién maneja la escritura de la memoria y las víctimas de los conflictos bélicos, remitiendo por ende al tema del cuestionamiento de la verdad histórica y de la legitimidad de su narración. La crítica ha subrayado ya unos elementos coincidentes entre las dos novelas, sin embargo me parece interesante retomar esta comparación porque la interpretación de ambas no es tan unívoca como pueda parecer, y sobre todo porque no se han tenido suficientemente en cuenta dos distintos recursos literarios que llevan a una muy consciente desautorización del escritor: el sarcasmo y la autoficción. Me parece también que no se ha otorgado suficiente importancia al desarrollo de los dos personajes: en mi lectura, ambos personajes son dinámicos y durante su peripecia sufren una crisis debida al encuentro repentino y espeluznante con una realidad hasta cierto punto desconocida, y este cambio determina la actitud de los narradores y luego de los autores frente al quehacer literario.

La presencia del trauma en las obras audiovisuales posapocalípticas de las últimas décadas

Vinculaciones ineludibles. La subversión conmutativa entre el cine y las artes, 2021

La comprensión del trauma como concepto colectivo y relacionado con acontecimientos dramáticos a gran escala se desarrolló a partir de las últimas décadas del siglo XIX y sigue vigente en la actualidad, siendo estudiado desde ramas muy diversas del conocimiento. En nuestro caso, observamos una vinculación en la propia producción de las narrativas posapocalípticas, pues estas se inician tras la destrucción del mundo tal y como hoy lo conocemos, dónde los personajes deben afrontar la pérdida de todo lo que antes construía su identidad. Además, para elaborar la imagen del desastre, en la mayoría de los casos, los creadores optan por beber de la realidad y tomar como referencia acontecimientos históricos de carácter traumático, tales como conflictos bélicos y armados, holocaustos, epidemias, ataques terroristas, catástrofes naturales, etc. que reproducen esas conocidas imágenes insertas en la psique colectiva de un grupo de personas. Es decir, en las películas, series y videojuegos posapocalípticos el trauma se presenta en dos formas, a través de los personajes y su historia y mediante las diversas formas de aniquilación del mundo. En este estudio, pretendemos acercarnos a las obras audiovisuales de después del fin, a través del trauma y el trauma histórico, entender qué importancia tiene este elemento en las obras posapocalípticas, de qué manera se presenta y con qué fin y, al mismo tiempo, conocer más sobre la vinculación entre los eventos históricos y su representación en la ficción. Para ello, hemos revisado desde una perspectiva histórica el concepto de trauma y trauma histórico y cómo ha evolucionado en los dos últimos siglos. Posteriormente hemos establecido relaciones entre los diferentes estudios realizados desde una perspectiva psicológica, jurídica y cultural con la construcción de las obras ambientadas en un momento posterior al final de los tiempos, su estructura y desarrollo. Todo esto, partiendo de varios ejemplos cinematográficos, televisivos e interactivos, generalmente del blockbuster y producidos en las últimas décadas, que nos ayuden a ilustrar todas las ideas aquí expuestas. Así mismo, nos hemos servido de dos de los estudios monográficos más destacados en el estudio de la cultura posapocalíptica elaborados por Teresa Heffernan y James Berger, quienes ya ponen en común estos conceptos con las obras cinematográficas y literarias enmarcadas en dicha categoría. Es decir, siguiendo las ideas de Michael Rothberg (2014: xiii) nos introduciremos en el estudio del trauma desde diversas disciplinas, medios y lugares.