Experiencia territorial y recursos cartográficos para un estado provincial. Mendoza, Argentina (1849-1860) (original) (raw)

La necesidad de un mapa para la provincia La institucionalización del conocimiento cartográfico y catastral durante el siglo XIX en la Provincia de Buenos Aires

Geograficando

Este artículo busca poner en valor la actividad del Departamento Topográfico como productor y recopilador del saber territorial durante el siglo XIX en la provincia de Buenos Aires. Buscamos demostrar que, desde su establecimiento en 1824 y con diferentes nombres, el Departamento pasa de ser una institución central para la conformación del Estado, concentrando múltiples funciones, a ser una sección técnica dentro una estructura más amplia como fue el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires. Mediante el análisis de esta repartición, buscamos demostrar la íntima relación que existía entre la producción de mapas topográficos y catastro durante el siglo XIX, cuando los medios y las técnicas disponibles obligaron a la unión de esfuerzos. Ello fue posible gracias a la estandarización de los trabajos, a la redacción de instrucciones, en suma, a una normalización de las prácticas que tiene su origen en el estado rivadaviano y se prolonga durante todo el siglo.

Técnica, política y "deseo territorial" en la cartografía oficial de la Argentina (1852-1941

2007

Los mapas oficiales de la República Argentina y, en particular, el proyecto de un mapa topográfico a gran escala han sido, en gran medida, el resultado de la articulación de las posibilidades técnicas, las coyunturas políticas (interior y exterior) y la política territorial del Estado. Así puede explicarse que los mapas oficiales hayan representado y representen no sólo aquello que les es posible desde el punto de vista técnico sino también "ficciones cartográficas" que expresan la política territorial oficial: en el siglo XIX se incorporaron a los mapas territorios casi desconocidos que estaban bajo dominio de las comunidades indígenas y desde mediados del siglo XX los mapas oficiales territorios sobre los que el Estado no ejerce soberanía (Malvinas / Falkland y el sector antártico).

Historizar el territorio y espacializar la historia a través de la cartografía hidráulica en Mendoza, Argentina (s. XVI-XVIII)

“Conference Irrigation, Society and Landscape. Homenaje a Thomas F. Glick”. Sanchis-Ibor, C.; Palau-Salvador, G. Mangue Alférez, I.; Martínez-Sanmartín, L.P. (Eds.) Irrigation, Society, Landscape. Tribute to Thomas F. Glick, València, Universitat Politècnica de València, 2014.

Resumen. En América, en general, y en el territorio sudamericano que conformó el Imperio Incaico, en particular, existió una cultura hidráulica, consistente en refinadas técnicas de represas, canales y acequias que condicionaron la implantación del asentamiento urbano español. En el período colonial existieron numerosos litigios por problemas del uso del agua (potable y de riego) que portaban las acequias. Estos conflictos entre vecinos, entre ellos e instituciones religiosas, entre vecinos y molineros, etc., fueron, muchas veces, acompañados de planos explicativos que intentaban argumentar, gráficamente, dichas disputas. Por otro lado, existen en el territorio cuestiones topográficas, tales como ríos secos, cañadones, barrancos, cambios abruptos de pendientes, cursos de agua, ríos, arroyos, etc. que, aunque vienen desde tiempos inmemoriales, no fueron registrados en los primeros planos coloniales y sí, en cambio, en los del siglo XIX. Por ello, nuestro objetivo es mostrar las posibilidades que se abren en la investigación histórica, mediante la utilización de la cartografía hidráulica histórica re visitada con la tecnología digital. Finalmente, se hace necesario y evidente tener como premisa la necesidad de “incorporar espacio a la historia e historia al territorio”. Solo espacializando la historia, o el relato histórico, e historizando el espacio social y cultural podremos comprender y modificar la tensión que anida entre la historia y el territorio. Palabras clave. Planos hidráulicos, territorio, historia, ciudad, digitalización. Abstract. Historicizing territory and spatializing history through hydraulic mapping en Mendoza, Argentina (XVI-XVIII). In America, in general and in the South American territory that formed the Inca empire, in particular, there was a hydraulic culture, consisting of refined techniques for dams, canals and ditches that conditioned the implementation of the Spanish urban settlement. In the colonial period there were numerous disputes over issues of water use (drinkable and for irrigation). These conflicts between neighbors and religious institutions, and among neighbors and millers, were often accompanied by explanatory drawings that intended to argue such disputes, graphically. On the other hand, there are questions of topographical territory, such as dry rivers, canyons, ravines, abrupt changes in slope, streams, rivers, creeks. Issues that, although having existed for centuries, were not recorded in the early colonial maps but were however, in the nineteenth century. Therefore, our objective is to show the possibilities that open up historical research when using hydraulic mapping to re visit history with digital technology. Finally, it is necessary and obvious to be clear on the need to "incorporate space to history and history to territory." Only by spatializing history or the historical account, and historicizing the social and cultural spaces can we understand and modify the tension that lies between history and territory. Keywords. Hydraulic maps, landscape, history, cities, digitalization.

Identidad regional y construcción del territorio en Mendoza (Argentina): memorias y olvidos estratégicos

Bulletin de l'Institut Français d'Etudes Andines, 2007

du territoire à Mendoza. L'identité régionale est attachée-par nature-à un cadre territorial. Mais à Mendoza la dimension territoriale établit avec cette identité régionale un double lien, puisque la configuration et l'aménagement du territoire constituent les principales lignes argumentaires autour desquelles sont organisées les mémoires et les oublis, en confirmant les présomptions d'un territoire qui est objet de luttes identitaires et politiques.

Cadastración y construcción del Estado en la Provincia de Buenos Aires y Uruguay (1820-70) : pistas metodológicas desde la geografía

2011

Intentamos en este articulo analizar la relacion entre la formacion de catastros de tierras -o cadastracion- y la construccion del Estado en el area platina durante el siglo XIX. Algunas de las hipotesis formuladas en el precedente aquel articulo de este libro en base a fuentes textuales, seran aqui evaluadas en base a a otras fuentes, principalmente cartograficas. El objetivo general de esta investigacion es entender en que medida la formacion de administraciones encargadas del control de la tenencia de la tierra y de su mensura en la Provincia de Buenos Aires y en Uruguay respectivamente a partir de 1824 y 1831 (Comisiones y Departamentos Topograficos), contribuyo a la construccion de los nuevos Estados independientes. Mas especificamente, nos interesamos a los procesos de elaboracion de un nuevo "saber territorial" del Estado en el Rio de la Plata, y a las caracteristicas de este saber. Los principales cambios introducidos en este saber por la creacion de administracion...

Benedetti, Alejandro y Salizzi, Esteban. (2023). Provincia, territorio y región. Tres conceptos fundamentales en la formación político-administrativa del estado federal argentino durante los siglos XIX y XX, Estudios Geográficos, 84 (294), e128. https://doi.org/10.3989/estgeogr.2023134.134

2023

Resumen: Provincia, territorio y región son conceptos geográficos significativos en la historia política de la República Argentina. Los tres sirvieron para dar cuenta del conjunto de partes que, a lo largo del tiempo, se diferenciaron y, a la vez, se ensamblaron para dar forma a la totalidad del país. El presente trabajo analiza su construcción conceptual, en tanto entidades espaciotemporales. Se busca dar cuenta de su emergencia y transformación, a través de la periodización, descripción y examen de los usos y sentidos fundamentales otorgados a cada uno de ellos a lo largo del proceso de formación y consolidación del estado argentino. Se trata de un abordaje basado en la búsqueda, sistematización y análisis de documentos oficiales y bibliografía especializada. Estos conceptos a lo largo de los siglos XIX y XX catalizaron sentidos sobre la unidad nacional, sobre sus diferencias internas, sobre la forma de gobierno federal frente a la opción unitaria, sobre la tensión entre centralización-descentralización, sobre la diferenciación entre hechos sociales y hechos naturales, sobre la relación entre grupos hegemónicos y subalternos, sobre la planificación o el avance de luchas sociales. En conclusión, versan sobre la multiplicidad de formas en las que se han tensionado diferentes intereses en el proceso de formación política del estado federal argentino. Palabras clave: geografía política; conceptos geográficos; federalismo; territorio nacional; estado nación; República Argentina.

La cartografía hidráulica en Mendoza, Argentina (siglos XVIII y XIX) como herramienta para historiar el espacio y espacializar la historia Hydraulic Mapping in Mendoza, Argentina (18th and 19th centuries) as a Tool for Historizing Space and Spatializing History

Revista electrónica “Agua y Territorio / Water and Landscape” Nº 5, PAISAJE Y URBANISMO EN LA CARTOGRAFÍA HIDRÁULICA - Landscape and Urbanism in Hydraulic Mapping. edición enero/junio 2015. Editorial Universidad de Jaén. ISSN: 2340-8472 - ISSNe: 2340-7743. ISSN 2340-8472 eISSN 2340-7743

Resumen — En la historiografía tradicional, la documentación gráfica, como planos históricos y mapas, ha solido usarse con la idea de ilustrar, con la intención de amenizar un texto, como podía hacerse con una fotografía o un grabado antiguo. Se desperdiciaba así la posibilidad de considerar a estos documentos gráfi cos como una fuente de información histórica en sí misma. Estos planos de proyectos de servicios (cloacales, de aguas corrientes, pavimentos, etc.) suelen contener no sólo delimitado el espacio histórico, sino que lo complementan con la inserción de información literal, representaciones iconográfi cas o arquitectónicas, antiguos o nuevos cursos de agua, curvas de nivel, localización del equipamiento público, tipos de cultivos, instalaciones proto industriales, referencias literarias del equipamiento social, etc. Por ello, el objetivo de este artículo es mostrar las posibilidades que se abren en la investigación histórica mediante la utilización, de manera creativa, de una fuente tradicional como puede ser la cartografía histórica. El método elegido por nosotros para mostrar la utilidad y potencialidad de planos y mapas antiguos es tomar un plano testigo de 1754, inserto en un litigio por el cierre de una calle que pasaba por un molino en la ciudad de Mendoza a mediados del siglo XVIII y comenzar a construir información histórica, social y catastral sobre él. Procesarlo mediante programas gráfi cos —que no es lo mismo que hacer geo-referenciación— mostrando las diferentes etapas que implica un proceso de digitalización para, fi nalmente, contextualizar este plano “re trabajado” en el proceso histórico y político en el cual se inserta. El resultado obtenido de este proceso de digitalización y grafi cación fue la incorporación al corpus cartográfi co mendocino de un plano histórico que se desconocía. Paradójicamente, este plano de 1754 resultó ser el primero de la ciudad de Mendoza real luego del plano ideal de la fundación en 1561. Una de las aportaciones más originales de este proceso de digitalización es la obtención de una imagen del parcelamiento catastral de una banda urbana pericentral al casco fundacional, ya que no existe otro catastro anterior y el próximo, y primer catastro urbano, recién aparecerá en 1885. Una primera conclusión que surge es que, lejos de lo que suele pensarse, el “damero español” no tuvo un mecánico traspaso en el territorio de las ciudades americanas fundadas durante el proceso colonizador español. Abstract — In traditional historiography, visual documentation, such as historic drawings and maps, has too often being used to illustrate, and thus to enhance, texts with the addition of photos or old engravings. The possibility of considering the historical value of such graphic documents had been usually ignored. Diagrammatic representations of public works projects (such as sewage or running water systems, pavements, etc.) usually contain not only a confi ned historical space, but also complement it with the inclusion of literal information, iconographic or architectural images, old and new waterways, contour lines, public facility locations, crop types, protoindustrial installations and literary references to social amenities of the featured spaces. Therefore, the aim of this paper is to show the possibilities open to historical research through the creative utilization, via historical cartography, of a traditional source. The method chosen to show the usefulness and historical potential of old maps and cartograms is to examine a 1754 survey, embedded in a dispute over the closure of a road passing through a mill in the Argentinean city of Mendoza in the middle of the 18th century, and begin weaving historical, social and cadastral information around it. Next, we analyze the map using graphic software (not geo-referencing) to show the different digitization stages involved before fi nally contextualizing the historical and political processes in which the “reworked” chart had been inserted. The fi ndings of the digitization and computer graphics exploration make available a previously unknown historical plan to the existing cartographic maps of Mendoza. Paradoxically, the 1754 plan turned out to be the fi rst of the real surveys of the city of Mendoza after its founding in 1561. One of the most important contributions of this digitization process is to provide an image of the urban parcels surrounding the historical area where the city had been originally erected. There are no previous images of this zone and the next available survey was completed in 1885. One of our early conclusions is that far from what is usually assumed the “Spanish checkerboard” approach to urban development did not automatically transfer to the territories of American cities founded during the Spanish colonization process.