Estrategias dialógicas en la escritura contemporánea (original) (raw)
Related papers
Dialectos del español y escritura
Dialectología hispánica /The Routledge Handbook of Spanish Dialectology, 2022
En este capítulo se presentan algunos aspectos fundamentales de la relación entre dialectos y escritura. Se abordan cuestiones previas que determinan la conexión entre lo hablado y lo escrito y se atiende a la consideración de las diversas circunstancias que propician la expresión de lo dialectal, entre ellas, el impacto y la percepción social de una modalidad, la afirmación de una identidad lingüística, el uso estilístico-literario o la génesis de la empatía comunicativa o la convergencia cultural. Se describen y categorizan los procedimientos formales que sirven como expresión del componente dialectal, y se evalúa la importancia de los mecanismos escriturarios en contextos lingüísticos de mestizaje e hibridación. Finalmente, se orienta hacia temas relevantes para los estudios de sociolingüística y dialectología en los que la investigación sobre la escritura de lo dialectal puede abrir nuevos horizontes de comprensión y de impacto docente.
Diálogos en dialógica y dialéctica
Analéctica, 2019
Es importante destacar los diálogos sostenidos durante un largo período de tiempo (de 1989 al 2002), que generaron un valioso contenido que expresan la Ética del Discurso del filósofo alemán Karl-Otto Apel (1922), y la Ética de Liberación de Dussel. Se recoge pues el intercambio polémico entre ambos pensadores que gira en torno a dos ejes principales. Por una parte, la pertinencia o no del recurso al pensamiento de Marx para dar cuenta de una teoría y una práctica de la liberación del Tercer Mundo, y por otro lado, el problema de la interpelación del Otro, del excluido de la comunidad hegemónica de comunicación. Dussel (2005), indica que toda ética ontológica del mundo cotidiano o de la eticidad, debe fundarse en el bien, en las virtudes, valores o momentos del mundo que deben cumplirse con heroica autenticidad. La ética de la liberación denomina, acota el autor, principium oppressionis el criterio ético que considera al Otro como oprimido en la Totalidad, como parte funcional negada en sus intereses distintos en el sistema. Palabras clave: dialógica, dialéctica, ética de la liberación. Abstract: It is important to highlight the dialogues held over a long period of time (from 1989 to 2002), which generated valuable content that expresses the Ethics of Discourse by the German philosopher Karl-Otto Apel (1922), and Dussel's Ethics of Liberation. e controversial exchange between the two thinkers is thus collected, which revolves around two main axes. On the one hand, the relevance or not of the recourse to Marx's thought to account for a theory and practice of the liberation of the ird World, and on the other hand, the problem of the interpellation of the Other, of the excluded from the hegemonic community of communication. Dussel (2005) indicates that all ontological ethics of the everyday world or of ethicity, must be based on the good, on the virtues, values or moments of the world that must be fulfilled with heroic authenticity. e ethics of liberation calls, the author limits, the principium oppressionis the ethical criterion that considers the Other as oppressed in the Totality, as a functional part denied in its different interests in the system. Es importante destacar los diálogos sostenidos durante un largo período de tiempo (de 1989 al 2002), que generaron un valioso contenido que expresan la Ética del Discurso del filósofo alemán Karl-Otto Apel (1922), y la Ética de Liberación de Dussel. Se recoge pues el intercambio polémico entre ambos pensadores que gira en torno a dos ejes principales.
Estrategias literarias en las reescrituras contemporáneas de los cuentos tradicionales
Informes Científicos Técnicos - UNPA, 2021
Los cuentos tradicionales son relatos que han perdurado a lo largo del tiempo. Transmitidos de forma oral y anónima en un principio, fueron la herramienta cultural que permitió que adultos y niños de distintas sociedades conocieran el mundo y sus valores. A lo largo del siglo XX y hasta nuestros días, los relatos tradicionales han sido reescritos y reversionados en múltiples géneros y soportes. Las reescrituras en nuevos textos de literatura infantil son particularmente ricas por su carácter intertextual y por la pluralidad de estrategias literarias que despliegan: modificación o intercambio de roles de los personajes, incorporación de perspectivas sociales actuales, alteraciones en la secuencia del relato. Estas reescrituras son a un tiempo agentes de la transmisión cultural y productoras de cultura contemporánea; acercan a los más nuevos el mundo que les preexiste, y abre ese mundo a la novedad. Este informe se propone caracterizar teóricamente las reescrituras de los cuentos trad...
Poética y teoría dialógica de la comunicación
Mundos posibles poéticos. El caso de Patria: el pueblo, la novela, la serie, 2023
En este capítulo abordamos la dimensión comunicativa de diversos dispositivos culturales tomados como "mundos posibles poéticos" y su mediación especulativa y práctica en la vida social.
De la dialéctica a la dialógica
2012
El siglo xx ha visto nacer la llamada «filosofia del dialogo», vinculada al personalismo, cuya fecundidad ha alcanzado a disciplinas como la pedagogia, la Teoria politica, la Sociologia y la Teoria de la Comunicacion, y a practicas profesionales emergentes como el coaching. Esta perspectiva filosofica no debe confundirse con la dialectica, sea de corte hegeliano o marxista, puesto que en algunos aspectos fundamentales se opone radicalmente a ella. Si la dialectica es marcadamente idealista y se afirma como sistematica, la dialogica es profundamente realista-existencial, y huye de las pretensiones de reducir la realidad a sistema. Si la dialectica toma como fuente esencial de progreso el conflicto, la dialogica entiende que toda creatividad es fruto del encuentro.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 97, 85-104, 2024
En este artículo tendremos en cuenta algunas fórmulas típicas de inicio de turno o constituyentes exclusivas de turno en la historia de la literatura española. Estudiaremos la continuidad de la fórmula desde el latín y la variación diacrónica en función de preferencias discursivas (por ejemplo, en lo que respecta a la función de tópico/foco) y sistemáticas (sustitución de esquemas gramaticales, preferencias sintácticas, obsolescencia léxica, etc.). El análisis permitirá comprender la importancia de ciertas tradiciones literarias para la habitualización de determinadas fórmulas, sin olvidar que el diálogo, como categoría (macro-) genérica, es transversal a diferentes subgéneros. Por otro lado, se insistirá en la relevancia del siglo XIX como período clave en la evolución de la oralidad elaborada gracias a la proliferación de la comedia, incluidas las traducciones de los comediógrafos latinos. Concluiremos que las fórmulas dialógicas son manifestación de una tradicionalidad supraidiomática que, en numerosos casos, ha resultado invisible al investigador. Palabras clave: diálogo, oralidad, formularidad, tradicionalidad discursiva. Discourse traditionality and formulaic speech at the (beginning of) dialogical turn in the history of Spanish Abstract. This paper addresses some turn-initial or turn-exclusive formulas in the history of Spanish literature. The continuity of formulas from Latin to Romance and its diachronic variation in terms of discourse preferences (for example, regarding topic and focus function) and systematic preferences (substitution of grammatical schemes throughout history, syntactic preferences, lexical obsolescence, etc.) are discussed. The analysis helps to understand the relevance of various literary traditions for the habitualisation of formulas, without forgetting that dialogue, considered as a (macro)genre, is transversal to different sub-genres. On the other hand, the relevance of the 19th century as a key period in the development of 'elaborated orality' thanks to the proliferation of comedy, including the translations of Latin comediographers, is highlighted. The conclusions point out that dialogic formulas are the manifestation of a supra-idiomatic tradition which, in many cases, has been invisible to linguistic research.
Nicaragua: nodos de una literatura dialógica
Cuadernos Hispanoamericanos, 2012
A partir del nuevo milenio surge un cambio de paradigma con la llegada de Internet, y particularmente con su evolución hacia la Web 2.0, sus tecnologías autogestivas y distributivas permitieron a una camada de escritores nicaragüenses, hacer uso de estas herramientas para la autopromoción digital de sus obras en un potente entorno tecnosocial caracterizado por la hiperconectividad virtual; es decir, una voluntad y deseo de compartir pensamientos y experiencias en sus blogs y redes sociales, tendieron a volverse “ciudadanos del mundo” envueltos en una cultura de la velocidad.
RILCE (Revista de Filología Hispánica), 2019
Resumen En el marco del Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía, este trabajo propone una caracterización de los puntos de vista evidenciales y de los puntos de vista alusivos. Si bien ambos permiten poner de manifiesto el carácter dialógico de toda enunciación, la presencia de unos y otros determina modos distintos de inscripción del enunciado en la cadena discursiva, lo que a su vez repercute en la construcción del sentido y de la (inter)subjetividad. En efecto, mientras que los evidenciales exigen la identificación de un marco de discurso previo o prefigurado que se muestra como la causa de la enunciación y frente al cual queda constituido el posicionamiento subjetivo de respuesta manifestado en el enunciado, los alusivos evocan, mediante diferentes tipos de procedimientos, discursos " otros " que deben ser recuperados en el interdiscurso como parte de la " memoria discursiva " y, al hacerlo, no solo indican un cierto posicionamiento subjetivo sino que además permiten entretejer lazos de complicidad intersubjetiva. Palabras clave: dialogismo, polifonía, argumentación, puntos de vista evidenciales, puntos de vista alusivos
Figuras literarias estrategias metodológicas
Hace algunos años, la enseñanza del español estaba orientada por unos criterios normativos, prescriptivos y retóricos, es decir, poseían un enfoque de la enseñanza tradicionalista, el cual brindó muy pocos aportes para la enseñanza de la lengua. Sin embargo, a principios de la década de los años 80 surge un enfoque de la lengua de tipo funcional y significativo: el enfoque comunicativo, el cual pretende analizar la lengua de acuerdo a la función que cumplen las palabras, los contextos en que se usa la lengua, los usos regionales, dialectales y personales. (Cassany, 2007) Según Cassany, "La enseñanza de la lengua materna y la literatura reclaman como los demás saberes un enfoque teórico que justifique, oriente y determine sus prácticas" (2007). Por esta razón es que la enseñanza de las figuras literarias debe estar sustentada con un enfoque que le brinde la dirección a la que deba orientarse para su eficaz aplicación.
Wąsik, Elżbieta Magdalena. 2017. Sobre la polifonía del yo dialógico y su devenir discursivo en la realidad de la vida cotidiana. En: Neyla Graciela Pardo, Abril Luis Eduardo Ospina Raigosa (compiladores) Miradas, Lenguajes y Perspectivas Semióticas Aportes Desde América Latina, 317–331. Resumen. El objeto de este trabajo son las múltiples voces en las que el yo humano está involucrado a través de diálogos intersubjetivos que ocurren entre los participantes imaginados de la comunicación interpersonal. Se supone que la dialogicidad es una propiedad universal de los seres humanos que son conscientes de sí mismos en relación con otros, especialmente por los psicólogos clínicos, los investigadores del cerebro, los científicos literarios, los semióticos del arte o los teólogos, que utilizan nociones tales como trascendencia, interacción, capacidad de respuesta, intercambiabilidad de roles. Por lo tanto, desde la perspectiva del dialogismo trascendental, el individuo humano es considerado como una complejidad de yoes privados y sociales que comunican internamente entre sí y anticipan incluso las respuestas a posibles preguntas en grupos de comunicadores empíricamente observables y racionalmente inferibles. El foco principal se sitúa en el devenir discursivo del yo que se forma a sí mismo, de un ser inclusivamente animal a un ser exclusivamente humano, en-y-con-su-entorno como resultado de la polifonía y la heterofonía que se entremezclan en sus diálogos externos e internos. Palabras clave: constructivismo, diálogo, discurso, virtualidad/actualidad, el yo. On multivoicedness of the dialogical self and its discursive becoming in the reality of everyday life Abstract The subject matter of this paper constitutes multiple voices in which the human self is involved through intersubjective dialogs occurring between imagined participants of interpersonal communication. Dialogicality is assumed to be a universal property of humans, who are aware of themselves in relation to others, especially by clinical psychologists, brain researchers, literary scientists, semioticians of art, or theologians, utilizing such notions, as transcendence, interaction, responsiveness, interchangeability of roles. Hence, from the perspective of transcendental dialogism, the human individual is regarded as a complexity of private and social selves who internally communicate with each other and anticipate even the responses to possible questions in empirically observable and rationally inferable groups of communicators. The principal focus is placed on the discursive becoming of the self who forms itself, from an inclusively animal to an exclusively human being, in-and-with-its-surroundings as a result of multivoicedness and varivoicedness intermingling in its external and internal dialogs. Key concepts: constructivism, dialog, discourse, virtuality/actuality, the self