Reexcavando sin destruir, cincuenta años después. Aplicación de nuevos planteamientos teóricos y metodologías a la villa romana de Bruñel (Quesada, Jaén). Arqueología y Territorio 12: 177-189 (original) (raw)

Reexcavando sin destruir, cincuenta años después. Aplicación de nuevos planteamientos teóricos y metodologías a la villa romana de Bruñel (Quesada, Jaén).

2015

El presente artículo versa sobre el mundo rural romano, y en concreto retoma la investigación de uno de los yacimientos más significativos de la Península Ibérica, el conocido como la Villa Romana de Bruñel (Quesada, Jaén). Dicha entidad constituye un magnífico conjunto arqueológico de gran valor histórico, olvidado con el paso del tiempo, donde se ha podido constatar una presencia ibérica que se remonta al siglo IV a.C. y una posterior ocupación romana, la cual se extiende desde el siglo II d.C. al IV d.C., y que se materializa en un tipo de entidad constructiva concreta, la uilla. The present article introduces the reader to the rural roman world and it specifically resumes the investigation of one of the most significative sites of the Iberian Peninsula, known as the roman uilla of Bruñel (Quesada, Jaén). This entity constitutes a magnificent archeological ensemble of great historic value that has been forgotten with time´s passing. It is here where it has been possible to verify an Iberian presence that goes back to the fourth century A. C. and a later roman occupation that stretches on from the second century B.C. to the fourth century B.C. and that materializes into a distinct type of constructive unit, the uilla.

“Recuperación, extracción y consolidación en yacimientos arqueológicos: el caso práctico de la villa romana de La Quintanilla, Lorca (Murcia)”. Alberca. Nº. 2, 2004, págs.105-123

PLAZA SANTIAGO, R.; GARCÍA SANDOVAL, J. y FERNÁNDEZ DÍAZ, A., (2004): “Recuperación, extracción y consolidación en yacimientos arqueológicos: el caso práctico de la villa romana de La Quintanilla, Lorca (Murcia)”. Alberca: Revista de la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Lorca, ISSN 1697-2708, Nº. 2, 2004, págs.105-123 Resumen: Los criterios y actuaciones llevadas a cabo en el tratamiento de extracción de las pinturas murales y de consolidación de las estructuras de la villa romana de “La Quintilla” (Lorca, Murcia), han exigido trabajos urgentes, especialmente por estar sometidas a riesgos de pérdidas irreparables. Este estudio resumen la metodología aplicada en este tipo de intervenciones, abordando los diversos factores de degradación. Los trabajos han surgido a partir de la colaboración interdisciplinar entre arqueólogos, historiadores y restauradores, dando lugar a una metodología válida para este tipo de intervenciones en Patrimonio.

“Del yacimiento arqueológico al museo: extracción, restauración y musealización de las pinturas romanas de la villa de "La Quintilla". Lorca, Murcia”(2003). Revista ArqueoMurcia. Nº. 1, 2003, 73 págs.

PLAZA SANTIAGO, R, y GARCÍA SANDOVAL, J., (2003): “Del yacimiento arqueológico al museo: extracción, restauración y musealización de las pinturas romanas de la villa de "La Quintilla". Lorca, Murcia”. Revista ArqueoMurcia: Revista electrónica de arqueología de la Región de Murcia, ISSN-e 1697-074X, Nº. 1, 2003, 73 págs. Los trabajos han surgido a partir de la colaboración interdisciplinar entre arqueólogos, historiadores y restauradores, dando lugar una metodología válida para este tipo de intervenciones en Patrimonio, hemos pretendido marcar unas pautas de tratamientos para posteriores intervenciones ha realizar en el conjunto de pinturas murales de villa de “La Quintilla”. Con la aplicación de una correcta metodología: documentación fotográfica y gráfica, examen, limpieza y consolidación provisional, engasado, extracción en grandes placas adaptándose a las fracturas, embalaje en cajas confeccionadas a medida y transporte, análisis físico-químico, y tratamientos de: limpieza, fijación de la capa pictórica consolidación de los morteros montaje en un soporte inerte, reintegración volumétrica y cromática, montaje expositivo y presentación didáctica en el Museo Arqueológico Municipal de Lorca, se ha recuperado una parte importante de nuestra riqueza material.

La villa romana de Los Villaricos (Mula, Murcia): 30 años de investigación

XXV Jornadas de Patrimonio Cultural, 2019

Repasamos los trabajos realizados en la villa romana de Los Villaricos (Mula, Murcia) desde el inicio de las excavaciones arqueológicas en 1985 hasta la actualidad. Desde entonces se ha podido documentar un gran establecimiento rural con todos los elementos propios de las instalaciones agropecuarias en el mundo romano con una cronología que iría de finales del s. I d. C. hasta inicios del VII, con un momento de gran esplendor en el s. IV, donde la villa presenta una gran onumentalización con un gran conjunto termal y, sobre todo, los dos grandes centros de producción: una almazara y una bodega. El final de la villa coincide con la transformación de sus espacios en un lugar religioso y de enterramiento, con la transformación del triclinium en iglesia y de los distintos espacios habitacionales en necrópolis.

El Remolinillo (Bailén, Jaén). El descubrimiento de una nueva villa romana en el Alto Guadalquivir

Locvber, 2018

Este trabajo tiene por objeto dar a conocer el yacimiento de El Remolinillo, una villa romana descubierta recientemente con motivo de la realización de la Carta Arqueológica del término municipal del Bailén. Constituye un claro ejemplo de la colonización territorial que Roma ejercería, articulando en torno a grandes centros urbanos -Castulo, Iliturgi e Isturgi- un potente entramado poblacional basado en la creación de numerosos asentamientos rurales. El estudio de los materiales y su interrelación con el medio, donde la gestión del agua fue trascendental, permite plantear una serie de hipótesis acerca de la función y tipología de El Remolinillo, así como la estructuración del poblamiento en la depresión Linares-Bailén.

Reseña de: Quesada Quesada, J. J. El Real Monasterio de Santa Clara de Úbeda. Aproximación histórica y patrimonial. Diputación Provincial de Jaén. Jaén: Instituto de Estudios Giennenses, 2020, 302 pp., 141 ils. en color. ISBN: 978-84-92876-68-6

Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, 2022

El Real Monasterio de Santa Clara de Úbeda no es la primera obra con la que nos sorprende José Joaquín Quesada Quesada, doctor en Historia del Arte, pues en el pasado año 2019 ya nos llamó la atención con su trabajo Iglesias de Úbeda y Baeza (Córdoba: Almuzara). No es baladí que Quesada ejerza su labor docente en un Instituto de Educación Secundaría de Begíjar (Jaén), municipio cercano a dichas ciudades Patrimonio de la Humanidad. El desarrollo de sus líneas de investigación sobre iconografía religiosa, y en concreto las avanzadas a partir de su tesis doctoral Iconografía franciscana en la provincia de Jaén: del siglo XIII a la desamortización de 1836, leída en la Universidad de Jaén en el año 2017, le ha llevado a profundizar en una de las primeras fundaciones franciscanas de Andalucía, el monasterio de clarisas de Úbeda, cuyos orígenes se remontan al siglo XIII. Como consecuencia, en su riquísima arquitectura se yuxtaponen elementos mudéjares, góticos, renacentistas y barrocos, y en su patrimonio mueble piezas de gran valor como por ejemplo pinturas del siglo XVII.

Mosaico romano de Vilches (Jaén),ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGÍA Vol. 60, 1987, pp. 275-279.

En 1982 se publicó un mosaico hallado en la villa romana del Cerrillo del Cuco (Santagón, Vilches, Jaén), en el Alto Guadalquivir. La villa, que ocupa alrededor de 2.500 metros cuadrados, ofrece una cronología desde el siglo I hasta época visigoda, pero es a partir del siglo III cuando alcanza su momento de esplendor, marcando los inicios del siglo IV una fase importante en la vida de la villa a juzgar por el hallazgo de numerosas monedas pertenecientes a estos años. Sus excavadores piensan que el mosaico, que debió pertencer a la zona de la casa destinada a residencia del dominus~probablemente se construyó en el siglo III o comienzos del IV 1.