Una Mirada De Género a Los Derechos Humanos De Las Mujeres Privadas De Libertad en Venezuela (original) (raw)
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
References (30)
- Antony, C. (2007). Mujeres invisibles: las cárceles femeninas en América Latina. Nueva Sociedad, (208), 73-85.
- ________. (2003). http://www.catedradh. unesco.unam.mx/webmujeres/biblioteca/ Violencia/Violencia%20contra%20las%20 mujeres%20privadas.pdf
- Aponte, E. (2002). Las mujeres reclusas en la Cárcel Nacional de Maracaibo. Otras miradas, 2 (1), 38-48.
- Arroyo, R. (2007). Derechos humanos de las mujeres en América Latina: un camino para la transformación cultural. Pensa- miento jurídico feminista. Deconstruir el Derecho repensar el mundo, N.º 3.
- Azaola, E. (2007). Género y justicia penal en México. En Almeda, E. & Bodelón, E. (eds.). Mujeres y Castigo: Un enfoque socio-jurídico y de género, 67-82. Madrid: Editorial Dikinson.
- Castells, C. (1996). Introducción. En Perspec- tivas feministas en teoría política. Barcelona: Editorial Paidós.
- Cobo, R. (2008). El género en las ciencias sociales. En Laurenzo, P., Maqueda, M. y Rubio, A. (Coords.). Género, violencia y derecho, 49-59. Valencia: Tirant lo Blanch. Cook, R., Dickens, B. y Fathalla, M. (2003). Salud reproductiva y derechos humanos: in- tegración de la medicina, la ética y el derecho. Bogotá: Profamilia.
- Montes, C. (2005). , Barquisimeto, Estado Lara. Tesis de Maes- tría en Desarrollo Integral de la Mujer no publicada, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela. Recuperado de http:// bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/texto- completo/TWA491M65r2005.pdf
- Defensoría del Pueblo (2012). Recomendacio- nes para optimizar la recepción de denuncias de violencia contra las mujeres. Caracas: Autor y UNFPA. OVP denuncia 289 muertos en cárceles en 2013 (2013, 31 de julio). Informe 21. Recuperado de http://informe21.com/ actualidad/ovp-denuncia-289-muertos- en-carceles-en-lo-que-va-de-ano
- Facio, A. (2009). Derecho a una vida libre de violencia, derechos reproductivos y la respon- sabilidad estatal. Ponencia presentada el 5 de marzo en San José, Costa Rica.
- Femenías, M. (2002). El feminismo latinoa- mericano ante el desafío de las diferen- cias. Revista Debats, 2 (76), 56-65.
- Labrada, V. (1998). Introducción a la teoría de los derechos humanos: Fundamento. Histo- ria. Declaración Universal de 10.XII.1948. Madrid: Editorial Civitas.
- Lagarde, M. (1999). Democracia Genérica. En Antología latinoamericana y del Caribe: mujer y género. Managua: Universidad Centroamericana (UCA).
- Volumen 26 (1), I Semestre 2015 (EISSN: 2215-4221)
- Dhayana Carolina Fernández Matos _________. (1993). Los cautiverios de las mujeres: madres, esposas, monjas, putas, presas y locas. San José: Programa Mujer, Justicia y Género, ILANUD.
- Lorente, M. (2005). Violencia contra las mujeres y trato indigno. Entre la invisi- bilidad y la negación. Feminismo/s, N° 6, pp. 65-78.
- Maqueda, M. (2006).
- Criminología, N.º 08-02, pp. 02:1-02:13.
- Recuperado de http://criminet.ugr.es/ recpc/08/recpc08-02.pdf
- Morais, M. (2001). Caracas. Caracas: Centro de Investigaciones Jurí- dicas, Universidad Central de Venezuela. Recuperado de http://w2.ucab.edu.ve/ tl_files/IIJ/recursos/tribunales.pdf
- Nash, M. (2004). Mujeres en el mundo. Histo- ria, retos y movimientos. Madrid: Alianza Editorial.
- Naciones Unidas (2006). http://www. un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/ Beijing%20full%20report%20S.pdf
- Posada, A. y Díaz Tremarias, M. (2008). Las cárceles y población reclusa en Venezuela. En Revista Española de Sanidad Peniten- ciaria, 10, 22-27. Recuperado de http:// scielo.isciii.es/pdf/sanipe/v10n1/04_es- pecial.pdf Intera- mericana de Derechos Humanos. Campo Algodonero: Claudia Ivette González, Es- meralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez en contra de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de http:// cejil.org/sites/default/files/amicus-cam- po-algodonero-espl.pdf
- Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (2012). Situación de los Derechos Humanos en Venezuela, Informe Anual Enero -Diciembre 2012. Caracas: Autor.
- Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (2008). Informe Anual octubre 2007/septiembre 2008. Situación de los derechos humanos en Ve- nezuela. Caracas: Autor.
- Rodríguez, M. (2004). Violencia contra las Mujeres Privadas de Libertad en América Latina. Recuperado de http://www. cejamericas.org/index.php/biblioteca/ biblioteca-virtual/doc_view/4213-wome- na-and-jail-institutions-in-latin-ameri- ca-document-in-spanish.html
- Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: Notas sobre la "economía política" del sexo. Nueva Antropología. 8(30), 95-145.
- Revista Latinoamericana de Derechos Humanos Volumen 26 (1), I Semestre 2015 (EISSN: 2215-4221)
- Una mirada de género a los derechos humanos de las mujeres privadas de libertad en Venezuela Salazar, T. (2007). Análisis sobre la delin- cuencia femenina por droga Centro Pe- nitenciario Los Andes Mérida-Venezuela 2005 -2006. Capítulo Criminológico, 35(4), 521-537.
- Scott, J. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En Lamas, M. (Comp.). El género: la construcción cultu- ral de la diferencia sexual (pp. 265-302). México: PUEG.