Una Mirada De Género a Los Derechos Humanos De Las Mujeres Privadas De Libertad en Venezuela (original) (raw)
Related papers
Derechos Humanos Emergentes de las Mujeres Privadas de su Libertad
REVISTA DYCS VICTORIA
Este artículo es una exploración del cumplimiento del respeto a los derechos humanos de las mujeres privadas de su libertad en los Centros de Ejecución de Sanciones mexicanos, con base en las leyes contempladas en la legislación del país y en los tratados internacionales signados por el Estado. Se describe también la evolución histórica de los derechos humanos, las normas y leyes vigentes y el surgimiento, desde la sociedad civil, de los derechos humanos emergentes, indispensables para proteger a una colectividad que ha evolucionado y está encarando un entorno que le plantea nuevas necesidades, expectativas y retos. A partir de los datos expuestos en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2019 emitido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se relacionan las posturas y actividades al respecto de la propia CNDH, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y otros organismos gubernamentales, así como hallazgos, propuestas y acciones resultan...
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD DIFERENCIA versus IGUALDAD
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD DIFERENCIA versus IGUALDAD, 2016
Desde hace varias décadas, el trato diferenciado hacia las mujeres por razones asociadas al género, ha merecido importantes análisis, espacios de discusión, así como luchas de calle, en su mayoría con dos objetivos manifiestos, el primero: dejar en claro que estas diferencias han sido construidas y asignadas por la sociedad, sobre el supuesto de las cualidades naturales; y el segundo: para deconstruir estos patrones y estereotipos, en búsqueda de la igualdad. Para autores como Louis Dumont (1987), una propuesta de esta naturaleza constituye una gran paradoja, considerando que igualdad y diferencias son polos opuestos, en tanto la defensa de la igualdad, significa ignorar las diferencias. Por su parte la historiadora Johan Scott (2008), reconoce esta tensión y señala: "Cuando se plantea la igualdad y la diferencia como una dicotomía, entonces estructuran una opción imposible. Si uno opta por la igualdad, está obligado a aceptar la idea de que la diferencia es antitética a esta. Si uno opta por la diferencia entonces admite que la igualdad es inalcanzable." A simpe vista, igualdad versus diferencia, confluyen entre visiones que las tensionan, haciendo entrar a estas dos concepciones en contradicción. Sobre estas dos nociones que subyacen entre sí, resulta atractivo usar los aportes de Louis Dumont en Ensayos sobre el Individualismo (1987) y Joan Scott en su texto Género e Historia (2008), quienes aparentemente tienen un punto de encuentro al respecto, aprovechando este espacio para la reflexión y construcción teórica, que permita profundizar sobre las diferencias de género y la igualdad entre hombres y mujeres, ubicando el análisis en los establecimientos penitenciarios para mujeres como punto central de interés, sobre el entendido que los establecimientos penitenciarios femeninos, reproducen esquemas y valores propios de la socialización característica entre hombres y mujeres.
Género y Centros de Privación de Libertad Herramienta 5
Género y Centros de Privación de Libertad Herramienta 5, 2019
Esta herramienta es parte de la Caja de herramientas de género y seguridad del DCAF, OSCE / ODIHR, ONU Mujeres. La integración de una perspectiva de género es importante en las cárceles y otros lugares de privación de libertad para asegurar que se satisfagan las diferentes necesidades de los diferentes grupos de personas. En particular, trabajar con mujeres y niñas, hombres y niños y personas transgénero requiere enfoques diferentes. Esta herramienta reflexiona sobre las buenas prácticas nuevas y emergentes en la integración de una perspectiva de género en lugares de privación de libertad, cómo se han logrado éxitos en el aumento de la igualdad de género y los desafíos persistentes. A partir de buenas prácticas en todo el mundo, la herramienta explora nueve características clave de los lugares de privación de libertad que promueven la igualdad de género e integran una perspectiva de género:
Una mirada de género a la realidad venezolana
Se presenta un panorama de la situación venezolana desde el punto de vista del ordenamiento jurídico y las instituciones públicas que tienen facultades para actuar en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres. Asimismo, se muestra un conjunto de indicadores sociales, económicos, educativos, desagregados por sexo, que permiten evidenciar las inequidades de género existentes en Venezuela; se persigue ir más allá de la cifra, de una visión neutra, para visibilizar la situación de las mujeres, el camino recorrido y lo que aún falta por recorrer para el logro de la igualdad real y efectiva.
Se presenta un análisis de las voces de mujeres privadas de libertad a fin de comprender el continuum de violencias al que se enfrentan dentro y fuera de la cárcel. Los testimonios que se analizan pertenecen a dos mujeres detenidas, en dos momentos históricos clave para comprender la especificidad del encierro punitivo y las mujeres: los años ‘70 en la cárcel de Devoto y la actualidad en la Unidad N° 8 de la localidad de Los Hornos (Buenos Aires, Argentina). Las voces de las mujeres propician nuevas miradas sobre las prácticas del poder punitivo, la justicia y el servicio penitenciario especialmente, desde un enfoque de género.
Mujer Derechos Humanos y Equidad de Género
Los Derechos Humanos forman la piedra angular en la existencia de un Estado de derecho y de una sociedad democrática; son la columna vertebral que articula los tres ejes principales de un estado de derecho, una sociedad democrática y el desarrollo de una comunidad organizada, indispensable para una convivencia armoniosa entre todos. México tiene una composición pluricultural sustentada en sus pueblos indígenas, que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas, es decir, es un territorio en el que se desarrollan diferentes comunidades con costumbres y tradiciones propias. Por lo anterior es que cuando decimos “todos”, nos referimos realmente a cada individuo que forma parte de nuestro pluricultural país, puesto que los derechos humanos son inherentes al ser humano. He aquí la razón que nos obliga a hablar del alcance real de las mujeres a la protección de sus derechos humanos, es justo ahí cuando el tema gira en torno a la equidad de género en materia de derechos humanos. En este libro se habla de la situación de inequidad de género y desigualdad en la que se encuentran arraigados los pueblos y comunidades Indígenas de los estados de nuestro país y como esto sigue erosionando el tejido social, y con ello, los derechos humanos de las personas, en especial de las mujeres.
Evolución Histórica de los Derechos Humanos de las Mujeres
Género y Ciencias sociales. Arqueología y cartografías de fronteras, 2015
Este artículo realiza un recorrido histórico por las ideas y movimientos que en los últimos doscientos años, han defendido la vindicación de derechos para las mujeres; se busca recuperar los discursos que han servido de fundamento en la lucha por hacer valer su condición de ciudadanas. Posteriormente, se analiza bajo un enfoque feminista, el proceso de internacionalización de los derechos humanos y los instrumentos internacionales más importantes, entre ellos la CEDAW y la Convención Belem Do Pará, que justifican la existencia del derecho internacional de los derechos humanos de las mujeres.
Revista Direitos Sociais e Políticas Públicas (UNIFAFIBE)
Desde mediados del Siglo XIX y durante el Siglo XX las mujeres reclamaron organizadamente la igualdad de derechos con los varones. Desde este modo se fue logrando una igualdad formal que otorgaba en la letra iguales derechos a varones que a mujeres. No obstante ello, la realidad de sometimiento de la mujer permaneció inalterada y la trampa positivista retornó una vez más las explicaciones naturalistas. En la segunda mitad del Siglo XX y, en gran medida, bajo la influencia de Simone de Beauvoir (autora del libro “El segundo sexo”, 1949), los estudios sobre género comenzaron a develar el modo sutil (o no tan sutil) por el cual, a partir de la construcción social de los estereotipos, se instalaba la discriminación contra la mujer como paso previo al examen de la igualdad de modo tal que, más allá de lo discursivo, la igualdad se torna imposible cuando la referencia sobre la que se pretende construirla ha sido de antemano definida en términos masculinos. Por otro lado, el movimiento...