Canciones y juegos para decir te quiero: [reseña de las películas "Moulin Rouge" y "Amélie"] (original) (raw)
Related papers
Clásicos y populares. Análisis de los rasgos del musical en Moulin Rouge
2008
El trabajo que se plantea a continuación aborda la conexión entre dos fenómenos de raíz popular, como son el cine y las músicas populares urbanas, y en concreto rastrea las características de inserción de la música en un género que podemos denominar musical contemporáneo. En estas películas la reinterpretación del musical clásico interactúa con las reelaboraciones de canciones pop, por lo que se reinventa la comprensión del género y se integra el conocimiento previo del espectador. Un ejemplo preciso y muy paradigmático es la secuencia del Tango de Roxane de la película Moulin Rouge (Baz Luhrmann, 2000), que ha quedado ya como un punto de inflexión en los anales de la historia del cine musical.
Análisis estético de la película Moulin Rouge
Sinopsis: Satine, bailarina de un cabaret parisino, desea ser una actriz de verdad. Para ello tendrá que fingir estar enamorada de " el Duque " , mientras que su corazón ama realmente Christian, el escritor de la obra. La historia muestra el conflicto de Satine de elegir triunfar o vivir un amor bohemio, mientras que una enfermedad la destroza rápidamente. 2. Análisis artístico:-Planos: Hay que destacar la dificultad a la hora de analizar los planos debido al rápido ritmo de la película y a los constantes y dinámicos movimientos de cámara. El director quiere enseñarnos con todo detalle cada rincón del Moulin Rouge y todo lo que en él ocurre, por tanto, recurre a todo los planos posibles:-Planos generales: se muestra la ciudad de París en ocasiones o el barrio de Montmartre, aunque se emplea principalmente para mostrar el salón de bailes del cabaret y las coreografías que se realizan en él, por ejemplo, al principio de la película cuando se baila " Lady Marmalade " o el " Can-Can-". También se usa al final, cuando el salón de bailes se ha convertido en teatro.
"Flamenco, niñas prodigio y películas musicales durante el franquismo"
Revista de investigación sobre Flamenco "La madrugá", nº 13, págs. 151-177, 2016
Enviado: 26-11-201626-11- Aceptado: 22-12-2016 Resumen El flamenco es uno de los estilos musicales que más protagonismo alcanzó a través del cine durante el franquismo . De la misma forma que el citado género logró una buena consideración social, las películas de la época se hicieron eco de esa valoración a través de los números musicales de show protagonizados por artistas del momento. Ahora bien, cabe señalar como un punto significativo las décadas de los años cincuenta y sesenta en que, de forma paralela a la llegada de nuevos sonidos procedentes del extranjero gracias al aperturismo, el flamenco aún estuvo presente de forma significativa en algunas películas, especialmente en los títulos comerciales más cercanos al Régimen. De acuerdo con el contexto citado, en este trabajo ofrecemos un acercamiento al lugar que el flamenco ocupó en el cine español de los años sesenta, concretamente a partir de la comparativa de dos películas protagonizadas por niñas prodigio como Marisol y Rocío Dúrcal. Para ello, abordaremos dos films cercanos en el tiempo y dirigidos por el mismo cineasta, Ha llegado un ángel (1961, Luis Lucia) y Rocío de la Mancha (1963), con la intención de comprobar el modo de empleo del flamenco a partir de dos figuras femeninas infantiles representantes de estereotipos diferentes. Palabras clave: flamenco; franquismo; desarrollismo; música de cine; cine musical; niña prodigio; número musical de show; Marisol; Rocío Dúrcal.
¿Y vos con quién tocaste?: notas sobre un film inconcluso sobre jazz, literatura e improvisación
Cuadernos Lírico, 2019
El artículo comenta un proyecto de film basado en una idea original de Piglia, en el que éste participó junto con músicos, directores de cine y amigos después de su regreso definitivo a Buenos Aires. La película, que quedo finalmente inconclusa, tenía dos ejes temáticos: el jazz en la Argentina de los años sesenta, y los cruces entre free jazz, literatura e improvisación. Se preveía una exploración de los recuerdos de músicos míticos del jazz y el tango argentinos, así como la memoria musical y porteña de Piglia. El texto evoca las etapas del trabajo, incluye fragmentos del guión cinematográfico y remite al lector a grabaciones de algunos temas musicales.
Películas musicales para adolescentes: características y estrategias de traducción
Estudios de Traducción, 2022
Resumen. El público adolescente español consume diariamente producciones audiovisuales extranjeras frecuentemente dobladas a su lengua materna. Por ello, el presente estudio aporta una perspectiva general de las características de producciones audiovisuales juveniles y las estrategias de traducción llevadas a cabo durante el siglo xxi, centrando el estudio en películas para adolescentes cuyo contenido musical es parte intrínseca tanto de los personajes como de la trama. Los espectadores adolescentes, inmersos en una etapa de cambios, necesitan ser comprendidos y buscan refugio en la pantalla. Por ello, no solo la traducción de los diálogos, sino también la traducción de canciones, son clave en el correcto desarrollo de uno de los grupos de la población más exigentes. Palabras clave: público adolescente; musical adolescente; traducción de canciones; traducción audiovisual; subtitulado; doblaje [en] Music movies for teenagers: characteristics and translation strategies Abstract. Teenagers have turned into the main consumers of audiovisual productions often dubbed in their mother tongue. For that reason, the present study provides a general perspective of the characteristics of teen audiovisual productions and the translation strategies used during the 21st century, with a focus on the analysis of American teen music productions, whose music content is crucial for both the plot and characters. Teen spectators, who are going through certain stages of development and changes, need to be understood and, therefore, seek comfort in their screens. For that reason, not only the translation of dialogue exchanges, but also song translation is essential in the proper development of one of the most challenging groups of the current population.
Entre música y cuentos de hadas: el cine de Jacques Demy
2024
Con más de una docena de largometrajes, la obra de Jacques Demy continúa siendo un material audiovisual poco explorado en la historia del cine. Se trata de un director que llegó a encontrarse incomprendido en la época en la que se desenvolvió, tanto por las audiencias, como por sus colegas realizadores, como por la crítica cinematográfica. A pesar de los múltiples desaires y obstáculos que enfrentó el realizador francés a lo largo de su carrera cinematográfica, éste permaneció fiel a sus principios y a su estilo, creando un cine personal e íntimo fuertemente vinculado con sus propias vivencias y memorias. Entre música y cuentos de hadas: el cine de Jacques Demy, reúne catorce capítulos centrados en el análisis de la filmografía del cineasta francés desde diferentes enfoques y aproximaciones, con el principal objetivo de preservar, comprender y promover el valioso legado de un director adelantado a su época y, muchas veces, incomprendido en el contexto en el cual se desenvolvió. Ante todo, a través de esta publicación se busca exaltar el hecho de que el cine de Jacques Demy va mucho más allá de simples musicales y adaptaciones de cuentos de hadas.
Anuario Musical (Revista de Musicología del CSIC), 2003
The prehistory of talking movies where the coordination of moving images and sound is concerned, comprises a very extensive period of time of thousands of years stretching from the musical illustration of projected shadows as documented in Ancient China, up to practically the very dawn of cinematography, a technological advance unthinkable today more than ever without the contribution that music and sound have made to the so-called seventh art. This study sets out to offer an overall view of the history of continued human interest in capturing movement in sound and vision at the same moment in time, paying particular attention to certain technical achievements of some relevance (the magic lantern, the harmonic crystal, phantasmagories and the theatre of shadows) within the evolution that was to facilitate the birth of the "talkies". A simple introduction to a fascinating and modern world, that, from a purely musicological view is practically non-existent today (the meagre and marginal bibliography available is the best evidence of that) and which requires new and more detailed studies to be done. La "pre-historia" del cine hablado, en lo relativo a la coordinación de imágenes en movimiento y sonido, supone un período extensísimo de tiempo, que abarca miles de años, desde la ilustración sonora de sombras proyectadas documentada en la antigua China, hasta prácticamente los albores del cinematógrafo, un avance tecnológico impensable -hoy en día más que nunca- sin la aportación que música y sonido han hecho al denominado séptimo arte. El presente trabajo pretende ofrecer una panorámica de la historia de la -documentadamente inconexa, aunque continua- preocupación humana por fijar el movimiento de un modo visual y sonoro a un tiempo, prestando particular atención a algunos logros técnicos de especial rele-vancia (la linterna mágica, la armónica de cristal, las fantasmagorías, el teatro de sombras), dentro del recorrido que facilitaría, ya entrado el siglo XX, el nacimiento del cine sonoro. Una mera introducción a un mundo fascinante y de plena actualidad, que, en el terreno puramente musicológico, por lo prácticamente virgen a fecha de hoy (y la escasísima y marginal bibliografía al respecto es la mayor prueba de ello), precisaría de nuevos y más detallados estudios.
Música de cine y la música en el cine
Club de Música, 2019
Esta guía contiene un resumen de los principios básicos que se tienen en cuenta en la música de cine, y un resumen de los musicales y obras teatrales provenientes del music hall y el cabaret que se adaptaron al cine.
Narrativas en la adolescencia: machinima y videoclips musicales
2012
"Partiendo del concepto de la cultura participativa que propone Henry Jenkins (2006), este estudio muestra cómo algunos productos culturales, concretamente los videoclips y los videojuegos, pueden ser utilizados como herramientas de aprendizaje en las aulas de Secundaria. Estos bienes culturales, considerados productos de ocio y entretenimiento por muchos autores, pueden ayudar a fomentar el desarrollo de nuevas habilidades y alfabetizaciones en los adolescentes. La investigación adopta la perspectiva de la investigación acción y la etnografía (Denzin & Lincoln, 2011; Hamera, 2011). Se ha desarrollado en un centro educativo de Alcalá de Henares (Madrid) durante 15 sesiones. En total han participado 23 estudiantes, su docente, el equipo investigador y un director de cine. Todas las sesiones han sido grabadas en vídeo. Los resultados reflejan cómo los jóvenes participantes han descubierto cómo crear narrativas audiovisuales a través del uso de la técnica de la machinima (Nietsche, 2011). Dicho concepto se basa en la realización de clips de vídeo utilizando el motor 3D de un videojuego. En concreto, los estudiantes, apoyados con las imágenes obtenidas a través del mundo virtual del videojuego ‘Los Sims 3: Salto a la Fama’ y de las grabaciones que realizaron ellos mismos en el mundo real, fueron capaces de recrear sus propias versiones de sus videoclips favoritos."