Globalización y neoliberalismo: una lectura económica (original) (raw)
Related papers
globalizacion y neoliberalismo
Para iniciar con la presente exposición es necesario definir ambos conceptos para poder entender de una forma mas extensa la presente explicación:
Globalización y neoliberalismo Una oportunidad fallida
La globalización y el neoliberalismo no son hijos de su tiempo sino que son fruto de la evolución económica y social de los países centrales. El neoliberalismo en un intento por postularse como un sistema hegemónico se ha valido del control de los medios de comunicación y de la debilidad y corrupción de los políticos, invadiendo las áreas de poder de la política y posicionando a sus comisionados en los puestos de toma de decisiones de los gobiernos nacionales. Aunque con el neoliberalismo sí que nos encontramos ante una ideología económica única, la globalización ha sabido transformarse en un acontecimiento mundial fusionando culturas y expandiendo el conocimiento hasta límites insospechados hace una decena de años. Sin embargo la fusión de economía y globalización ha resultado ser una oportunidad fallida para la humanidad al reproducir los mismos errores que se cometieron antaño, con la acumulación del capital en unas pocas manos, originando como sucedió en otras ocasiones desigualdad, pobreza y desempleo, todo ello bajo el auspicio de intelectuales y políticos.
Globalización neoliberal y crecimiento de la desigualdad
En este artículo se va a analizar una de las principales consecuencias originadas por el proceso de globalización neoliberal, se trata de la alteración profunda en los parámetros de desigualdad tanto a nivel interno de cada país como a nivel de diferencia entre países. La desigualdad en los dos niveles mencionados ha tenido una evolución general opuesta, de manera que mientras se ha tendido a reducir la desigualdad entre países, sin embargo, a nivel interno de cada país la desigualdad no ha hecho más que aumentar, rompiendo, en ambos niveles, con la trayectoria histórica anterior. Cuando se habla de desigualdad global se está haciendo referencia a aquella que existe entre todos los habitantes del mundo y esto puede arrojar una visión errónea de la reducción de las diferencias, porque dicha reducción se ha debido al crecimiento de algunos países importantes, como China o India, en tanto que otro grupo importante de países, como los africanos, se han mantenido a la misma distancia, o incluso más. El punto de inflexión que inicia el proceso de distanciamiento entre países es fundamentalmente la revolución industrial que provocó que desde principios del siglo XIX las grandes economías europeas se distanciasen rápidamente del resto del mundo, pues concentraron casi en exclusiva el crecimiento económico mundial. Este distanciamiento continuó aumentando durante más de siglo y medio, cuando en el último cuarto del siglo XX una serie de países emergentes empezó una senda de desarrollo que acortarían las distancias existentes. Si a principios del siglo XIX la
Palabras clave: globalización, economía internacional, sistema internacional, Estado.
Globalizacion en la economía mundial
La mundialización del ocio, el comercio, la información y los mercados financieros no son más que expresiones de un mundo caracterizado por la proximidad, la instantaneidad y la intercomunicación. La suma de esas tres condiciones ha empequeñecido nuestro mundo porque ha reducido extraordinariamente las distancias físicas y temporales. En términos económicos, ha engarzado los mercados de múltiples países y, por tanto, ha precipitado la globalización de la actividad económica.
Globalización y crecimiento económico
La globalización y sus efectos se han convertido en un objeto de debate cada vez más frecuente, en gran medida debido a la extensión y militancia de los movimientos surgidos en su contra. Entre otras cosas, éstos expresan una preocupación por las enormes y persistentes desigualdades en los niveles de renta per cápita observables entre países que es difícil no compartir. Pero se basan en una premisa que no sólo resulta innecesaria para la defensa de los objetivos de equidad que persiguen, sino que hasta donde sabemos, situándonos en el ámbito de la economía, posee pocos fundamentos teóricos y carece de evidencia favorable: que la globalización engendra desigualdad y pobreza. Sorprende que algunos de los participantes en el debate apoyen esta afirmación, haciendo caso omiso no ya de las teorías económicas más extendidas, sino de los resultados de su contrastación empírica, mostrando así escaso aprecio por los esfuerzos de un buen número de economistas que desde el comienzo del decenio de 1970 se han preocupado por investigar las relaciones entre la apertura de los mercados de un país a la competencia internacional y los resultados obtenidos en términos de crecimiento de su PIB. En muchos casos, esta actitud revela simplemente la raíz ideológica de las posturas antiglobalización que se defienden. En otros, probablemente los menos, expresa el carácter de mal genérico que se pretende dar al proceso de globalización, expresión acabada del capitalismo, multifacético y complejo, al punto que resulta incluso difícil de definir. Buscando, pues, contribuir a este debate, me propongo partir a continuación de una definición sencilla de globalización, que no satisfará a los amantes de lo esotérico y metafísico, pero que busca resaltar que no se trata de un proceso imparable, para resumir después lo que sabemos de las relaciones entre globalización y crecimiento económico y finalmente reivindicar el lugar adecuado de la lucha contra la pobreza. 1. La globalización es imparable a largo plazo, pero moldeable a corto y medio plazo. La globalización económica puede ser definida como el proceso por el cual los mercados se liberalizan y hacen más internacionales; se integran, perdiendo sus características nacionales y locales, o, si se quiere, perdiendo