Bojayá: Una historia de olvido (original) (raw)
Related papers
Rétor
En este artículo, se contrapone la memoria al olvido. Se afirma que el olvido no es ni aleatorio ni universal, sino que está regulado en cada estado de sociedad. La memoria colectiva se puede estudiar, por tanto, como una “administración colectiva” del olvido. Tomando como punto de partida la pregunta sobre cómo lo gestionan las sociedades, se propone un esbozo de esta particular historia. El objetivo de la propuesta es, por lo tanto, aprehender por medio de qué fenómenos las sociedades producen o imponen el olvido, cómo lo regulan, cómo se adapta a él, o cómo lo niegan. En el artículo, se describen algunos regímenes por medio de los cuales las sociedades funcionan con la amnesia, la represión, el borramiento y la obliteración del pasado. Se presentan, por un lado, distintos modos por los que las sociedades buscan instaurar olvidos y, por otro, se esbozan algunas técnicas contra el olvido. Se apunta de esta manera a mostrar que las culturas de las sociedades pueden ser analizadas y ...
Bojayá: memoria y horizontes de paz
Revista Colombiana de Sociología
La masacre de Bojayá, como lo mostró el informe del Centro Nacional de Memoria Histórica, constituye un caso representativo para pensar los efectos de la guerra en las comunidades negras del Medio Atrato y sus territorios colectivos. En este artículo, se pone en evidencia cómo las dinámicas y tensiones que han vivido los habitantes de este municipio, por temas como la construcción de memorias colectivas, la reparación, el restablecimiento y el perdón, también son emblemáticas y plantean retos y controversiascon respecto a los discursos más institucionalizados sobre la memoria, en tiempos de guerra y de construcción de horizontes de paz. Se estudian algunos espacios de emergencia de las memorias, tales como la producción del informe Bojayá. La guerra sin límites, la conmemoración de la masacre cada 2 de mayo y los actos públicos, por ejemplo, el del 6 de diciembre del 2015, en el que las Farc-ep reconocieron su responsabilidad en la perpetración de la masacre. Los eventos ocurridos d...
Bojayá, memoria y río: violencia política, daño y reparación
141-Bello_Martha- …, 2005
Biblioteca Digital en Violencia Sociopolítica Acción Sin Daño y Construcción de Paz. ... Escriba el texto a buscar. Advanced Search. Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10720/364\. Title: Bojayá, memoria y río: violencia política, daño y reparación. ...
La masacre de Bojayá: usos políticos de un recuerdo violento
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 2020
Francisco Giraldo Jaramillo https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/86136 Uno de los casos de violencia más emblemáticos en la historia reciente de Colombia es el suceso conocido como la masacre de Bojayá, ocurrida el 2 de mayo del 2002. El presente artículo rastrea, documenta y periodiza el lugar que ha ocupado la masacre de Bojayá en la narrativa elaborada por parte de la Presidencia de la República de Colombia entre mayo del 2002 y mayo del 2017. A partir del análisis de la documentación recogida, se concluye que el recuerdo de la masacre de Bojayá fue utilizado por los tres presidentes que ocuparon el cargo durante ese lapso para buscar el apoyo nacional e internacional con el fin de implementar sus políticas gubernamentales.
El olvido en la memoria de Rogelia Cruz Martínez
Español: El asesinato de Rogelia Cruz Martínez, en enero de 1968, fue parte de las prácticas contrainsurgentes guatemaltecas que pusieron énfasis en los sin-límites de las operaciones policiacas en contra de los revolucionarios. Rogelia ostentó el título de Miss Guatemala 1959, participó en el certamen Miss Universo en Long Beach, California, y militó en una de las primeras organizaciones insurrectas de Guatemala, las Fuerzas Armadas Rebeldes (far). Su imagen fue parte del ideario político-revolucionario guatemalteco, en 1973 el artista plástico Arnoldo, El Tecolote, Ramírez Amaya plasmó su rostro en un edificio de Ciudad Universitaria durante el proceso de muralización. Ante ello, este estudio se dirige a colaborar en la memoria histórica de Guatemala, desde la contribución de una mujer significativa al proceso insurgente del país centroamericano, mediante el proceso de construcción de Rogelia Cruz como personaje relevante e icónico de la lucha revolucionaria. Inglés: The murder of Rogelia Cruz Martinez, in January 1968, was part of the Guatemalan counterinsurgency practices. The image of this woman emphasized the no-limits law enforcement operations against the revolutionaries, the impact is imminent in the population, since a decade earlier she had held the title of Miss Guatemala 1959 and participated in the Miss Universe in Long Beach, California. She was part of one of the first revolutionary organizations of Guatemala, the Rebel Armed Forces, at the time of his abduction that took her to be killed cruelly. The image of Rogelia Cruz was part of the Guatemalan revolutionary political ideology, in 1973, the artist Arnold "El Tecolote" Ramirez Amaya painted a portrait of her in the walls of the university campus during the so called muralización. Also, various political organizations have taken her name, however, the story lies in the wording of a martyr, necessary for the mobilization and awareness of the fight, but far from historical reality. Therefore, this is an attempt to delve into the lives of Rogelia Crruz to assist in the historical memory of Guatemala, from the contribution of a woman who made a significant contribution to the revolutionary process of the Central American country.
Memoria y Olvido del Terreiro da Goméia
Tesis de Maestría en Historia Internacional, 2020
Esta disertación presenta una historia del proceso de olvido de un espacio de culto afrobrasileño. A mediados del siglo XX, el líder de este terreiro se hizo famoso por ser homosexual y travesti, de tal manera que puede considerarse como un espacio de espiritualidad homosexual. Por esta razón, el presente trabajo describe cómo las tensiones entre la memoria y el olvido a nivel local, es decir, dentro de un barrio del área metropolitana de Río de Janeiro, fueron determinadas por diferentes procesos sociopolíticos, nacionales, internacionales y globales. A través de un análisis multiescalar de la recolección etnográfica de narraciones orales y microhistorias de la ciudad, la disertación reflexiona sobre la apropiación del espacio como un proceso activo denotado por la masculinidad, la militarización de la guerra fría, la violencia del narcotráfico y el desarrollo histórico de la espacialidad religiosa brasileña. En particular, la tesis estudia el papel de la lucha evangélica contra la religiosidad y la homosexualidad negras en la fuerte moralidad de sus fieles porque, durante la segunda mitad del siglo XX, esta transformó la escena religiosa cuando la dictadura militar favoreció a las iglesias pentecostales y neopentecostales como una forma de reforzar sus principios morales militares. Así, en el área metropolitana de Río, estas relaciones entre evangelismo y militarización llevaron a la aparición de milicias, un grupo paramilitar que continúa gobernando la región, cuyo núcleo ideológico, centrado en la masculinidad evangélica militar, rechaza la memoria de la religiosidad negra y la homosexualidad. Por lo tanto, este trabajo representa la integración de narrativas tan diferentes, para comprender el olvido del terreiro de Goméia.
Memoria y recuerdos colectivos. El caso de una leyenda en Mulaló
2011
Este artículo describe las tres formas locales (mediante la constitución de un museo, la celebración de tertulias y la conmemoración de las fiestas nacionales) en que se recuerda, se narra y se hace circular una leyenda sobre las andanzas del Libertador Simón Bolívar ...