El Tratado de Límites de 1750 y el ocaso de la acción jesuítica en la Orinoquia (original) (raw)
Related papers
Revista Latino-Americana de História, 2018
Resumen: Este trabajo se propone analizar el proceso de formación, funcionamiento y disolución de las misiones que los sacerdotes de la Compañía de Jesús fundaron en el espacio pampeano, en la frontera sur de la ciudad de Buenos Aires. Para ello, en primer lugar, daremos cuenta de los principales análisis historiográficos en torno a las misiones jesuíticas pampeanas, los problemas abordados y las interpretaciones propuestas. Luego, en aras de desarrollar un análisis procesual, colocaremos el énfasis en la coyuntura abierta por la celebración de las paces del Casuhati, en 1742, con vistas a profundizar en los momentos de mayor conflicto entre los distintos actores sociales involucrados en el funcionamiento de las misiones: los sacerdotes jesuitas, el gobierno colonial residente y las diferentes parcialidades nativas del espacio pampeano, con especial énfasis en la figura del cacique Bravo Cangapol.
El poder y el pres tigio que os ten taba la Com pañía de Jesús, en el siglo XVII his pa noa meri cano, ava lados por la Co rona y el pa pado y cues tio nados oca sio nal mente por el Con sejo de Indias y los obispos, per dieron fuerza con el co rrer del siglo XVIII, fun da men tal mente como con se cuencia de la puesta en prác tica de la po lí tica re ga lista. En este con texto, el espacio cen tral ocu pado por los je suitas co menzó a cam biar mien tras man tenía mo da li dades arrai gadas de in te rac ción con los grupos de poder local. Ciertos as pectos de la doc trina impar tida por la Orden, sus mo da li dades de in te rac ción po lí tica y or ga ni za ción eco nó mica se trans for maron, por un lado, en el an ti mo delo del orden que ata caba la su pre macía del Papa y, por el otro, en el má ximo obs táculo del plan de re forma ge neral del go bierno de las Indias.
In: Maria Lupi y Claudio Rolle (eds.), El Orbe Católico. Transformaciones, continuidades, tensiones y formas de convivencia entre Europa y América (siglos IV-XIX), Santiago: RIL Editores, pp. 261-294, 2016.
Proponemos una exploración comparativa de algunos ejes centrales en la experiencia del despliegue jesuita en dos extremos de las Américas y en dos universos amerindios diferentes. En efecto, durante el siglo XVII, tanto en la Araucanía como en el Québec los intentos de cristianización jesuita se desplegaron junto con los infructuosos esfuerzos de colonización política y, en el caso del hemisferio norte, con exitosos planes de explotación económica, que Francia y España intentaban asentar en sus respectivos territorios de ultramar. En la región de Québec, principal zona de presencia colonizadora y eclesiástica francesa, los hurones (cercanos a Montréal) y los algonquinos (cerca de la ciudad de Québec), pero también los iroqueses (al sur-este del lago Ontario), experimentaron parte del proyecto “civilizatorio” que les traía el cristianismo de los jesuitas, donde la conversión iba de la mano con cambios en las formas de vida, las prácticas sociales y las visiones de mundo. Algo similar sucedión con las poblaciones mapuches y huilliches de la Araucanía chilena. En ambas regiones primaban relativas autonomías y falta de adscripción al control colonial, por lo que, salvo casos específicos, circunscritos y efímeros, carecieron de reducciones y misiones estables. Ello obligó a que los misioneros tuviesen que idear proyectos de cristianización sin mayor arraigo comunitario, fragmentarios en sus objetivos, apuntando más a la conversión sacramental y discursiva y, por lo tanto, de muy débil arraigo social, frágil permanencia y con fuertes dosis de hibridación heterodoxa.
Fronteras de la Historia
El presente trabajo constituye un esfuerzo por identificar y contextualizar algunos de los diferentes agentes y factores que influyeron en el proceso de ocupación eficaz del margen izquierdo del río Uruguay, es decir, la Banda Oriental del Uruguay, las Misiones Orientales del Uruguay y el Continente de São Pedro (actualmente República Oriental del Uruguay y estado del Rio Grande do Sul, Brasil), por las metrópolis ibéricas. El análisis se concentra en los orígenes de ese proceso y sus primeras implicaciones diplomáticas en el siglo XV,
Red Sociales, Revista del Departamento de Ciencias Sociales, 2019
En este artículo se analizan las sanciones a las conductas reprensibles de misioneros en las reducciones jesuíticas de guaraníes, sanciones establecidas en instancias locales de toma de decisiones durante las décadas de 1730 y 1740.Para esto, se utiliza como fuente un Libro de consultas que contiene síntesis de dichas instancias (como juntas, consultas y congregaciones provinciales) entre 1731 y 1747. A lo largo del artículo, se presentan brevemente las características del proceso de toma de decisiones en la provincia del Paraguay, se analizan las referencias a dos misioneros (Alejandro Villavieja y Jerónimo Zacarías), se estudian las faltas que habrían cometido y las sanciones formuladas contra ellos y se focaliza en el consenso que parecen gozar estas penalizaciones entre los jesuitas reunidos en consultas. La hipótesis principal que se despliega en este artículo es que durante parte de las décadas de 1730 y 1740 existió una estructura de control y auto-disciplinamiento entre los propios misioneros del Paraguay, quienes utilizaron las instancias locales de toma de decisiones para controlar lo que sucedía entre ellos. Ahora bien, aparentemente, en este período, esa estructura no habría sido empleada para disciplinar también a la población indígena, por lo menos en el aspecto religioso. This article analyzes the sanctionson the inappropriate behaviors of missionaries in the Jesuit-Guarani reductions, penalties laid down in local instances of decision making during the decades of 1730 and 1740.For this purpose, I used a Libro de consultas (Book of Consults) as a source. This document includes summaries of these instances of administration (such as juntas —meetings—, consultas—enquiries— and congregaciones provincials —provincial congregations—) between 1731 and 1747.Along the article, I study the characteristics of the decision making process in the province of Paraguay, the references to two missionaries (Alejandro Villavieja and JerónimoZacarías), the offenses that they allegedly have committed and the penalties prescribed for them. I also emphasize the presumable consensus of the decisions taken by the Jesuits at theconsultas.The main hypothesis of this article is the following: a structure of control and self-disciplining existed during the decades of 1730 and 1740 between the missionaries of Paraguay, who also used the local instances of decision making to control what happened between them.However, during this period that structure was not apparently employed to discipline the indigenous people, at least with respect to the religious aspect.
CIECS-CONICET/UNC - Báez ediciones, 2022.
El jesuita español Pedro de Calatayud SI (1659-1773) fue un prolífero escritor, considerado uno de los grandes teólogos y misioneros populares del siglo XVIII, quien de joven solicitó, en su indipetae, ser enviado a las misiones del Paraguay. Pero su alta capacidad como orador y pensador fue el obstáculo que puso el general a su deseo. En su vejez, desterrado y confinado en los Estados Pontificios, hizo contacto con los jesuitas exiliados de la provincia del Paraguay y les solicitó informes sobre la provincia jesuítica de ultramar. Con ese material, compilado en gran parte por el P. Casado, comenzó a escribir una historia que quedó en un tosco borrador al sorprenderle la muerte. Sin embargo, en el Archivo del Santuario de Loyola en Aspeitia, se conservaron dos gruesos legajos, uno con el mencionado borrador y otro con los informes recopilados para su redacción. Aquí se presenta el texto del P. Calatayud como una expresión testimonial de un jesuita en el exilio.