La Suprema Corte de Justicia en Uruguay: entre instituciones formales e informales (1985-2018) (original) (raw)

Los laberintos de la justicia transicional en Uruguay (1985-2019)

Contextualizaciones Latinoamericanas, 2020

La investigación y sanción de las violaciones de los derechos humanos de lasdictaduras en los países de la región América Latina se ha convertido en untema inevitable para el fortalecimiento y la consolidación de las democraciasde la región. En el presente trabajo, observaremos los principales eventos en el proceso de justicia transicional (JT)en Uruguay desde la redemocratización hasta nuestros días (1985-2019).

Política y Justicia en Uruguay: el poder de la Suprema Corte de Justicia (1990-2018)

Revista Uruguaya de Ciencia Política , 2019

¿Qué papel tiene el Poder Judicial y en particular, la Suprema Corte de Justicia (SCJ) en el sistema político uruguayo? El artículo analiza el rol de la SCJ como actor político, a partir del estudio de su poder formal y del ejercicio efectivo del mismo en el control de la constitucionalidad de las leyes. La investigación muestra que la SCJ tiene un diseño institucional que le confiere una autonomía formal media, pero una autoridad baja. Si bien la SCJ es formalmente poco poderosa, y no ha habido cambios en su diseño institucional, en los últimos años se ha vuelto más activa, ya sea por el aumento de la demanda proveniente de la sociedad como por las respuestas de la Corte, cuyas sentencias desafían, en mayor medida que antes, las decisiones de los poderes electos. Estos elementos son indicativos de un aumento del poder efectivo de la SCJ en el sistema político. Desde esta perspectiva, el artículo contribuye al estudio del vínculo entre justicia y política en Uruguay, cuestión inexplorada desde la Ciencia Política nacional.

2020 - Los laberintos de la justicia transicional en Uruguay (1985-2019), Mex

Contextualizaciones Latinoamericanas, 2020

La investigación y sanción de las violaciones de los derechos humanos de lasdictaduras en los países de la región América Latina se ha convertido en untema inevitable para el fortalecimiento y la consolidación de las democraciasde la región. En el presente trabajo, observaremos los principales eventos en el proceso de justicia transicional (JT)en Uruguay desde la redemocratización hasta nuestros días (1985-2019).

La justicia constitucional en Uruguay

2007

Ambas Constituciones, que declaraban su fuerza derogatoria sobre las leyes anteriores que se opusieren a ellas (arts. 148 y 174, respectivamente) y que para su reforma requerian procedimientos diferentes de los que establecian para la elaboracion de las leyes ordinarias, no previeron en su texto ningun procedimiento para hacer efectiva su supremacia sobre los actos legislativos ordinarios incompatibles expedidos con posterioridad a su entrada en vigor. Ello no obstante, durante la vigencia de estas Constituciones, algunos jueces, invocando principios generales, declararon inaplicables en casos concretos determinadas leyes por razon de inconstitucionalidad.

El Sistema de Justicia Civil en Uruguay

En esta investigación encomendada por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) se presenta información cuantitativa y cualitativa acerca de la experiencia uruguaya en la reforma de la Justicia Civil, en aquellos aspectos relevantes que puedan ser de utilidad para los administradores judiciales, autoridades, funcionarios y juristas de otros países, en que se estén analizando opciones para instrumentar cambios en el sistema procesal civil. La experiencia uruguaya resulta de indudable interés en el contexto iberoamericano para cualquier país que analice alternativas para modernizar su sistema judicial civil. A diferencia de lo que ha ocurrido en la casi mayoría de los demás países de América Latina, Uruguay comenzó sus reformas profundas al Sistema de Justicia con la reforma a la Justicia Civil. La mayoría de los demás países, en cambio, ha comenzado con la reforma a la Justicia Penal, siendo las reformas procesales civiles mucho más recientes o están aún en vías de diseño o implementación. Por ende, Uruguay es el único país de América Latina que tiene una reforma procesal civil profunda con más de 25 años de implementación. En efecto, el Código General del Proceso (CGP) ha introducido desde 1989 la oralidad y la inmediación en los procesos civiles, comerciales, de familia, etc., con indudable repercusión en el contexto internacional.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación y su perfil historiador

Por medio del presente trabajo me propongo establecer un análisis, en el cual se tratara de vincular el método histórico con las reglas de la sana critica racional, en primer lugar, en cuanto a su interacción en el marco del resonante fallo “Casal” dictado en el año 2005 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (en adelante, CSJN), para luego, en un segundo plano, abordar lo acontecido en otro notorio –y medianamente reciente- precedente de nuestro Máximo Tribunal de Justicia, como lo es el fallo “Carrera” del año 2016.