Los retos del posconflicto colombiano (original) (raw)

Del conflicto al posconflicto en el contexto colombiano

Resumen Colombia es desde hace décadas el epicentro de uno los conflictos ar-mados de mayor complejidad evidenciados en el hemisferio occidental y que ha sido caracterizado por la diversidad de actores armados que han tomado un papel de relevancia a lo largo de su historia. Pese a que aún el contexto de violencia producto de esta coyuntura no ha sido resuelto en su totalidad, sí ha evidenciado la desmovilización, desarme y reintegración a la vida civil de muchos grupos armados ilegales a lo largo de las últimas décadas. El presente análisis muestra un recuento de los principales antecedentes históricos frente a esta materia y resalta los mayores desafíos que aún existen frente a iniciativas de concertación pa-cifica encaminadas a la consecución de un escenario real de posconflicto en el contexto colombiano.

Posconflicto colombiano, el dilema de la nueva lucha contra el terrorismo

Justicia juris, 2016

RESUMEN El presente artículo de reflexión brinda un visionario análisis del posconflicto en Colombia referido exclusivamente al delito de terrorismo y su persecución; argumentando que el delito de terrorismo es un sofisma que no tiene mayor incidencia en la seguridad; alude que en posconflicto en la persecución al terrorismo se deben aplicar otros criterios respetuosos de los derechos humanos, de lo contrario se va en detrimento de la libertad lo que no permitiría una paz duradera. En este sentido es necesario partir de determinar con certeza el tipo penal de terrorismo y ser menos laxos con los verdaderos terroristas, y evitar aplicarlo a los inconformes pacíficos del gobierno o a ciudadanos inermes. Se trata de una investigación socio jurídico e interdisciplinario, en la que se hizo un análisis analítico, cualitativo y descriptivo, el que una vez concluido permitió obtener unos resultados científicos que pueden ser contrastados con numerosas fuentes bibliográficas.

Costumbres políticas, acogida e inclusión: los retos del posconflicto en Colombia

Costumbres políticas, acogida e inclusión: los retos del posconflicto en Colombia El sujeto es lo que es a través de complejas tramas intersubjetivas y los espejos que nos muestran de manera fragmentada todo lo que hemos sido, somos o podremos llegar a ser, también nos configuran como hijos e hijas del conflicto, figuras que desde el punto de vista de la educación política deberemos saber tornear, moldear, afinar, en una etapa de posconflicto.

Desmovilización en Colombia: un reto para un escenario de posconflicto

RIIEP, 2016

RESUMEN Este artículo es el resultado de una investigación realizada por el grupo de investigación Cuchavira, a través de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, en Colombia, durante los años 2012, 2013 y 2014. El texto muestra, en una primera parte, un recorrido por los escenarios en los cuales han sido llevados a cabo procesos de desmovilización, agenciados entre grupos de guerrillas y también, por grupos paramilitares, dicho repaso marcó el camino para establecer el hallazgo principal señalando que bajo acuerdos de paz, entre el gobierno colombiano y los grupos insurgentes, los pactos de desmovilización han creado las condiciones para la apertura de nuevas condiciones hacia la postergación de la guerra, toda vez que las causas que han posibilitado la emergencia de los grupos insurgentes, no han sido modificadas en su forma estructural. Se vinculan cuatro narraciones de estudiantes en condición de desmovilización, que se triangulan con apuestas teóricas, alrededor del concepto de la desvinculación de los grupos armados. El abordaje metodológico se realizó usando la técnica de la entrevista en profundidad, orientado por medio de los relatos mencionados por los estudiantes de la UNAD. Finalmente entre las conclusiones se establece la necesidad de indagar por la categoría de responsabilidad subjetiva, puesta en el acto de la desmovilización, por parte de un sujeto en su lugar de excombatiente, con el ánimo de contribuir a la comprensión del fenómeno de la desmovilización, y de paso reflexionar sobre el acto de renunciar a la guerra, en un sujeto y en su singularidad, para un posible posconflicto.

Resumen de Tesis: El posconflicto en Colombia

A nuestras familias 7.2.3 El posconflicto armado parcial o individualizado: análisis de los efectos de la pérdida de la condición de combatiente desde el Stress postraumático de guerra 85 7.3 UN MARCO JURÍDICO DEL CESE DEL CONFLICTO PARA MIEMBROS DE GRUPOS ARMADOS ILEGALES: LEY DE ALTERNATIVIDAD PENAL 91 7.3.1 Descripción del proyecto 91 7.3.2 Sobre el debate en torno al proyecto de ley 94 CONCLUSIONES 98 BIBLIOGRAFÍA 103 ANEXOS 109 6

Análisis y perspectivas del posconflicto en Cali

2016

Este proyecto no se trata solamente de una investigación económica, política, sociológica o psicológica de cómo está preparada Cali para el posconflicto, sino que es un estudio a través de herramientas de investigación de mercados que permite ver la percepción general a través de los líderes de la sociedad respecto al posconflicto. Para ello se realiza un extenso marco teórico para caracterizar la situación actual de la guerra siguiendo la trayectoria histórica que la ha marcado y posteriormente una investigación de campo en la cual se encontró la falta de preparación que posee Cali para un posible posconflicto.

Reflexiones sobre el Contexto Colombiano en época de posconflicto

Educación, historia y memoria. Espacios y agentes educativos (siglos XX-XXI), 2023

El capítulo pretende, a partir de un ejercicio hermenéutico, descriptivo y fenomenológico, reflexionar sobre el contexto colombiano en época del postconflicto. La paz no significa únicamente el silenciamiento de los fusiles, la paz implica trabajar por mejorar las condiciones de vida de la población colombiana, propiciar el desarrollo de proyectos de vida en dignidad, acabar con las desigualdades, las discriminaciones y la vulneración histórica a los derechos de toda la población. Y en ese sentido según la Declaración 53/243 de 1999 emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidades (ONU), la cultura de paz debe estar conformada por el conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida, cimentados en el respeto a la existencia y proyectos de vida de los otros y las otras, el fin de la violencia en todas sus dimensiones, la promoción y la práctica de la no violencia por medio de la educación, el diálogo, y, la cooperación. (ONU, 1999).