Derechos Humanos Como Derechos Del Otro en Lévinas (original) (raw)

El humanismo de Lévinas

Revista Digital de Investigación y Postgrado

El ensayo parte de la propuesta filosófica de Enmanuel Lévinas, cuya perspectiva gira en torno al reconocimiento del otro y para el otro soportado en valores religiosos y morales que parten hacia una nueva racionalidad más allá de lo ontológico, permitiendo superar los viejos esquemas del humanismo de occidente para dar paso a la otredad y alteridad como forma de convivencia humana. El pensamiento de Lévinas llama a la reflexión en cuanto a las relaciones humanas fundamentadas en un mandato divino, representado en la idea que ese otro es más importante que Yo; siendo entonces la otredad la trascendencia de lo humano para dar paso a lo divino develando la ética como filosofía primera. De la misma manera, a lo largo del ensayo la autora hace un recorrido histórico de la vida del maestro Lévinas, sus estudios, la influencia de sus maestros Husserl y de Heidegger y la importancia del humanismo Levinisiano fundamentado en el amor, la ética, bondad, justicia e inclusión para la construcci...

Emmanuel Levinas y Seyla Benhabib: derechos humanos como derechos de los otros

2017

Emmanuel Levinas y Seyla Benhabib consideran que no es posible hablar de derechos humanos sin la presencia del otro. Para estos filósofos, los derechos humanos deben constituirse a partir del reconocimiento de los demás en sus particularidades culturales, sociales, religiosas y demás. Por eso, los derechos humanos no podrían implementarse siempre de la misma forma en todas las comunidades humanas. Teniendo en cuenta esto, en este artículo se analizan los argumentos que dan Emmanuel Levinas y Seyla Benhabib sobre la importancia que tiene el reconocimiento del otro en su diversidad para la construcción y la implementación los derechos humanos. Se hace énfasis en que ni el filósofo lituano ni la filósofa turca aceptan el universalismo jurídico de los derechos humanos, pues ven en ello un atentado contra la diversidad de los otros y contra la diversidad de las comunidades humanas.

Teoría ética de Lévinas

Soy totalmente solo; así, pues, el ser en mí, el hecho de que existo, mi existir, es lo que constituye el elemento absolutamente intransitivo, algo sin intencionalidad ni relación. Todo se puede intercambiar entre los seres, salvo el existir. 1 Posiblemente esta idea, defendida por Lévinas, fue una de las causas por las que el filósofo de Kaunas decidió lanzarse a la búsqueda de una nueva filosofía, discrepando, de este modo, de su maestro Husserl. 2 La obra de Emmanuel Lévinas (1905-1995 podemos dividirla en dos períodos. En un primer momento, influyeron sobre ella dos grandes filósofos, a saber, Husserl y Heidegger. Debemos recordar que Lévinas coincidió con ellos en Estrasburgo, alrededor del 1927, cuando éste se trasladó hasta allí para estudiar filosofía. La deuda de Lévinas a Husserl y Heidegger se hace patente en sus tres primeras publicaciones importantes: La teoría de la intuición en la fenomenología de Husserl (1930), De la existencia al existente (1947) y Descubriendo la existencia con Husserl y Heidegger (1949).

Vida y derecho en L Recasens Siches

En el contexto cultural y geopolítico de hoy, me parece de gran interés plantear la pregunta sobre el significado que los derechos humanos han tenido en la cultura ético-política, desde la segunda mitad del siglo XX hasta hoy, así como analizar las potencialidades de su fundamentación no iusnaturalista para garantizarlos y convertirlos en activos en la realidad histórica del ser humano.

Los derechos del otro. Un proyecto de refundamentación de los derechos humanos desde la filosofía de Emmanuel Levinas

Pensar la base del derecho, y especialmente de los derechos del hombre, no ya a partir de la libertad, sino de una responsabilidad infinita otorgada por el mandato irrecusable de la alteridad; concebir la justicia como asimetría y unos derechos que se reconocen fenomenológicamente de modo original como derechos del otro, antes que propios. Esta es la propuesta de Emmanuel Levinas para un acercamiento al problema de la fundamentación de los Derechos Humanos. En el presente trabajo se ensayará un proyecto de refundamentación de estos derechos a partir de una mirada general a la filosofía de Emmanuel Levinas y, especialmente, a la luz de sus escasos escritos sobre el tema. Se abordará para ello las líneas fundamentales de su filosofía del bien o ética, extrayendo de ahí los supuestos necesarios para soportar una cierta crítica del derecho. Para ello será necesario exponer los puntos nucleares de su meditación respecto de la alteridad, pues sólo a partir de un acercamiento a lo Otro es posible sostener algo así como la inviolabilidad absoluta del hombre, la imposibilidad radical de su alienación y reificación, además de la responsabilidad absoluta que ello trae consigo y que hace posible la justicia.

Derechos humanos y dignidad en Habermas

A partir de la pregunta por el fundamento filosófico de los derechos humanos se indaga en las respuestas que ha ofrecido Habermas encontrando variaciones en su pensamiento original (el de Factibilidad y validez) con respecto a obras más tardías. Se analizan esas distintas posturas para concluír si es posible inscribir ambas en el aparato conceptual habermasiano o se trata da una inclusión exógena a su sistema.

Derechos humanos preguntas y respuestas-Leah Levin

El autor es responsable de la elección y la presentación de los hechos que figuran en este libro y de las opiniones expresadas en él, las cuales no reflejan necesariamente el punto de vista de la UNESCO ni comprometen a la Organización.

Hacia una ética de la responsabilidad: Derrida y el otro "por venir" en Lévinas

2008

Hacia una nueva justificación de los derechos humanos", en el cual el autor se desempeña como investigador principal. 1 Parece preferible utilizar la forma "deconstrucción", en lugar de "desconstrucción", neologismo que tuvo relativa aceptación entre académicos y traductores de lengua española, antes de que se impusiera el primer vocablo mencionado. El término "deconstrucción", a diferencia de la simple agregación del prefijo "des" a la voz "construir", no indica la idea de destrucción presente en el otro término, y por lo tanto tampoco puede ser entendido etimológicamente como una superación de lo viejo para ser reemplazado por una nueva "construcción". Esta idea es ajena a lo que Jacques Derrida busca expresar a través del concepto.