El cuerpo como territorio de rebeldía - JULIE B. (original) (raw)
El presente artículo plantea un análisis filosófico sobre la poética de la danza, observada ésta, como proyecto sensible y emprendedor que invita a una búsqueda de la libertad y de la co-implicación del sujeto que danza en estado de rebeldía. Por ello, dialogaremos con la coreógrafa Julie Barnsley a través de su valioso texto de investigación que ha llamado: El cuerpo como territorio de la rebeldía. Me permito de esta manera reflexionar sobre este arte poderosamente político y diferenciado que muy bien nos puede conducir a estados de premonición y advertencia a las trabas que nuestra cultura occidental ha dejado históricamente en el cuerpo. Cuando Michel Foucault escribió que: "el hombre que se rebela es inexplicable" (Bauer, 2012), nos indujo a pensar que lo inexplicable es parte constituyente de la esencia de la creación y que este territorio se libra en la historia como una batalla. Se trata entonces, de recuperar el sentido humanista extraviado en la crisis de la Modernidad, pero esta recuperación la proponemos desde categorías que Barnsley (2013) nos presenta en primera instancia en el propio ser, en nuestra individualidad que es donde se hace posible la idea de totalidad liberalizadora. Asimismo, intentaré explicar como los posibles elementos por donde pueda construirse un discurso coreográfico desde la rebeldía del cuerpo,