El cuerpo como territorio de rebeldía - JULIE B. (original) (raw)
Related papers
Asistimos a una emergencia del cuerpo en la sociedad contemporánea, que puede asumirse como un espacio de reconceptualización. La posmodernidad viene reescribiendo una iconografía y estética particular del cuerpo en torno a la imagen-mercancía, que impacta sobre las distintas variables de lo social, ficcional, performático y fashionable, que traducen la construcción de la identidad de lo individual y de lo colectivo. El diseño y en particular de indumentaria han decodificado y creado sobre la relación que guardan los productos con el cuerpo, siendo necesario también reflexionar sobre las distintas visiones de esa relación compleja y no siempre sostenible. El diseño en la sociedad posindustrial tiene nuevos capítulos interdisciplinarios por resolver, que signan el presente y el futuro de la disciplina.
“El cuerpo como resistencia en las Yeguas del Apocalipsis”
2016
Como señalamos en el ensayo anterior “Hablo por mi diferencia: Representaciones e identidades en tensión”, a finales de la década del ´80, en Chile, cuando ya llevaba más de una década el ejercicio del poder por parte de los militares, la dictadura había permeado y teñido las diferentes esferas sociales. En el nivel económico, había implementado políticas neoliberales de privatización y achicamiento del Estado. Socialmente, venía produciendo brutales asesinatos y desapariciones de militantes, artistas, homosexuales, provocando represión y miedo. Es decir, estrategias de terror que disciplinaban/reorganizaban la vida cotidiana de los chilenos e iba produciendo sujetos “domesticados”. En el campo artístico los discursos ideológicos dominantes, según Contreras (2010), definían al arte como una “amenaza” para el régimen y su forma de ejercer control y poder. Por eso la censura imponía una determinada forma de hacer/practicar arte y de no hacer, de decir, expresar y callar al mismo tiempo. Sin embargo, siguiendo a Gramsci (1981), la hegemonía nunca es total, siempre hay fisuras que permiten generar expresiones/prácticas de resistencia y contrahegemonía. Por eso en este trabajo propongo analizar las formas de resistencia que generaron en el contexto de dictadura y desde el campo artístico el colectivo “Yeguas del apocalipsis” conformado por el escritor Pedro Lemebel y el poeta Francisco Casas, quienes se presentaban y re-presentaban como “maricas”, “locas”. Me interesa investigar, a través de la recuperación de testimonios tanto de los artistas como de la escritora Pía Barros y de un archivo de fotos, de qué manera las diferentes y sucesivas performances que el colectivo realizaba, intentaba disputar los discursos, sentidos y modos de representación dominante que se generaban alrededor de los cuerpos homosexuales/travestis y la violencia política, produciendo otras/nuevas formas de representación.
Cuerpos, territorios, exilios // Maria Evelia Marmolejo y Constanza Camelo
2014
En medio del Conflicto Armado Interno y los diversos tipos de violencia (no solo política) que han asediado a Colombia en diferentes momentos de su historia reciente , el desplazamiento externo e interno ha sido muchas veces una modalidad recurrente para eludir el horror, las amenazas, la persecución, la tortura o la muerte. Este estudio despliega algunas propuestas de arte-acción realizadas por dos artistas colombianas que se exiliaron de su país en las décadas de los ochenta y noventa, respectivamente, desarrollando antes, durante e incluso después de su partida planteamientos de mirada crítica a ese particular contexto nacional dominado por las masacres, el asedio social, los crímenes de odio o los actos letales o no letales de estigmatización: María Evelia Marmolejo (n. 1958) y Constanza Camelo (n. 1970). El texto propone también, una crónica y reflexión que permitan aproximarnos al contexto de las primeras décadas de diálogos de paz iniciados entre el Estado y la subversión.
El Cuerpo como campo de Expresión
2008
El tema del cuerpo ha tomado gran relevancia en los análisis e investigaciones contemporáneas sobre el orden social, político y cultural, ubicándolo en una densa reflexión interdisciplinaria entre las ciencias humanas y otras áreas del saber. La forma en que los individuos se relacionan con su entorno social es a través del cuerpo el cual, se va construyendo socialmente tomando elementos propios de ciertos grupos o sectores sociales que se van creando. Es así, como la estética y la música (entre otros) van moldeando un tipo de cuerpo reconocible públicamente en la ciudad que por medio de sus movimientos y desplazamientos pretende apropiarse de ciertos espacios de la ciudad y que manifiesta diferentes maneras de interrelacionarse con los demás mediante la sublimación del contacto físico. El artículo hace parte del trabajo de grado "El Cuerpo de Metal. Reflexiones sobre la estética de lo grotesco desde la música metal", Departamento de Sociología, Universidad Nacional de Colombia.
Pedagogía de la violencia y resistencias de las mujeres: El cuerpo como territorio en disputa
2020
El presente artículo es una propuesta teórica y conceptual para comprender los mecanismos en que opera la violencia como pedagogía que, no sólo reprime sino también moldea los cuerpos y les enseña cómo ser. Además, presenta una sistematización de las resistencias macropolíticas y micropolíticas que han utilizado históricamente las mujeres para lograr su sobrevivencia y mantener su autonomía. La perspectiva desde la cual se analizan estos conceptos y desde la cual se hace la historización, así como la aplicación de la teoría a ejemplos de la vida cotidiana es feminista y parte de la idea de que donde existe violencia siempre ha existido también la resistencia, siendo esta última una herramienta indispensable que han usado las mujeres para apalabrar su dolor, asumir su capacidad de agenciamiento e ir recuperando su cuerpo que ha sido un territorio histórico en disputa.