Presentacion. Los estudios rurales en México: nuevos debates, viejos desafíos (original) (raw)
Related papers
Cultura del reconocimiento. Cuando el arte habita en las personas., 2019
Las expresiones culturales de las comunidades indígenas, manifestaciones artísticas, costumbres y tradiciones están amparadas por leyes estatales que definen su protección y sin duda su fomento, más la realidad es mucho más compleja para los pueblos indígenas y sus cosmovisiones, estos van perdiendo de forma inexorable sus rasgos de identidad, sumidos en un proceso paulatino de debilitamiento cultural teniendo que enfrentarse constantemente a unos procesos culturales hegemonizantes y globalizadores. La propuesta interpela creación fotográfica e intervención social en la creencia que las imágenes facilitan conexiones entre los objetos simbólicos y los individuos. Es en este contexto que las imágenes fotográficas como elemento artístico son excelentes por su capacidad para representar los elementos de identidad y a su vez generar procesos de simbolización que ayuden a tejer vínculos con las herencias culturales y a construir nuevas narrativas que fortalezcan las identidades y creen lazos sólidos en la comunidad. Formas de arte que observan la cotidianidad, la fotografía ayuda a los individuos a revisar y reconocer formas culturales, de arte también, generadas por su comunidad y a su vez, se están generando nuevos mundos visuales, miradas y contextos, objetos y expresiones, cosmovisiones intrínsecas en mundos invisibles, realidades intangibles y nuevas miradas que retoman elementos globales y locales.
Desafíos en la formación de docentes rurales de México
Revista Iberoamericana de Educación
Presentamos un estudio que tiene por objetivo identificar los principales desafíos en la formación de docentes de educación básica para los territorios rurales de México. Se trata de una investigación de corte documental, basada en la selección y revisión de 32 investigaciones, evaluaciones o propuestas institucionales que abordan esta temática y que fueron publicadas en los últimos diez años. Con apoyo del gestor de referencias bibliográficas Zotero y la construcción de una base de datos, se analizaron los diversos documentos colectados. Como principales resultados identificamos que ha privado un concepto reduccionista de la educación rural, al asumir que esta se restringe a los servicios educativos ubicados en localidades de menos de 2500 habitantes, y se catalogan como docentes rurales a los que trabajan en ellos; la imagen deficitaria de las escuelas, y de la docencia rural, es la que está mayormente instalada en el profesorado. A su vez, se adolece de un sistema de formación in...
Aportes de Dialogar y descubrir a los retos de la educación rural
Revista Iberoamericana de Educación Rural, 2023
México es un país desigual en el que, a pesar de avances en urbanización de la población rural, se mantienen un gran número de pequeñas poblaciones en donde la construcción de una escuela completa para educación primaria no ha sido posible. Hasta 2020, se mantuvieron un número superior a 48 000 escuelas multigrado en zonas rurales, generalmente de población indígena, 11 900 de las cuales son unitarias. En estas escuelas, de zonas generalmente marginadas y con población “dispersa” se atendía, antes de la pandemia, a cerca de 1 900 000 niños.
El campesinado en la educación rural: un debate emergente
Pedagogía y Saberes, 2020
Este artículo propone una reflexión sobre la pertinencia en la ruralidad de una propuesta educativa que incluya al campesinado con sus prácticas culturales y saberes, y lo reconozca como sujeto de derechos. Los significados de ruralidad y educación rural presentes en la política nacional de educación rural aún obvian la construcción de un modelo educativo que integre categorías que claramente reconozcan a este sector como centro de aporte sociocultural y que esto se refleje en programas y mallas curriculares. Además, todavía no se logra superar la idea simplificada de la producción agrícola como factor de identificación del campesinado. Surge entonces el interrogante sobre qué condiciones impiden que dichas prácticas de esta población ingresen a los currículos escolares. En este acercamiento se presentan diferentes momentos de reflexión, asociados a pesquisas sobre los discursos acerca de la educación rural, las prácticas y vinculaciones de sectores campesinos que han propiciado iniciativas sobre el tema, en los cuales la perspectiva curricular para su reconocimiento es también el centro de discusión para su postulación como sujetos garantes de derechos. Esto concreta la síntesis sobre la necesidad de construir planes, programas y proyectos de educación que vinculen las prácticas culturales de los campesinos del país desde los primeros años de edad a la política educativa nacional con una clara perspectiva de pedagogía de lo rural.
Estudios rurales en México Antonio de Jesús Nájera Castellanos (Coordinador) Autores varios
Estudios rurales en México Antonio de Jesús Nájera Castellanos (Coordinador) Autores varios, 2019
Los estudios rurales en México se han convertido en una posibilidad de visualizar las potencialidades que tiene la vida rural contemporánea, ya que durante las últimas décadas en las poblaciones rurales, la interacción de procesos económicos, sociales y culturales se ha dinamizado de manera significativa para propiciar diversas transformaciones; que si bien han implicado el acceso a mejores oportunidades y servicios para algunos estratos de la población, también han evidenciado importantes problemas y consecuencias no deseables, sobre todo en áreas rurales con presencia de grupos originarios, donde los sistemas sociales no responden al unísono a estos cambios económicos y sociales (García-Barrios, 1992). De esta manera, las poblaciones rurales han entrado a cambios estructurales que en la mayoría de las ocasiones los han conducido a la incorporación de modelos económicos y sociales que lejos de representar sus necesidades, representan los intereses de los “grupos de poder”. Así, la dinámica sociocultural de los pueblos, cada vez es más evidente que transitan en procesos de cambio y reestructuración constante, las comunidades idílicas, estáticas y homogéneas han sido trastocadas por los procesos sociales que marcan las formas de vida comunitarias. Si bien es cierto, los modelos neoliberales suponían algunas tendencias de vida para hacerla más segura y predecible para nosotros, hoy en día se visualiza que los efectos son contrarios, es decir, las poblaciones se encuentran inmersas en un proceso global de colonización constante, en el que se imponen relaciones asimétricas, discriminatorias y avasallantes, sobre todo en las “áreas subdesarrolladas” en las que el imperativo es lograr lo que no se es o lo que no se tiene, pero que sí tienen otros. Por lo que, “el proceso de globalización y el predominio del mercado han agravado ciertos problemas sociales, políticos y económicos” (Tegegn, 2002: 215), y cuyo problema sustancial es que las relaciones humanas se definen primeramente como relaciones económicas, más que procesos humanos. Esto conlleva a lo que plantea Bartra (2010) que la humanidad enfrenta una emergencia polimorfa pero unitaria.
Ruralidad: desafíos y proyecciones para los estudios sociales
Psicoperspectivas, 2012
Durante los últimos 50 años hemos experimentado una enorme transformación del territorio rural y las formas de vida que tradicionalmente se desarrollaban en él. En Chile, recién en la década del ’60, se produce la Reforma Agraria que pone término a una forma de vida “auto-clausurada” en el espacio de la hacienda. Debemos recordar que la “Institución de la Hacienda” permitía que personas jamás salieran de ese territorio: se estudiaba en la escuela del latifundio, se trabaja para el patrón, se experimentaba una fuerte diferenciación entre los roles masculinos y femeninos, no se accedía a salario, no se participaba en la construcción política del país, etc.
2016
Este libro es resultado del Seminario “Sociedades Rurales: Debates Contemporaneos y Nuevos Retos” organizado por el Cuerpo Academico Estudios sobre la Sociedad Rural del Instituto de Investigaciones Sociologicas de la Universidad Autonoma “Benito Juarez” de Oaxaca (IISUABJO), realizado en el mes de febrero al mes de abril del ano 2014. Su principal objetivo fue llevar a debate las problematicas que enfrentan las sociedades rurales en Mexico y parte de America Latina desde un enfoque multidisciplinario, abarcando la sociologia, la antropologia, la educacion, la economia entre otras disciplinas. Asi entonces esta obra se divide en tres secciones, un prologo y la introduccion; El prologo fue escrito por la Dra. Blanca Rubio Vega quien hace enfasis en esta idea: “de nada sirve tener la tierra si no hay quien compre el producto, y cuando se consiguen marchantes ellos fijan precios que no redituan ni siquiera la inversion” (Reyes, et al., 2015:5) al mismo tiempo que la tierra dejo de ser ...