Maestros y diputados. El compromiso político del magisterio catalán, 1932 y 1980 (original) (raw)

La historiografía sobre la depuración franquista del magisterio nacional de España

Boletín Auriense, 2020

El presente texto nos acerca a la historiografía acerca de la depuración del Magisterio Nacional durante el primer franquismo en España. Desde los años 70 del pasado siglo hasta la actualidad, el estudio de este fenómeno se ha incrementado y pulido, -especialmente a partir de la publicación de la investigación de Morente Valero, que ha supuesto una inflexión, acudiendo a las fuentes documentales del Archivo General de la Administración (AGA)- aunque bien es cierto que todavía no está consumado el estudio completo de esta depuración administrativa de los maestros de escuela en la totalidad del país. Son numerosos los estudios de ámbito provincial, en Galicia disponemos del que se centra en el coruñés, pero también abundan trabajos parciales. Descubramos, pues, el paisaje historiográfico propuesto.

Formación del magisterio y reformas educativas en España: 1960-1970

… . Revista de Currículum y Formación de …, 2010

Las reformas educativas dependen, entre otros agentes, de los técnicos que las diseñan, de los políticos que deciden y les proporcionan un soporte normativo y económico y del profesorado que las realiza y cuyo papel no siempre ha recibido la relevancia que le corresponde. El ejercicio profesional está condicionado por su actitud personal y por la adquisición de competencias que dependen de su formación inicial y permanente. El objetivo de esta investigación es reflexionar, de manera sintética, sobre la formación inicial y permanente del profesorado de Primaria en las décadas de los años 1960 y 1970 teniendo en cuenta el contexto sociocultural español, el centralismo político y no democrático y las importantes reformas del Sistema Educativo que se produjeron en las dos décadas.

La depuración franquista del magisterio primario

Historia De La Educacion, 2013

RESUMEN: La purga de los maestros de escuela primaria, como la de otros grupos profesionales, fue un instrumento de la represión política organizada y planificada para establecer, conservar y legitimar el «nuevo orden» sociopolítico que se implanta después la victoria militar de Franco. En este artículo planteamos tres cuestiones. La primera realiza un estado de situación sobre la naturaleza de la represión y las condiciones de la España de Franco. La represión adoptada contra el magisterio tiene sus manifestaciones específicas: es más preventiva que punitiva, tratando de disuadir la acción pedagógica de los maestros, grupo profesional que nunca mereció la confianza del nuevo régimen, ni de las fuerzas ideológicas que le sostenían, incluyendo la Iglesia católica. El segundo punto trata de clarificar esta desconfianza, que nos remite a los tiempos de la Segunda República. Tal desconfianza explica las razones de la purga de los maestros de la escuela primaria. La tercera parte explica la purga de los maestros valencianos, y aborda sus rasgos políticos y sociales, concluyendo que un grupo como éste, esencialmente sin compromiso político concreto, es reprimido por acusaciones políticas sobre todo. Mediante acusaciones no justificadas podemos confirmar entonces que la purga tuvo un carácter preventivo para los maestros, grupo que sin embargo necesitaba el régimen de Franco. Los grandes perdedores fueron no sólo los maestros sino la misma sociedad española. Una sociedad que vio cómo la nueva pedagogía del régimen de Franco cercenó y enterró un progreso muy destacado sólo unos años antes.

“El Magisterio de la provincia de Las Palmas en torno a 1936. Relación de maestros ejercientes y listas de depurados por el franquismo (1936-1942)”

Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en .. Resumen: este artículo aporta a la investigación histórica de Canarias la relación de los maestros y maestras que ejercían el magisterio en la provincia de Las Palmas en tomo a 1936, a partir del decreto n.O 273 del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, firmado por el presidente Manuel Azaña y el ministro Jesús Hemández Tomás. También ineluye, en segundo lugar, el listado nominal de los maestros depurados en la provincia de Las Palmas, que hemos elaborado a partir de los datos existentes en los archivos canarios y peninsulares y en los boletines oficiales, nacional y provincial, resultado de una investigación más amplia que se ha publicado recientemente. En tercer lugar se incorpora la relación de maestros pertenecientes a la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza, de la Unión General de Trabajadores, y la de los maestros encarcelados por un periodo más o menos largo de tiempo. El último documento, que tiene que ver con los maestros desaparecidos y fusilados en Canarias, es de nuestra propia elaboración a partir de los datos dados a conocer por la Asociación de la Memoria Histórica de Arucas, Gran Canaria. Finalmente, se adjunta bibliografía seleccionada en tomo a la depuración del Magisterio en España y acerca de la situación en Canarias en las fechas de la Guerra Civil, que pueden servir para adentrarse en el doble contexto imprescindible, la represión educativa nacional, sistemática y generalizada, y la dimensión histórica en la que tuvieron lugar tales hechos.

El magisterio de Manuel Aragón Reyes

Humberto A. Sierra Porto, Floralba Padróan Pardo y Juan Camilo Rodríguez Vizcaíno (eds.), Manuel Aragón Reyes: el ser humano, el catedrático y el impcto de su obra en el derecho constitucional, 2023

Con motivo del doctorado "honoris causa" conferido por la Universidad Externado de Colombia al profesor Manuel Aragón Reyes, y en el contexto del libro homenaje que se le ha dedicado con tal motivo, el presente trabajo explora su labor de magisterio durante su larga y fructífera carrera académica

Participación del magisterio en las reformas sociales cardenistas en Aguascalientes, 1934-1940

Historia de la educación en México. Vol. 2. La educación socialista en México: revisiones desde los estados y regiones, 2022

La Revolución mexicana fue un acontecimiento económico y socialmente trágico, pero abrió oportunidades para hacer cambios relevantes en diversos ámbitos de la sociedad, impulsados por un Estado en reconstrucción y un desarrollo capitalista. La educación fue una de esas áreas prioritarias para los grupos que llegaron finalmente al poder, después de una década de lucha armada. En 1921 el gobierno federal, encabezado por el general Álvaro Obregón Salido, quien pretendía impulsar ciertos ideales progresistas de la Constitución de 1917, estableció la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el propósito de crear un sistema educativo que formara a las nuevas generaciones acorde a un proyecto nuevo de nación (Silva, 2020; Matute, 1980). Sin embargo, el discurso utópico no correspondió del todo con los hechos, pues inicialmente las acciones y resultados de este nuevo ministerio no marcaron una gran diferencia con lo que existía en los últimos años del gobierno de Porfirio Díaz (1876-1911).

Maestras que se enseñan solas: Magisterio y Política en el entresiglo (XIX-XX) Argentino

La Aljaba

ISHIR-CONICET/UNR Resumen Este escrito se propone analizar a dos maestras argentinas de entre siglos (XIX-XX) como agentes de producción de conocimiento y de transformación social a pesar del estereotipo doméstico que caracterizó a la docencia desde sus inicios. Para ello, estudia sus prácticas de militancia entendiéndolas como primeras expresiones de un feminismo social que buscaba la igualdad de derechos y se fundaba en el ejercicio laboral. Específicamente se consideran las maestras normales Sara Amaya (1881-1960) y Lola Salinas B. de Bourguet (1876-1939) ya que, aún con divergencias, presentan puntos de encuentro en las posturas de agenciamiento al orden social instituido. El análisis de sus participaciones dentro del campo político/pedagógico contribuye con la historia sociocultural de la educación de/con mujeres en perspectiva de género en tanto permite desarrollar una lectura más compleja del colectivo de docentes argentinas del entre siglos.

La formación del magisterio en la planificación cultural del peronismo (1948-1949)

Archivos de ciencias de la educación

Durante el primer gobierno de Perón (1946-1952) el magisterio fue receptor de una serie de medidas que apuntaron a modificar algunas características tradicionales de su formación. La regulación de estos asuntos pedagógicos se produjo en un contexto de ampliación de la educación y la cultura a todos los sectores de la población, de reorganización institucional e incorporación de técnicos especialistas en la burocracia. Este trabajo analiza las medidas impulsadas por el Consejo Nacional de Educación destinadas a renovar la formación cultural del docente. El recorte abarca el período 1948-1949, etapa previa a la conformación del Ministerio de Educación, en la cual la burocracia encargada de la enseñanza primaria puso en marcha un importante avance en la capacitación profesional y cultural del sector.