Introducción: Libro Cartografia de conflictos en territorios indígenas del Cuyum. Prólogo de Diana Lenton. (original) (raw)

Reseña de libro de Salvador Martí i Puig, Claire Wright, José Aylwin y Nancy Yáñez, (eds.), Entre el desarrollo y el buen vivir. Recursos naturales y conflictos en los territorios indígenas. Madrid: Libros de la Catarata, 2013, 334 pp.

Espacialidades, Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura. Vol.4, No.1,, 2014

Abud, Yussef R. “Conflictos por la distribución política del agua subterránea en el Acuífero Transfronterizo “Península de Yucatán-Candelaria-Hondo. El caso de Calakmul, Campeche, México”, Tesis para optar por el título de Licenciado en Geografía, UNAM.

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 2019

Franco Farinelli explica brevemente el proyecto de clase Weltbürgerplan. 15 Acorde a la definición de «poder político» propuesta por Enrique Dussel, 20 tesis de política, México, Siglo XXI, 2006, pp. 24-25. 16 David Harvey, op. cit., p. 252. 17 Ruy Moreira, op. cit., p. 23. 64 HATCH KURI, G. "La seguridad hídrica y las aguas transfronterizas". En: Hernández-Vela, E. (coord.): Paz y seguridad y desarrollo. México, UNAM [en imprenta], 2018, tomo X. Este autor problematiza sobre el entredicho evidente que supone el choque de las ideologías nacionalistas frente a la cooperación multilateral entre países. 65 SWYNGEDOUW, E., The political economy and political ecology of the hydrosocial cycle.

Ali, Maurizio. (2009). Los Indígenas Acorralados: Los Kuna De Urabá Entre Conflicto, Desplazamiento Y Desarrollo

Revista Javeriana, 2009

Urabá: un contexto de injusticia e inmensos cultivos de plátanos que han contribuido a la fama de “banana republic” que acompaña, desde hace décadas, esta región. Una republica independiente, (en el sentido que atribuía al término el entonces congresista Álvaro Gomez Hurtado para referirse a aquellas zonas que “no reconocen la soberanía del estado colombiano, donde el ejército colombiano no puede entrar, donde se le dice que su presencia es nefanda, que ahuyenta el pueblo o a los habitantes” ), que es también una de las áreas del mundo con mayor riqueza y diversidad de especies animales y vegetales, una eco-región cuya conservación está considerada prioritaria para las finalidades de la conservación biológica. Su importancia como fuente de recursos naturales comerciables ha sido percibida por grandes empresas que han localizado en este área importantes plantas agroindustriales, insertándola así en la compleja red de los mercados globales. Además, su localización geográfica, en el noroccidente de Colombia, cerca de la frontera con Panamá, ha estimulado la imaginación de no pocas administraciones locales y nacionales que han diseñado un sinnúmero de megaproyectos cuyo objetivo prioritario y declarado siempre ha sido el de “destapar el Darién”, sin importar el importante impacto en términos humanos y ecológicos que estas obras podrían significar. El potencial económico de la región ha contribuido a la construcción de una imagen del Urabá en términos de “mejor esquina de América”, una tierra rica en recursos de los cuales habría solo que aprovechar. Empero, este Edén colombiano se encuentra desde la época de la Conquista en estado de guerra: un paraíso que, para sus pobladores indígenas, kuna-tule y embera, se ha transformado en un infierno. Durante los últimos años esta zona ha sido el epicentro de una crisis humanitaria muy grave que ha obligado sus pobladores a desplazarse hacia lugares más seguros. En la región están presentes grupos armados y criminales cuyo objetivo es el control de sus trochas, ríos y selvas, que se han vuelto rutas estratégicas utilizadas para el narcotráfico y el contrabando. En estos territorios todavía se combate, todavía se mata, todavía hay desapariciones y violencia. Sus pobladores indígenas, así como los afrodescendientes y campesinos, viven la amenaza de las armas -y la consecuente disminución de la disponibilidad de recursos para su subsistencia- como un verdadero peligro para su sobrevivencia. De hecho, el pasaje ecológico y social en que se desarrolla su cotidianidad está sufriendo daños irreversibles.

Conflictos históricos relativos a la propiedad de la tierra de pueblos de indios en Jujuy

Ciencia e Investigación. Asociación Argentina para el progreso de las Ciencias, 2024

Artículo de divulgación del conocimiento en el que se analizan las reivindicaciones y destino de las tierras de las comunidades indígenas de Jujuy en el siglo XIX, a la luz de los cambios en los derechos a la posesión y a la propiedad de la tierra habidos desde tiempos coloniales

"Lima después del Conflicto: la escritura urbana de Daniel Alarcón". Lima en la producción cultural nacional: Imágenes de una tensión. Ed. Eduardo Huarag, Félix Terrones. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva-Agüero, Lima: p. 161-180.

Lima en la producción cultural nacional: Imágenes de una tensión, 2017

En esta investigación se analiza el espacio urbano capitalino representado en las ficciones del escritor peruano-norteamericano Daniel Alarcón. Su ficcionalización de la ciudad de Lima se produce después del conflicto armado (1980-2000) y establece un diálogo que va en dos direcciones, del centro a la provincia, por un lado, y del centro al exterior del país, por el otro. Su propuesta intenta reconstruir los lazos intersubjetivos perdidos durante la guerra y se inscriben dentro de la ciudad letrada, reescribiendo su especificidad local para, posteriormente, insertarla dentro de la literatura global del siglo XXI.

Book Chapter. Peritaje histórico – geográfico. Derechos ancestrales, dinámicas territoriales. Despojo y defensa del pueblo maya q’eqchi’. Comunidad Plan Grande, El Estor, Izabal.

Abelino y las comunidades q’eqchi’ del Estor. Peritajes para su defensa, 2021

De la contraportado del libro: Si Abelino fue declarado inocente de los cinco delitos que le fueron imputados y se encuentra libre, ¿para qué publicar un año más tarde estos estudios y argumentaciones? La respuesta es sencilla: justamente, porque los peritajes ofrecidos por los cientistas sociales y expertos a los tribunales constituyen cuerpos de conocimiento que deben permanecer y trascender el objetivo inmediato del juicio para el cual fueron realizados. Los cuatro peritajes ofrecidos por la defensa al Tribunal “A” de Mayor Riesgo en el caso de Abelino Chub Caal, constituyen estudios serios y rigurosos –cada uno en su respectiva disciplina y desde su perspectiva particular—, que deben ponerse a la disposición de estudiantes y estudiosos, de profesionales y académicos, de juristas y operadores de justicia, sobre los cuales se seguirá construyendo conocimiento. La ciudadanía, igualmente, necesita conocer las temáticas de fondo que subyacen en las raíces de conflictos aún muy vivos o latentes en la sociedad guatemalteca, pero que debemos contribuir a desmontar y superar. El peritaje aquí adjuntado es uno de estos.

Reseña al libro de Jorge Pinto Rodríguez, Igor Goicovic Donoso, Fernando Pairican, Sergio Caniuqueo, Carlos del Valle Rojas, José Mariman, Héctor Llaitul. (2015). Conflictos étnicos, sociales y económicos: Araucanía, 1900-2014. Santiago de Chile: Pehuén

Revista TEFROS, 2019

Frente a la institucionalización de la opresión oligárquica criolla de la época postcolonial para América Latina, numerosos movimientos indígenas y sociales, a lo largo del siglo XX, han cobrado gran visibilidad del lado de la resistencia. Circunscrito en esa coyuntura de reivindicación por la tenencia de la tierra, parte del pueblo mapuche, como de algunos colonos inmigrantes, se han mantenido a la vanguardia de los hechos ante la herencia colonial y el estado chileno. En esa efervescencia reivindicatoria, los vínculos desarrollados entre dicho estado, la comunidad mapuche, y los campesinos inmigrantes dentro de la región de la Araucanía, devienen objeto de estudio del libro titulado Conflictos étnicos, sociales y económicos: Araucanía (1900-2014), publicado en el año 2015 por la editora Pehuén. De este modo, las variadas perspectivas de análisis propuestas por los historiadores chilenos -Jorge Pinto Rodríguez, Igor Goicovic Donoso, Fernando Pairican, Sergio Caniuqueo, Carlos del Valle Rojas, José Mariman, Héctor Llaitul- promueven una óptica crítica frente a los numerosos conflictos araucanos por la tenencia de la tierra. Así, el abordaje de la problemática es desarrollado desde variables que incluyen la incorporación de datos estadísticos, entrevistas, fuentes estatales documentales, archivos periodísticos, entre otras, otorgando un amplio panorama de la situación