Caracterización de lesiones causadas por accidentes de tránsito en dos instituciones de nivel I en Cali entre 2012-2014 y su relación con la aplicación de un plan de seguridad vial (original) (raw)

Determinantes sociales de la salud potencialmente asociados a las lesiones causadas por el tránsito en Colombia

Antecedentes: A partir de la publicación del Informe mundial de prevención de Lesiones Causadas por el Tránsito (LCT) en 2004, se ha establecido que estas representan un problema de salud pública que está en ascenso. Se estima que alrededor de 1.3 millones de personas pierden la vida cada año en las carreteras del mundo y la región de las Américas no es la excepción y cerca de 150.000 muertes al año lo confirman. En Colombia, las lesiones por el tránsito representan la octava causa de mortalidad en la población general y la segunda por lesiones de causa externa, solo superada por las agresiones. Los costos de atención generados por este flagelo se estimaron entre el 1,6% y 4,2% del PIB nacional para 2010. Si bien la tasa de mortalidad por LCT en nuestro país se muestra ligeramente inferior al promedio regional (16,1 fallecidos por 100.000 habitantes), algunos departamentos presentan incidencias que duplican esta cifra. En nuestro país no se cuenta con investigaciones que relacionen los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) con los sinestros viales; en ese sentido, el presente estudio busca explorar posible correlación entre la mortalidad por LCT con variables del contexto departamental. Materiales y métodos: Estudio ecológico mixto, retrospectivo y analítico con revisión de fuentes secundarias. Describe los patrones departamentales de mortalidad por siniestros viales con base en los registros del Departamento Nacional de Estadística. Se seleccionaron las muertes listadas con los códigos CIE-10 V01 a V99, se obtuvieron las tasas de mortalidad estandarizada entre 2008 y 2012 para cada entidad departamental a fin de ganar comparabilidad. Con el objeto de identificar la correlación entre las variables relacionadas con los DSS se usaron correlaciones de Spearman con valor P < 0,05. Resultados: En Colombia, la mortalidad por LCT, para el periodo de estudio, presentó una leve tendencia al descenso, con alrededor de 6.200 muertes al año. El grupo de edad de 15 a 34 años concentró 42,4% de los decesos; 80,7% fueron hombres. Los motociclistas concentraron 44,4% de las fatalidades, seguidos por peatones (36%). Siete departamentos acumularon 57% de las muertes: Antioquia, Valle, Bogotá, Huila, Santander y Meta; sin embargo, Casanare, Meta Cesar, Arauca, Huila y Tolima superan ampliamente sus tasas de mortalidad. Se encontraron correlaciones significativas entre las variables asociadas a DSS y la tasa estandarizada de mortalidad por LCT. Las regiones del país con mayor tasa de motorización por vehículos de dos ruedas concentraron mayor proporción de la mortalidad. Conclusiones: Las muertes por el tránsito constituyen un serio problema de salud pública en Colombia. Se encontraron correlaciones que sugieren una relación entre las variables del contexto económico, político y social departamental sobre la mortalidad por LCT. Por otra parte, se pudo observar que la motorización se comporta como un fenómeno económico y social correlacionado con muchos factores, especialmente del ingreso. Palabras Clave: Seguridad Vial. Accidentes de tránsito. Motocicletas. Prevención de accidentes. Determinantes sociales de la salud

Factores de riesgo asociados a lesiones causadas por el tránsito y propuesta de intervenciones para el contexto colombiano

Objetivo: Caracterizar e identificar los principales factores de riesgo asociados a Lesiones Causadas por el Tránsito (LCT), a fin de diseñar intervenciones efectivas en dos ciudades de Colombia con el propósito de disminuir la mortalidad y morbilidad de este tipo de lesiones. Materiales y métodos: El estudio se desarrolló en dos etapas. La primera consistió en la realización de un diagnóstico y caracterización basal (por medio de fuentes de información primaria como observaciones y encuestas hospitalarias, registros de información secundaria como certificados de defunción, registros de lesionados, siniestrados y comparendos suministrados por instituciones de salud, tránsito y Policía Nacional), que permitió conocer las circunstancias de los choques y siniestros viales, con sus consecuencias en la salud de los afectados: lesiones y muertes, principalmente, en la ciudades de Valledupar e Ibagué. La segunda etapa correspondió al diseño de un grupo de recomendaciones para el control y prevención de las lesiones más prevalentes, construidas a partir de múltiples estrategias: mesas temáticas, foros de socialización, procesos de investigación participativa, revisiones sistemáticas y del estado del arte de las principales medidas existentes para el control y prevención (con énfasis en peatones y motociclistas) y de los resultados de la aplicación del método Driving Reliability and Error Analysis Method 3.0 (DREAM 3.0). Resultados: Las principales causas de lesiones y muertes viales en las dos ciudades han sido derivadas de siniestros producidos por motocicletas (arriba del 70%), seguidas por peatones (alrededor del 10%), y el resto en demás actores viales. Las víctimas mortales más afectadas fueron hombres en edad productiva (25 y 44 años de edad). De los motociclistas observados, 70% fueron en Valledupar; 86% fueron hombres, la prevalencia de uso de casco fue mayor en Ibagué (97,3%) que en Valledupar (82,3%); en Ibagué, el tipo de casco más usado fue mitad de cara (71,1%), y en Valledupar fue cara completa (54,9%); el uso adecuado fue menor en Valledupar (35,5%) que en Ibagué (42%); en ambas ciudades, menos del 25% usaba chaleco reflectivo luego de las 6:00 pm; además, en las dos ciudades, cerca del 50% de conductores realizaban movimiento zigzagueante al llegar o salir de los semáforos (más los hombres); la prevalencia de uso de casco en pasajeros fue 94% en Ibagué, y menos de 2% en Valledupar; entre 1%-3% usaban celular en las dos ciudades. En la observación de autos se encontró que la prevalencia el uso de cinturón de seguridad fue mayor en Ibagué (65%) respecto a Valledupar (10,1%), siendo mayor en mujeres que en hombres; además, se observó mayor uso de celular en Ibagué (5,6%) respecto a Valledupar (1,9%), siendo más frecuentemente usado en mujeres. El uso del cinturón de seguridad en copilotos también fue más alto en Ibagué (58,2%) respecto a Valledupar (7%): en Ibagué fue más frecuentemente usado por mujeres, mientras que en Valledupar fue por hombres. Factores de riesgo asociados a lesiones causadas por el tránsito y propuesta de intervenciones para el contexto colombiano Las recomendaciones se plantearon a partir de cuatro estrategias metodológicas 1). Con la revisión sistemática de la literatura, se identificaron medidas de intervención para reducir la morbi-mortalidad asociada a LCT en motociclistas; en especial se hizo evidente la fuerza de la recomendación para uso del casco y de medidas de visibilidad; también se hizo revisión del estado del arte para proteger otros actores viales, donde fue posible identificar medidas legislativas y de ingeniería asociadas a la protección de los usuarios vulnerables de la vía pública; 2). Con la aplicación del DREAM 3.0, se formularon propuestas de intervención considerando los factores contemplados por el método: humano, vehículo/ambiente; 3). Desde las técnicas cualitativas, se plantean recomendaciones para la transformación cultural y de los imaginarios sobre cómo conciben la seguridad vial los ciudadanos; y 4). Con los espacios de socialización, se esbozaron estrategias de abordaje, desde la política pública, para la coordinación de una respuesta multisectorial para afrontar la problemática que suponen las LCT en ambas ciudades. Conclusiones: Las LCT son un importante y creciente problema de salud pública a nivel mundial, que afecta de forma significativa a las personas y las familias que lo sufren, generando pérdidas para la sociedad. Como lo han reportado otras entidades a nivel nacional, y también a nivel internacional, existe subregistro en las bases de datos de personas lesionadas y se presentan disparidades entre estas fuentes de información: para nuestro caso, esto se observó entre los registros de la Policía Nacional, Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Medicina Legal, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, entre otras, lo cual supone la necesidad de generar procesos sistematizados y estandarizados para mejorar la calidad y cantidad de este tipo de datos. La evidencia en la literatura indica que es necesario promover el uso adecuado de medidas de protección, como el casco en motociclistas y los cinturones de seguridad (conductores y pasajeros) en las ciudades objeto de esta investigación, pero principalmente en la ciudad de Valledupar. Es necesario vigilar, controlar y sancionar la presencia de conductas que pongan en riesgo la seguridad de los diferentes actores viales (movimientos zigzagueantes, uso de celulares, uso inadecuado de cascos, no uso de chalecos reflectivos en las noches, entre otros). Los actores locales consideran que es necesario potenciar los comportamientos seguros para estos actores viales con procesos de educación y sensibilización continua (a públicos variados en diferentes escenarios). Los resultados de estas intervenciones permitirán retroalimentar el esfuerzo que realizará la Agencia Nacional de Seguridad Vial en la prevención de lesiones a nivel regional y nacional. Palabras clave: Lesiones. Prevención. Factores. Riesgo.

Caracterización de lesiones de causa externa asociada a violencia en jóvenes entre 14 a 26 años en un Hospital Público de tercer nivel de la ciudad de Cali entre los años 2012 a 2014

Panamerican Journal of Trauma, Critical Care & Emergency Surgery, 2018

Introducción: La violencia juvenil se ha clasificado como un problema de salud pública a nivel mundial debido a su alta incidencia, elevados costos al sistema de salud y a la sociedad en términos de años de vida perdida. A partir del año 2012 se implementa una política pública para disminuir los índices de violencia juvenil, de la que no se han evaluado los efectos desde el orden de la atención en salud. Objetivo: Describir las características de la violencia juvenil en el período 2012-2014 en un hospital púbico de nivel I en Cali-Colombia después de que las políticas públicas fueron implementadas en dicha ciudad. Materiales y métodos: Estudio de cohorte retrospectiva. A partir del Registro Internacional de (ITR/SPT-ITSDP) Trauma del Hospital Universitario del Valle, se incluyeron todos los pacientes consecutivos entre 14-26 años que ingresaron con alguna lesión de causa externa asociada a violencia. Resultados: Del Registro Internacional, el 32% (7715/24084) se reportaron como lesión secundaria a trauma entre los 14-26 años, y de estos el 37.33% (2880/7715) estaban asociados a violencia. Más frecuentemente se presentaron casos entre 14-18 años en el año 2012 y para los años 2013 y 2014, en el grupo de los 19 a 22 años. El principal tipo de trauma fue el penetrante (81.2%) por arma de fuego (54.1%), seguido las heridas por arma blanca (25.2%). En el 17,9% se encontró consumo de alcohol concomitante, y el 29,8% con uso de sustancias psicoactivas. La tasa de violencia juvenil presentó cambios significativos de 55.7% en el 2012 a 37.8% en el 2014, p < 0.0001) y que repercute en la disminución en la tasa de mortalidad global de 7.4% a 3.3%, p = 0.0349 respectivamente. Conclusiones: En la población entre 14-26 años las lesiones por trauma entre los años 2012-2014 se presentó una disminución significativa en la incidencia anual (p < 0.0001) y disminución en la tasa de mortalidad global. Al parecer la tendencia observada puede ser el reflejo del impacto de la implementación de la política pública.

Lesiones prevalentes y determinantes sociales de los accidentes de tránsito en personas atendidas en los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga de Cuenca en el año 2010

2011

Objective. Determine the most prevalent injuries caused by traffic accidents in patients treated in 2010 in the two largest hospitals in the Cuenca city Vicente Corral Moscoso Hospital and Jose Carrasco Arteaga characterize the social determinants related to their occurrence. Material and methods. With a cross-sectional design of the clinical files for 2010 belong to people injured and treated at the Vicente Corral Moscoso Hospital and Jose Carrasco Arteaga of Cuenca city. We determined the characteristics of the accidents, type of injury and organ involvement and social determinants analyzed from the perspective of human factors, vehicle factors and physical environment. Results. There were 658 traffic accidents. 62.2% attended at the Vicente Corral Moscoso (MSP) and 37.8% in the José Carrasco Arteaga (IESS) Hospitals. The percentage of males was higher than in women (62.9%). The most affected age was 18 to 40 years and the average age of the population was 35.9 ± 16.01 years from a low of 18 and a maximum of 92 years. The singles were 40.7% and 43.2% married. 70.6% of those affected live in urban areas. The primary instruction was predominant (45.3%) and secondary (37.8%). Students and employees were the same percentage, 47.6% of the sample. The possession of property belonging mostly to mid-(82.4%) as the economic returns were average at 76.6% of cases. The most frequent accidents were crash (59.3%) and winding (22.6%). 60.5% of accidents occurred on the street. The most common injuries were fractures (30%) and TEC (28.5%) and the most affected organs, consequently, the head (CNS) and the extremities. The error in driving was the main human factor (90.7%), the vehicle in poor condition (85.4%) and the atmosphere of insecurity (86.5%) were the main determinants of traffic accidents. Discussion. The realization of few studies that include traffic accidents as a health problem does not have more background information. Compilations like UNIVERSIDAD DE CUENCA

El estado de las lesiones causadas por el tránsito en México: evidencias para fortalecer la estrategia mexicana de seguridad vial

Cadernos de Saúde Pública, 2014

Mediante la revisión de información secundaria oficial, publicaciones científicas y el análisis de la ENSANut-2012, este trabajo busca proveer una visión integral de la magnitud actual de las lesiones causadas por el tránsito (LCT) en México y analizar críticamente la respuesta social organizada. Las altas tasas de choques, lesiones, muertes y discapacidad atribuidas a este problema de salud pública, representan un elevado costo para la sociedad mexicana, en especial para los hogares. Se discute cómo la respuesta mexicana se ha enfocado a los automovilistas, dejando fuera a usuarios vulnerables de la vía pública y se ha privilegiado la implementación de estrategias poco efectivas. A pesar de que se dispone de legislación para los principales factores de riesgo, se ha descuidado su correcta aplicación. La estrategia mexicana podría fortalecerse implementando estrategias de movilidad seguras, equitativas, saludables y sostenibles para los diferentes actores de la vía pública. A pesar ...

Epidemiologia de Lesiones Relacionadas con Colisiones de Vehiculos Motorizados en dos Centros de Referencia del Suroccidente Colombiano. Reporte del Registro Internacional de Trauma de la Sociedad P

Panamerican Journal of Trauma, Critical Care & Emergency Surgery, 2014

RESUMEN Introducción Dado que las lesiones relacionadas con colisiones de vehículos motorizados son una causa de morbimortalidad prevenible y evitable, generan costos económicos y afectan calidad de vida, se justifica evaluar esta problemática en términos de resultados clínicos. El objetivo de este estudio es caracterizar la población de Cali con lesiones relacionadas con colisiones de vehículos motorizados que fueron atendidos en los servicios de urgencias de dos centros de alta complejidad de la ciudad. Materiales y métodos Estudio observacional descriptivo, utilizando un registro de trauma en dos hospitales de alta complejidad de Cali, Colombia. Resultados En un periodo de 8 meses 11889 atenciones secundarias a lesiones de causas externas intencionales y no intencionales fueron registradas. Del total de pacientes, 1395 (11,6%) tenían lesión de tránsito, y de estos el 86% (n = 1200) ingresaron con escala de severidad de trauma (ISS) <9. El 48,4% (n = 675) de las atenciones estu...