La iglesia riojana ante el primer desafío de la modernidad (1808-1823): narrativas historiográficas en conflicto (original) (raw)

La predicación rioplatense frente al poder durante el siglo XVIII

Revista de Historia del Derecho , 2006

En la primera parte se examinan los límites que la ley y la doctrina fi jan al fondo y forma de la crítica que la predicación puede ejercer legítimamente frente a los organismos del Estado, cómo se penalizan los desbordes susceptibles de afectar la tranquilidad pública y en qué medida se acrecienta la injerencia oficial en la temática que puede desarrollarse desde el púlpito. En la segunda parte –utilizando como fuente la totalidad de los sermones impresos y algunos manuscritos– se analiza el mensaje que reciben los fieles a través de los sermones dominicales y de los pronunciados en algunas celebraciones especiales acerca de distintas cuestiones relacionadas con el origen y ejercicio del poder.

El clero riojano durante el Trienio Liberal (1820-1823)

Berceo, 2020

La Iglesia vivió como parte de la sociedad española las consecuencias de la Revolución de 1820. Pero por sus propias características políticas, económicas y socioculturales, fue una pieza clave para entender la política del Trienio en base al eje liberalismo-absolutismo. En el caso de La Rioja, el hecho de contener las sedes diocesanas del episcopado de Calahorra y La Calzada permite analizar el papel desempeñado por la jerarquía eclesial y el clero bajo su control, durante esta importante etapa del primer liberalismo español en el reinado de Fernando VII. Asimismo, una interpretación del clero riojano durante el Trienio debe incorporar, como complemento al clero diocesano, la posición mantenida por otros eclesiásticos riojanos de fuera del episcopado. Pues como se infiere del análisis de sus ideas y de sus actos, la Iglesia riojana eligió, como el resto de la sociedad, entre constitucionalismo o absolutismo.

Diálogos e influencias entre las "Historias generales" de la Compañía de Jesús y la región rioplatense

Illes i imperis - Islas e Imperios. Estudios de historia de las sociedades en el mundo colonial y poscolonial. N° 19 -2017 , 2018

La Compañía tuvo, desde el Generalato de Claudio Aquaviva (1581-1615), una política de construcción de un relato oficial que reseñara los logros de los jesuitas. Este proyecto dio lugar a las Historias «Generales» de la Compañía de Jesús de Sacchini, Jouvancy y Cordara escritas en Roma entre los siglos xvii y xvii, y a su vez, Historias «particulares» escritas en cada provincia reuniendo, para insumo de las primeras, información «mostrable» como las de Techo, Lozano y Guevara para la Provincia del Paraguay. Nos proponemos observar las influencias en cuanto a la forma y los tópicos de una escritura destinada a mostrarse y al mismo tiempo la recuperación de las noticias que hicieron las Historias «generales» que nos permitirá delinear la mirada oficial que se construyó sobre la provincia paraguaya desde la Sede Generalicia.

La reivindicación de San José en la modernidad temprana: los villancicos para la Catedral de Puebla de Sor Juana de 1690

Revista Chilena De Literatura, 2019

San José tuvo una enorme popularidad en la Nueva España, pero no había sido siempre un personaje bien dibujado y reverenciado. En la premodernidad se trastocó su casi imperceptible carácter en los Evangelios canónicos y se aprovecharon las fuentes legendarias y apócrifas para crear una versión negativa del patriarca. Por esto, cuando Sor Juana compuso su juego de villancicos para festejar al santo, tenía muchos temas que podría explotar: los legendarios premodernos y los relacionados con su figura reinventada. Por medio de un análisis de los villancicos para celebrar al Santo en 1690, se identifican las fusiones de estas dos tradiciones para subrayar las libertades que tomó la Décima Musa en el momento de componer este juego de villancicos.

Catolicismo y prensa en el siglo xix colombiano: compleja inserción de la Iglesia en la modernidad

Franciscanum, 2014

Este artículo tiene como objetivo el estudio del rol religioso y político que jugó la prensa para la Iglesia católica durante el siglo xix. Expone varias hipótesis. La primera es que durante el siglo xix, la prensa pasó de ser un instrumento marginal para el catolicismo colombiano, a convertirse, al final del siglo, en baluarte para la romanización de la Iglesia, la lucha político religiosa, la acción catequética y aún, el control social. Derivada de la primera, se plantea que, a pesar de estar permeada mayoritariamente por corrientes tradicionalistas, la Iglesia católica, al decidir utilizar la imprenta para el debate público, adoptó posturas modernas, incorporándose a un aspecto fundamental de la modernidad: la discusión pública entre diferentes propuestas de mundo, sociedad y política, discusión que implicó un debate externo e interno sobre la definición de la «identidad» católica, en el cual intervinieron varias posturas y corrientes.

La reivindicación de San José en la modernidad temprana: los villancicos para la Catedral de Puebla de Sor Juana de 1960

Revista chilena de literatura, 2019

San José tuvo una enorme popularidad en la Nueva España, pero no había sido siempre un personaje bien dibujado y reverenciado. En la premodernidad se trastocó su casi imperceptible carácter en los Evangelios canónicos y se aprovecharon las fuentes legendarias y apócrifas para crear una versión negativa del patriarca. Por esto, cuando Sor Juana compuso su juego de villancicos para festejar al santo, tenía muchos temas que podría explotar: los legendarios premodernos y los relacionados con su figura reinventada. Por medio de un análisis de los villancicos para celebrar al Santo en 1690, se identifican las fusiones de estas dos tradiciones para subrayar las libertades que tomó la Décima Musa en el momento de componer este juego de villancicos.

Tensiones entre modernidad y tradición en la Iglesia católica romana. Notas acerca de la implementación del Concilio Vaticano II en Chihuahua

DEVOCIONES, PRÁCTICAS Y DISCURSOS DESDE EL CATOLICISMO, SIGLOS XVI AL XXI

El Concilio Vaticano II (CVII) trajo consigo una revolución al interior de la Iglesia católica romana. Este evento decisivo generó transformaciones pastorales, rituales y doctrinales diversas. En breves palabras, a partir del cvii la Iglesia católica produjo una nueva fisonomía, la cual entró en contraste con sus facetas previas; encarnó ni más ni menos que una eclesiología distinta y renovada. Lo anterior devino en un profundo debate en torno a las ideas de tradición y modernidad en el seno del catolicismo. Así, el periodo que nos compete en el presente trabajo son los años inmediatos a la realización del cvii. Como caso de estudio, se expondrá el análisis realizado con relación a la implementación de sus directrices en la Arquidiócesis de Chihuahua, a partir de los documentos emitidos por los obispos que pastorearon esta grey durante dicha época. La revisión que proponemos se realiza bajo el argumento de que la llegada y la aplicación de las decisiones conciliares a los contextos particulares muestran la tensión entre Modernidad y Tradición de la que ya venían advirtiendo los papas reinantes en otros momentos de la historia de la Iglesia católica. Ante esa tensión, se aborda también la premisa de “continuidad”; la síntesis que resolvió ―al menos para la mayoría de los católicos― este debate tácito.

La inscripción del poder eclesiástico en el orden colonial temprano. La pugna por la administración del Hospital San Sebastián de Cartagena de Indias

Memorias, 2020

Para el final del siglo XVI, Cartagena entró en un importante período de desarrollo urbano impulsa- do por el gobernador Pedro Fernández de Busto, período que coincide con la nominación de fray Dionisio de Sanctis como nuevo obispo de esa diócesis. Cinco meses después de su llegada a la ciudad, en mayo de 1575, el prelado suplicó al rey se pronunciase sobre el caso de la administración del Hos- pital San Sebastián, la cual había estado en manos de sus antecesores, pero tras un largo periodo vacante en el obispado, esta fue asumida por el Cabildo de la ciudad. Sin haber obtenido respuesta alguna de la Corona, el obispo decidió interponer un recurso legal ante el gobernador de la provincia para intentar recuperar los derechos de patronazgo y administración de dicho hospital. El presente artículo examina los documentos del pleito entablado por Dionisio de Sanctis contra el Cabildo de la ciudad de Cartagena y, desde allí, establecer las razones que motivaron al prelado a reivindicar el derecho de visita y administración del Hospital San Sebastián. Dicho examen permite comprender, desde una perspectiva local, el papel que jugaron y los mecanismos que utilizaron los obispos en la búsqueda de soluciones a los conflictos de jurisdicción que sostuvieron con las autoridades civiles.