APUNTES SOBRE LA ARQUEOLOGÍA ROMANA DE CARMO (original) (raw)
Related papers
DE NECRÓPOLIS ROMANA DE CARMONA A CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA
Boletín del MAN, 2017
Tras varios años de excavaciones arqueológicas llevadas a cabo por Juan Fernández López y George E. Bonsor, la Necrópolis Romana de Carmona fue inaugurada en 1885. Fue el primer yacimiento arqueológico en abrirse a la visita pública. La Necrópolis Romana de Carmona fue la empresa particular hasta que se transfirió al Estado en 1930. En 1984 fue transferida a la Junta de Andalucía, que cambió su nombre al de Conjunto Arqueológico de Carmona en 1993. Estos ciento treinta años de servicio a la cultura se resumen brevemente en este trabajo.
APUNTES SOBRE ARQUEOLOGÍA EN LOS LLANOS DE MOXOS
El paisaje de Moxos (Beni) no es una verdad evidente a los ojos. Ha de ser descifrado, Resuelto a través del aprendizaje en sus propios códigos complejos. Entonces ¿En que medida es el bosque amazónico prístino (natural) o antrópico? ¿Cómo lo domesticaron las antiguas sociedades que lo habitaron, hasta volverlo productivo? Aquí se resumen algunos estudios recientes sobre ello.
APUNTES SOBRE ARQUEOLOGIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Se han registrado pruebas de la existencia de sociedades en Roboré, hace 8.500 años, o bien hace 3.500 en los valles de Comarapa. En ésta última zona, han descubierto pirámides y más de 500 silos agrícolas hechos en piedra y cada uno con la capacidad de almacenar cuatro toneladas de granos. Escenas pintadas que registran la convivencia entre tribus de humanos y mastodontes o tigres diente de sable, también dan cuenta de la antigüedad que registran algunos de los “primeros ocupantes” en esta zona del continente
MÁRMOLES ESCULTÓRICOS ROMANOS DEL PATRIMONIO DE ARAGÓN. NUEVAS APORTACIONES ARQUEOMÉTRICAS.
I Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés. (CAPA I), Zaragoza, 24-25 Noviembre 2015. Volume: Sesión 4. Arqueometría y nuevas tecnologías, 2016
En esta contribución se contextualiza el estudio arqueométrico del mármol escultórico romano, particularizando en los hallados en el Patrimonio de Aragón. Se realiza una exposición de las etapas y dificultades que conlleva este estudio hasta llegar a determinar la cantera de procedencia del mármol usado. Se puntualiza la necesidad de utilizar una aproximación multi-método donde se contemplen técnicas contrastadas por diversos laboratorios, como son la espectrometría de masas de relaciones isotópicas de C y O, y la catodoluminiscencia. Igualmente el descubrimiento reciente de canteras imperiales en Asia Menor, lleva a desconfiar de las determinaciones realizadas anteriormente usando solo métodos tradicionales (visu y petrografía). Esta perspectiva proporciona una panorámica del trabajo realizado y del que queda aún por contrastar, a la vez que descubre la presencia de mármoles hispanos en Caesar Augusta hasta ahora no detectados. Finalmente se realiza la revisión arqueométrica de la identificación de procedencia del mármol usado en el sarcófago de Turiaso. ABSTRACT In this contribution, the archaeometric study of Roman sculptural marble is put into context , with particular attention in those of the Heritage of Aragon. The stages and difficulties associated with the study of the marble quarry provenance are exposed. It points out the need to use a multi-method approach where several techniques reported by different laboratories are applied, such as the mass spectrometry to determine the C and O isotopic signature and the cathodoluminiscence. Also the recent discovery of Imperial quarries in Asia Minor, leads to doubt of the determinations previously made using only traditional methods (visu and petrography). This perspective provides an overview of the work carried out and which is yet to compare, and to discover the presence of Hispanic marbles in Caesar Augusta until now undetected. Finally, the archeometric revision of the marble identification used in the sarcophagus of Turiaso, is considered.
APUNTES SOBRE EL HIMNO HOMÉRICO A APOLO
Revista Mythos, 2020
En la presente comunicación trabajaremos algunos tópicos del Himno Homérico a Apolo para descubrir ciertos rasgos de la divinidad y mostrar la duplicidad intrínseca que presenta Apolo. Para ello tomaremos en cuenta la lectura que realiza Giorgio Colli en el Nacimiento de la Filosofía (1987) cuando nos advierte que buscar los orígenes de la filosofía nos reconduce al Señor de Delfos. No obstante, antes de establecer las marcas de esa duplicidad intrínseca que ubicaremos en la tensión entre un Apolo lúdico y un Apolo terrible, iniciaremos nuestro trabajo con algunas indicaciones sobre las marcas identitarias del dios. Además, hablaremos del plexo de divinidades que lo acompañan en un segmento recortado del Himno y colaboran con la imagen festiva que queremos poner de manifiesto para luego tensionar con la imagen oracular del señor que reina en Delfos. El mismo dios toma conciencia de esa duplicidad cuando en su autoproclamación advierte “—¡Sean para mí la cítara y el curvado arco! ¡Y revelaré a los hombres la infalible determinación de Zeus! (Himno homérico a Apolo vv. 131-132). Esa autoproclamación encierra en sí misma la duplicidad que queremos trabajar en el presente artículo. Una cara musical y festiva y una cara terrible que, no solamente lo muestra como arquero divino, capaz de defender de los males, sino también con un rasgo de perversidad a partir de su vínculo con los mortales en el marco de la función mántica que preside. Ubicaremos el esquema de trabajo en tres metáforas: la del viaje, la musical y la agonística para recorrer tres tópoi de la identidad de esta figura polisémica.
Resumen: La presente contribución ofrece nuevos datos so-bre el alfar romano de Cartuja (Granada), obtenidos durante el seguimiento arqueológico preventivo desarrollado en el Campus de Cartuja de la Universidad de Granada con motivo de su reciente reurbanización. La amplitud del seguimiento ha permitido documentar nuevas áreas productivas y estruc-turas, entre ellas dos nuevos hornos y piletas de decantación de arcillas, así como distintas áreas de vertidos. Basándose en estos datos, el presente artículo realiza una aproximación pre-liminar a su organización y topografía, en la que parece que existieron diversos sectores productivos lo suficientemente distanciados como para plantear un modelo de alfar subur-bano de organización diseminada. Abstract: The aim of this paper is to present the last outcomes of the Roman pottery workshop of Cartuja (Granada), obtained from the archaeological intervention undertaken in connection with the recent improvements of the Cartuja campus of the University of Granada. This intervention has enabled to report new functional workshop areas and structures, such as two new kilns and clay pools, and also different waste tip areas. Based on this data, this paper presents a preliminary approach to the different productive areas organization and topography, where there were various productive sectors separated each other that belongs to a spread suburban pottery center.
LAS NECRÓPOLIS DE EL ROMAZAL Y EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE VILLASVIEJAS DEL TAMUJA
Ediciones La Ergástula, 2017
Este libro pretende ofrecer una visión general del poblado de Villasviejas, su entorno y sus necrópolis. El estudio nos ha confirmado que se trata de uno de los yacimientos más representativos de la Edad del Hierro Pleno en la Alta Extremadura al mostrar la secuencia de creación, remodelación, pérdida del valor defensivo de la muralla durante su última etapa y el abandono del poblado certificado. Los datos de prospección han permitido conocer que, durante el siglo IV a.C., existieron varios sitios habitados en las orillas del río Tamuja y que uno de ellos fue el elegido para reforzarlo con muralla. Esto ha permitido analizar el proceso de aparición del castro en un momento de cierta inestabilidad social en ese territorio, al igual que se aprecia en otros castros peninsulares de la época. La cultura inicial de esta población procede de la zona sur peninsular, destacando los diferentes tipos de cerámicas y la adopción del alfabeto paleohispánico meridional, influencias que se ponen de manifiesto en al necrópolis de El Mercadillo. Durante los siglo III-II a.C., la presencia de armas en al necrópolis de El Romazal I nos demuestra la existencia de continuas guerras como consecuencia del proceso de romanización de este territorio, la llegada de influencias desde el mundo celtibérico y su evolución hasta el abandono pacífico del poblado. Los estudios complementarios que se presentan nos ayudan a conocer el medioambiente del entorno del mismo, el tipo de alimentación y las características antropológicas y paleopantológicas de sus habitantes, así como la procedencia de las producciones cerámicas y las características de su metalurgia.
ANÁLISIS ARQUEOLÓGICO DE EDIFICIOS HISTÓRICOS. LOS COSOS TAURINOS DE CAMPOFRíO Y SANTA EULALIA
La celebración de festejos taurinos en la comarca serrana, al igual que en otras zonas de España, se documenta desde la Edad Moderna y sobre todo, vinculados a celebraciones religiosas. Durante los siglos XVIII y XIX se desarrolla la construcción de las plazas de toros, pero la Sierra de Aracena cuenta con un conjunto de cosos que se datan desde finales del siglo XVI hasta principios del s. XVIII. Estos cosos se caracterizan por ser construcciones permanentes y por que fueron concebidos, con la única finalidad de lidiar toros. Ejemplo de ellos son los cosos de San Mamés en Rosal de la Frontera, San Cristóbal y Santa Eulalia en Almonaster, San Bartolomé en Alájar o Campofrio.
ARQUEOLOGÍA Y REPRESIÓN: LA FOSA DEL MARRUFO
When it comes to dealing with the subject of the Repression under Franco, we will focus on the repression exerted by the insurgents against Republicans and people from left parties and organizations in the provinces of Málaga and Cádiz though the modality of what we call “hot repression”. This repression is similar to the one which took place both in the estate of Marrufo and in the Sauceda Valley between November 1936 and February 1937. This area is located in the confluence of the townships of Ubrique, Jimena de la Frontera and Cortes de la Frontera. A military detachment under Second Lieutenant José Robles Ales acted here for a certain amount of time. This Second Lieutenant was later be appointed Lieutenant General and he was the General Officer of the Guardia Civil in Ubrique. He had also led one of the four rebel columns from the end of October to the beginning of November, 1936. Lieutenant Ales led the operations of occupation of all the area, which had become the last Republican shelter of the province of Cádiz and the first line of defense in the province of Málaga