Emilia Pardo Bazán y los franciscanos de Santiago de Compostela (original) (raw)
Related papers
Los Franciscanos y la pastoral de la ciudad
Le choix que font François et ses frères c'est l'apostolat dans les villes». Jacques Le Goff 1 . «È la strada il luogo dove resiede Francesco com i suoi compagni». Pietro Messa 2 .
Monacato femenino franciscano en Hispanoamérica y España
El texto hace referencia a la perspectiva masculina sobre el ideal del monacato femenino a partir de un par de sermones predicados en los templos de conventos de monjas. El eje temático de dichas piezas de oratoria es la relación entre los gozos y los dolores y el predominio del ideal doloroso sobre los disfrute, incluso espirituales.
Emilia Pardo Bazán y las pruebas de amor
El objetivo de este artículo es analizar cómo aborda doña Emilia el tema del amor en general, y más en concreto el del matrimonio, tanto en su obra narrativa como en la periodística o crítica, para tratar de señalar la ausencia de una línea general en su manera de exponerlo.
Flor de Santidad y La Borgoñona: medievalismo, estética y peregrinos en Valle-Inclán y Pardo Bazán
A mi padre Este artículo aborda dos maneras de escribir la Edad Media, las de los autores gallegos Emilia Pardo Bazán y Ramón del Valle-Inclán. Los dos compusieron una misteriosa historia corta con un peregrino como personaje principal o secundario, pero cada uno de ellos eligió un modo diferente de dibujar este personaje y de presentar el mundo que le rodea. El particular enfoque medievalista derivará de la posición estética y, en último término, del compromiso personal con Za mirada de la cultura contemporánea. Estudiando Za descripción del peregrino y de la vida diaria del pasado podemos identificar qué elementos del Medievo son elegidos para incluir en la ficción y aproximarnos al significado último de la codificación cultural que cada autor lleva a cabo.
La vocación pedagógica de Emilia Pardo Bazán
Moenia, 2012
RESUMEN: La Pedagogía es una vocación muy evidente en el perfil profesional y personal de Emilia Pardo Bazán; vocación que la escritora puso de manifiesto en escritos, en conferencias, desde la cátedra y comprometiéndose en iniciativas de carácter práctico encaminadas a mejorar la educación española, y en particular la de la mujer. La vocación pedagógica es en D.ª Emilia una vocación informada, desde los pedagogos clásicos como Luis Vives, Erasmo, Montaigne y Rabelais, hasta los modernos como Kant, Froebel, Pestalozzi o los krausistas; y, sin embargo, difícilmente aplicable, salvo excepciones, en el desolador panorama de la educación española de su tiempo, cuya situación denuncia. Desde la enseñanza pública hasta las iniciativas de carácter privado más novedosas, la colaboración de la escritora gallega con esa tarea imprescindible de la educación puesta al servicio de la regeneración de la patria, fue incesante. Su mejor arma en este empeño fue la palabra. PALABRAS CLAVE: Educación, regeneración, pedagogía, conferencias pedagógicas. ABSTRACT: Pedagogy is a very clear vocation in both the professional and personal life of Emilia Pardo Bazán; this vocation is revealed in the writings and lectures from her professorship as well as by her engaging in practical initiatives to improve education, especially for women in Spain. Mrs. Pardo Bazán's pedagogical vocation is based on her knowledge of the classical educators such as Luis Vives, Erasmo, Montaigne and Rabelais, and also the modern ones for example Kant, Froebel, Pestalozzi or Krausists. However, all these sources are difficult to apply, in the desolate landscape of Spanish education in her time, as she herself condemns. From public education to the most innovative private initiatives, the collaboration of this Galician writer was continued in the essential task of the role of education as a way for the regeneration of her country. In this endeavor her best weapon were her words.
La ruina del cuerpo en Emilia Pardo Bazán: San Francisco de Asís (siglo XIII)
Los avances científicos del siglo XIX produjeron grandes cambios en la forma de observación que se trasladaron desde el campo de la medicina y la investigación a la literatura. Claro ejemplo de este nuevo discurso emergente son las descripciones de Pardo Bazán en San Francisco de Asís (siglo XIII), donde la autora fija su mirada en la corrupción del cuerpo y construye, mediante una estética naturalista y a se vez macabra, su personal retrato de la ruina del cuerpo.