Trazos de memorias: colectivizando la memoria y recuerdos de lxs compañerxs desaparecidxs y asesinadxs de la UNS en el último genocidio (original) (raw)

Resonancias del Proyecto Nacional y Popular en la construcción de memorias en torno a los procesos genocidas

XI Seminario Internacional Políticas de la Memoria. Memorias subalternas, memorias rebeldes”, organizado por el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, 2018

Resumen Los procesos genocidas producen afectaciones profundas tanto en los lazos sociales como en la identidad de una sociedad (Feierstein). Es por ello que no resulta sencillo hacer retroceder la intimidación que generan. Entendemos que durante los 12 años del último gobiernonacional, popular y democrático en Argentina se abrió un proceso de historización que posibilitó filiaciones con luchas de otras generaciones-vinculadas con una Patria libre, justa y soberana-que sí la hicieron replegar. Asimismo observamos la articulación de las demandas de distintos Organismos de Derechos Humanos y de Organizaciones Sociales que lograron tener una incidenciaen el núcleo de la verdad histórica-y por lo tanto resultar legitimadas desde el Estado-. La derogación de las leyes de impunidad y la realización de los juiciosa los genocidas con tribunales naturales y en el país constituye un acontecimiento sumamente potente en cuanto a la construcción de las memorias. Este capital simbólico vemos cómo hoy se materializa, pese ala enorme avanzada neoliberal, en la masiva manifestación del 2x1 o en cada 24 de marzo, entre otras. Consideramos así que esta etapa deviene inaugural en tanto acervo de pasiones alegres, ya que parafraseando a Spinoza, aumentan la potencia de actuar.

La promoción de los Derechos Humanos y la construcción de memorias colectivas en la Universidad como políticas en contra del olvido

Este trabajo fue expuesto y publicado en las Jornadas de Becarios y Tesistas 2014 de la Universidad Nacional de Quilmes y presenta los avances del Seminario de Extensión “Memoria y Derechos Humanos: Hacia una relación dialógica entre la Universidad y la Comunidad”. El mismo apela a la reflexión de la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) como una manera de recuperar la historia reciente de nuestro país, siempre apelando a la construcción y el trabajo y pensamiento crítico. La memoria y los Derechos Humanos se encuentran profundamente ligados. Entendemos que así como hubo una negación por parte de la dictadura de la existencia de desaparecidos y justificaba su accionar instalando en la sociedad que había “dos bandos” –algo que se puede apreciar en el Prólogo de “Nunca Más”, como la “Teoría de los demonios” lo que resta es la promoción de los Derechos Humanos y la construcción de memorias colectivas para así ganar una batalla cultural contra el olvido –algo que se profundizó en los gobiernos post dictatoriales- de lo que fue el terrorismo de Estado y las secuelas que dejó. Contra el olvido de diferentes vivencias del pasado reciente en nuestro país, el de la sociedad, que aterrorizado o no, pronunció frases como “algo habrán hecho”, y contra el olvido de la responsabilidad de los grupos económicos y mediáticos. Si emprendemos un presente de lucha contra el olvido y recuperamos estas voces, vivencias y las mantenemos vivas en el presente, siempre en el marco de la reflexión y bajo las banderas de “Memoria, Verdad y Justicia”, evitamos que se promueva el status quo y conseguimos profundizar en la materia.

Archivos comunitarios de sobrevivientes del conflicto armado: remedios contra el olvido

Archivos comunitarios de sobrevivientes del conflicto armado en Colombia: remedios contra el olvido 2 Community Archives of Survivors of the Armed Conflict in Colombia: Remedies Against Oblivion Resumen: en el presente texto abordo el estudio de un archivo comunitario, producido por la Asociación de Víctimas Unidas del Municipio de Granada (Asovida), que se ha reunido para documentar distintas formas de victimización. Para tal fin, inicio con un acercamiento a la noción de " archivos comunitarios " ; luego centro la atención en la conquista de espacios sociales y políticos que han ido logrando las asociaciones de sobrevivientes del conflicto y, ligado a ello, la función restauradora que han venido jugando los ejercicios de construcción de las memorias; teniendo como base el anterior preámbulo, abordo el caso del archivo de Asovida haciendo énfasis en su relación con los procesos de elaboración de la memoria colectiva del pasado violento; por último, presento unas breves reflexiones sobre los archivos vivos. Abstract: In the present text I study a community archive, produced by the Asociación de Víctimas Unidas del municipio de Granada (Asovida). This archive has been created to document different forms of victimization. I begin with an approach to the notion of "community archives". Next, I concentrate on the conquest of social and political spaces achieved by the associations of survivors of Colombian conflict and, related to it, the restorative function of some exercises in the construction of memories. I approach the case of Asovida's archive, emphasizing its relation with the processes of elaboration of the collective memory of the violent past. Finally, I present some brief reflections on living archives. Introducción La memoria es, dolorosamente, la única relación que podemos sostener con los muertos. Susan Sontag ¿Qué importancia social tienen los archivos de las organizaciones de sobrevivientes 3 del conflicto armado en Colombia? En relación con ésta pregunta y en torno de sus posibles respuestas, parto de la hipótesis que indica que los acervos relacionados con violaciones a los derechos humanos pueden cumplir un papel relevante en un escenario de transición como el que vive el país actualmente, en tanto que herramientas útiles para documentar las acciones dolorosas, testimoniar el terror impartido por los perpetradores, evidenciar las luchas y la resistencia de los movimientos sociales y construir 1 Historiadora, magíster en Literatura Colombiana y profesora asociada 2 El presente artículo se deriva de la investigación doctoral Archivos, derechos humanos y memoria colectiva. Una aproximación al caso colombiano, proyecto inscrito en la línea Memoria 3 Uso el término " sobrevivientes " en lugar de " víctimas " , entre otras razones, porque en el trabajo con las comunidades me he encontrado con esa demanda, especialmente por parte de las mujeres a quienes se les escucha decir: " yo no soy víctima sino sobreviviente " , muestran con ello la agencia, la capacidad de resistir el dolor, la lucha por restablecer su dignidad.

Construcción de memorias sobre el conflicto armado de El Salvador en jóvenes de una comunidad desplazada (Tesis de Magíster)

El conflicto armado de El Salvador (1980-1992) ha sido uno de los más largos y sangrientos de la historia reciente de Latinoamérica. Ya han transcurrido 25 años de su fin formal, y del proceso de reconstrucción de las comunidades rurales que fueron devastadas por operativos militares que obligaron a su población a desplazarse. En este tiempo han emergido nuevas generaciones que no vivieron este acontecimiento, pero se han socializado en el periodo de posguerra dentro de las comunidades afectadas, en interacción cotidiana con las víctimas directas (familiares y vecinos). Dado los escasos estudios sobre la memoria de nuevas generaciones desde una perspectiva local, la presente investigación tuvo por objetivo comprender la construcción de memorias del conflicto armado en jóvenes de una comunidad desplazada, y explorar la forma en que este evento ha condicionado sus vidas. Mediante metodología cualitativa, se utilizó la técnica de relatos de vida y foto-elicitación con 10 jóvenes, quienes crecieron después de 1992 en la comunidad Nueva Trinidad, territorio reconstruido por exrefugiados. En general, se observó que los jóvenes, pese a no haber vivido la guerra, construyen memorias propias, en un intento de darle sentido a un pasado que les interpela. Esto es posible gracias a mecanismos dinámicos (emociones, imaginación, empatía, etc.) que les posibilitan explorar el pasado, y unir los relatos fragmentados que familiares y vecinos les han transmitido en una cotidianidad comunitaria que remite al conflicto armado a través de marcas en las personas y espacios. Además, las memorias de los jóvenes les promueven una orientación hacia formas determinadas de ser, de estar con otros, y de interpretar la realidad. Así como también ofrecen elementos que facilitan y dificultan la convivencia familiar y comunitaria.

Guardianes del Honor: una etnografía sobre memorias de ex alumnos de la ESMA (reseña tesis)

PolHis, 2019

La Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) fue una institución educativa destinada a formar al cuerpo de suboficiales de la Armada Argentina. Muchos de los alumnos que pasaron por sus aulas no siguieron la carrera militar pero se mantuvieron unidos a través de una asociación civil de ex alumnos que los vincula con otros suboficiales que continuaron su vida militar. Esta tesis de maestría se propone conocer cómo un grupo de ex alumnos de la ESMA realizan ejercicios de memoria, patrimonializan su historia y crean repertorios de expresiones de amor y nostalgia sobre su pasado mientras custodian objetos vinculados a la escuela. (Resumen publicado de mi Tesis de Maestría _ UNSAM)

Emprendimientos de memoria y trabajos de archivo. El archivo del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba)

Liminar. Estudios sociales y humanísticos, 2022

El objetivo general de este artículo es mostrar las actividades que realiza el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), una organización civil sin fines de lucro ubicada en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, en torno a la memoria y el archivo mediante entrevistas y análisis documental. En particular se busca, por un lado, comprender y discutir cómo documentan y analizan (no solo judicialmente) los casos de violaciones de los derechos humanos que atienden a partir de los testimonios de las víctimas y, por el otro, cómo construyen y preservan su archivo. En nuestra opinión, los activistas de derechos humanos del Frayba son "emprendedores de memoria" (E. Jelin) en un contexto de violencia. Un rasgo característico de sus actividades de registro, recopilación y archivo es el activismo político, a partir del cual llevan a cabo un proyecto político de construcción y reconstrucción del pasado.

CONSTRUCCION DE LA MEMORIA Y TRANSMISION DE LA HISTORIA EN LOS HIJOS DE DESAPARECIDOS

Dirección estable: http://www.aacademica.org/000-029/400 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: http://www.aacademica.org.

Memorias oficiales, memorias silenciadas en Ocros (Peru). Reflexiones a partir de la conmemoracion de una masacre. Antropologica 2015

La recopilación de testimonios que se llevó a cabo en el ámbito de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2001-2003) suscitó dinámicas socioculturales inéditas en cuanto a la producción de historias locales sobre el conflicto interno. En este artículo nos centraremos primero en la actuación carnavalesca realizada en el distrito de Ocros, donde se escenificaron las masacres perpetradas por el PCP-Sendero Luminoso, así como en la consiguiente organización en rondas campesinas de los sobrevivientes. Más allá de la conmemoración de este episodio, ¿cómo entender la realización de esta performance y los objetivos que conlleva? ¿Qué muestran o qué silencian los actores con esta ‘escritura’ del pasado de violencia, necesariamente fragmentaria? Enfocándonos en las creaciones coreográficas y narrativas de la violencia, procuraremos entender los usos estratégicos a los que dan lugar. Finalmente, veremos de qué manera las distintas memorias se enfrentan y articulan entre sí para mostrar los mecanismos de legitimación y las lógicas diferentes de esas proyecciones públicas de la historia reciente.